Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:17 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

31 de agosto de 2022

Bajos Submeridionales: acuerdo para ejecutar un plan director de obras por más de 30 mil millones de pesos

Los trabajos tienen como objetivo generar la infraestructura necesaria para potenciar la producción agropecuaria de forma sostenible en la región. Incluyen sistemas de drenaje, obras viales e hidráulicas, alcantarillas, reservorios de agua, y defensas.

En el marco de una nueva reunión del Comité Interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales que se realizó en la ciudad santafesina de Tostado, los gobernadores de las provincias del Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero, Jorge Capitanich, Omar Perotti y Gerardo Zamora, rubricaron un acta  acuerdo por el cual se comprometen a gestionar recursos para formular los proyectos y ejecutar las obras interjurisdiccionales que beneficien a esta vasta zona. En la oportunidad, los funcionarios nacionales Gabriel Katopodis (Ministro de Obras Públicas) y Eduardo “Wado” De Pedro (ministro del Interior) destacaron que el plan director contempla 60 proyectos que demandan una inversión de 30 mil millones de pesos, de los cuales nueve de ellos ya están en marcha.

 

El acuerdo además estipula la realización de un estudio para comprender y modelar matemáticamente el funcionamiento hidrológico – hidráulico del Sistema de Drenaje Línea Paraná, con el fin de cuantificar los escurrimientos superficiales que ingresan al territorio santafesino para distintas recurrencias de diseño. También requerirá que se verifique hidráulicamente la red de canales de drenaje que sirven al sistema de producción agropecuaria, con el fin de reducir el riesgo de inundación de asentamientos humanos; y también que se analice y realice una propuesta de tiempos de recurrencia de condiciones hidrológicas a adoptar, para el diseño y verificación de la red de canales de drenaje existente, obras de regulación (reservorios) y de control que se prevé proyectar en el marco de un nuevo modo de intervención centrado en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Por otra parte se avanzará en la ejecución de obras viales para el mejoramiento de la circulación vehicular y el correcto escurrimiento superficial sobre el denominado Anillo Vial Interprovincial, que incluye los tramos de las rutas provinciales N° 13 y N° 7 en el Chaco y las N° 3 y N° 30 en Santa Fe.

Además se impulsará, de manera consensuada, la construcción de la Ruta Hidrovial Interprovincial Santa Fe - Chaco, que tendrá por objetivo mejorar la conectividad vial, mitigar las vulnerabilidades y el riesgo hídrico al que están expuestos actualmente los sistemas de producción agropecuaria, áreas urbanas y asentamientos de población rural y la readecuación y mantenimiento del Sistema de Drenaje Línea Paraná, Tramos I, II, III y IV, con la incorporación de obras hidráulicas de control y almacenamiento que permitan garantizar el escurrimiento ordenado de los excesos hídricos causados por eventos de recurrencias extraordinarias, provenientes del Chaco hacia Santa Fe.

El documento también busca la implementación de la ejecución de sistemas de retención de agua, evaluados ambientalmente, que permitan lograr una reducción de las afectaciones provocadas por fenómenos extremos, para lo que se ejecutarán  reservorios, endicamientos y otras obras complementarias. Por la provincia del Chaco, también participó del encuentro la ministra Marta Soneira.

Avance en el territorio chaqueño

 

Al momento de su alocución, el gobernador Capitanich ponderó las reuniones periódicas que lleva adelante el Comité que permitieron avanzar en entendimientos entre las partes para delinear las obras claves que redunden en beneficios de habitantes de esta región.

En el caso del Chaco, el mandatario destacó que la planificación se dio en torno a cinco componentes mediante la diagramación de un Plan Director de carácter estratégico que, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones, permitió generar la estructura de financiamiento para desarrollar el estudio cuyo primer producto va a estar en el mes de septiembre pero que se extiende hasta el año 2023. “Hemos avanzado en obras de alcantarillado con seis paquetes iniciales de licitación las cuales tienen distinto grado de ejecución que van del 48 al 66%”, especificó Capitanich. También destacó el avance del sistema de defensa de ciudades que en el caso del Chaco contempla a 17 ciudades.

Más allá de esto, el gobernador propuso “una mayor integración con la provincia de Santa Fe” al señalar que a los corredores de las ruta 89, 95 y 11 se sume el de la ruta 7. “Los Bajos Submeridionales son un modelo productivo y ambiental sostenible como modelo hacia el futuro y que forma parte de un presente productivo, con riesgo hídrico, pero que en definitiva forma parte de grandes inversiones para el desarrollo”, ponderó el gobernador.

 



COMPARTIR:

Comentarios