Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 17:55 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

22.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

9 de septiembre de 2022

En la primera semana de septiembre, los alimentos subieron 2,7%

Verduras, lácteos y panificados encabezaron las alzas en los primeros días del mes. Así, estiman que la inflación mensual tendrá un piso del 6%.

La inflación sigue completamente descontrolada, y en ese contexto, en la primera semana de septiembre, los alimentos y bebidas registraron un aumentó del 2,7% en promedio, acumulando una suba de 6,8% promedio en las últimas cuatro semanas.

Estos datos surgen del relevamiento semanal de la consultora LCG, que mide 8000 alimentos y bebidas en cinco cadenas de supermercados.

El trabajo señala que la suba de precios de los alimentos promedió 2,66% en la primera semana del mes, 0,84 puntos porcentuales más que en los siete días anteriores, según publicó TN.

Las estimaciones indican que la índice de septiembre tendrá un piso de 6%.

El informe fue publicado a pocos días de que Indec difunda la inflación de agosto, que para los analistas rondará el 6,5%, casi un punto por debajo del IPC de julio (que había sido récord) pero aún en niveles muy altos y sin perspectivas de una desaceleración importante en los próximos meses.

CUÁLES SON LOS ALIMENTOS QUE MÁS AUMENTARON EN LA ÚLTIMA SEMANA

Según la consultora LCG, carnes y panificados aportaron 1,9 pp a la variación, un 70% del total, mientras que el porcentaje de productos con aumentos semanales fue del 25%.

  • Panificados, cereales y pastas: 5,1%;
  • Comidas listas para llevar: 3,9%;
  • Carnes: 3,7%;
  • Verduras: 3,5%;
  • Aceites: 2,5%;
  • Azúcar, miel, dulces y cacao: 1,8%;
  • Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 1,7%.

En tanto, las categorías lácteos y huevos; frutas y condimentos registraron bajas en los precios, tras los fuertes incrementos de las semanas previas.

Por otra parte, de acuerdo con LCG, la medición de las últimas cuatro semanas reflejó que cuatro de las 10 categorías de alimentos relevadas presentaron una inflación promedio por encima del 6,8%. Dos categorías, además, muestran aumentos por encima de los dos dígitos en ese plazo.

Las variaciones de precios para las últimas cuatro semanas son las siguientes:

  • Verduras: 13%
  • Lácteos y huevos: 11,8%
  • Azúcar, miel, dulces y cacao: 9,7%
  • Panificados, cereales y pastas: 7,1%
  • Comidas listas para llevar: 6,4%
  • Condimentos y otros: 6%
  • Frutas: 5,5%
  • Aceites: 5,2%
  • Bebidas e infusiones: 4,6%
  • Carnes: 4,1%
 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios