Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 16:12 - FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? /

24°

Villa Ángela

NACIONALES

31 de agosto de 2022

PreViaje 3 comienza la próxima semana y Secretaría Comercio controlará para evitar abusos de precios

Lo que está buscando básicamente es esta política de contra temporada en octubre, noviembre, con una inversión del Estado nacional que esta vez lo que pide es reciprocidad en materia de precios", dijo el secretario de Comercio, Matías Tombolini, en declaraciones.

El Gobierno pondrá en marcha la semana que viene la tercera edición del programa PreViaje destinado a promover el turismo interno de temporada baja, de manera específica en los meses de octubre y noviembre, y que sumará en esta oportunidad el control de la Secretaría de Comercio para evitar abusos en los precios de hoteles. "Este PreViaje 3 lo que está buscando básicamente es esta política de contra temporada en octubre, noviembre, con una inversión del Estado nacional que esta vez lo que pide es reciprocidad en materia de precios", dijo el secretario de Comercio, Matías Tombolini, en declaraciones a Télam Radio.

Remarcó que la Secretaría de Comercio observará que "la industria tenga precios que sean conocidos para poder evitar abusos; la idea es ordenar los precios y de este modo controlar para evitar abusos". En ese sentido, consideró que las empresas del sector turístico se comprometen con las condiciones del programa "porque han sido partícipes necesarios de un caso de éxito en materia de política pública como ha sido PreViaje".

Que no exista abuso en los precios "es el objetivo que nos encargó tanto el ministro de Turismo y Deportes (Matías) Lammens como el ministro de Economía, Sergio Massa", agregó el secretario. La Secretaría firmó el lunes de esta semana un acuerdo con las entidades representantes del sector hotelero para fijar tarifas máximas en los alojamientos que participen del programa, y se estableció que los alojamientos que incumplan quedarán excluidos tanto de la tercera como de futuras ediciones del programa.

Algunas tarifas

Algunas de las tarifas máximas que se establecieron a pagar por una habitación en base doble son: Villa Carlos Paz hoteles de 1 y 2 estrellas $5.126, 3 estrellas $7.298 y 4 estrellas $15.968; Rosario 1 y 2 estrellas $5.691, 3 estrellas $7.427, 4 estrellas $13.673 y 5 estrellas $31.335; Purmamarca 1 y 2 estrellas $9.367 y 4 estrellas $22.490; y Partido de la Costa hoteles 3 estrellas $7.460 y 4 estrellas $14.658.

En esta edición, PreViaje se podrá utilizar para viajes que se realizarán en los meses de octubre y noviembre, que representarán un crédito del 50% en los montos abonados en empresas, establecimientos y servicios adheridos al programa, con una devolución máxima de hasta $70.000 por persona, que se podrán utilizar en comercios adheridos hasta diciembre de este año.

El presidente del Ente Tucumán Turismo y el Consejo Federal de Turismo, Sebastián Giobellina, afirmó a Télam Radio que el programa PreViaje 3 "va a ser un éxito, como lo fueron las ediciones 1 y 2". "Se han hecho estas firmas de convenios con las distintas entidades que nuclean a los privados del turismo, hoteleros, gastronómicos, a través del ministerio de Turismo de la Nación, Comercio, de la Cámara Argentina de Turismo que nos deja a un paso de poder empezar a trabajar", expresó Giobellina. Aseguró que programa se implementará "específico, bien regulado y vamos a ser muchos los argentinos que vamos a gozarlo desde la prestación de servicios y el beneficio que queda en lo comercial".

El programa fue lanzado en 2020, a modo de incentivo al sector turístico, uno de los más afectados por la irrupción de la pandemia en marzo de ese año. En su primera edición fue utilizado por unas 580.000 personas, en lo que representó una inyección a la actividad turística de $ 15.000 millones.

La segunda edición fue más exitosa, impulsada por las mayores facilidades de traslado y movilidad a medida que se fueron flexibilizando las restricciones y extendido el plan de vacunación. Según informes del Ministerio de Turismo y Deportes, en la segunda edición unos 4,5 millones de turistas utilizaron el Previaje y generaron una facturación cercana a $ 100.000 millones.

La versión Previaje PAMI, destinada a afiliados a esa obra social para jubilados, que amplía la devolución del gasto al 70%, fue utilizada por más de 400 mil personas. Las provincias más elegidas por los turistas a través de Previaje fueron Buenos Aires, con el 22% de los comprobantes cargados, Río Negro (19%), Córdoba (10%), Santa Cruz (9%), Mendoza (8%), Tierra del Fuego (7%), Neuquén (7%), Misiones (6%) y Salta (6%), en tanto la Ciudad de Buenos Aires registró un 4%, aunque estuvo entre los primeros emisores de viajeros.

En cuanto destinos puntuales (localidades o ciudades), el Top 5 lo integran San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate y Puerto Iguazú, seguidos hasta el décimo puesto por Salta, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Villa Carlos Paz y San Martín de los Andes.



COMPARTIR:

Comentarios