Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:34 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

19 de agosto de 2022

Gobernadoras y gobernadores convocan a aunar esfuerzos y voluntades para reducir la inflación y sostener el crecimiento

Adhieren al documento rubricado este viernes en La Plata, 13 provincias del país.

Representantes de 13 provincias del país se reunieron hoy en La Plata, oportunidad en la que manifestaron la necesidad de aunar esfuerzos y voluntades para reducir la inflación, sostener el crecimiento de la economía, potenciar el empleo productivo a través del desarrollo de las cadenas de valor en cada una de nuestras economías regionales y mejorar el ingreso disponible de las familias argentinas. En el lugar, suscribieron un documento en el que plasmaron la necesidad de impulsar una serie de medidas y acciones concretas.

Tras este tercer encuentro de la Liga de Gobernadoras y Gobernadores, el mandatario chaqueño comentó respecto a la adhesión de 13 provincias y los temas abordados durante el encuentro. "Es esencial unir esfuerzos y voluntades, nos animan las mismas cosas y nos une la bandera argentina", destacó Capitanich. A su vez, comentó que trataron la necesidad de la sanción de la Ley de Presupuesto Nacional 2023, “algo absolutamente imprescindible en virtud de que no tenemos esta norma esencial para la Nación”. “La ley debe tener el consenso para la asignación de recursos para garantizar los mismos en función de las necesidades populares”, consideró.

Por otra parte, “propiciamos la necesidad de garantizar la continuidad de planes de obras públicas y viviendas, que implican promoción de la actividad económica y, a su vez, mejoras en la asignación de recursos para empleos en las provincias”. Además, los gobernadores plantearon la intención de constituir una red de laboratorios públicos para garantizar, a través de intercambios compensados, medicamentos e insumos y así promover el abaratamiento del costo de acceso a los remedios y a los insumos, para su distribución en el sector público de cada provincia.

Los mandatarios convinieron también que uno de los "problemas esenciales" tiene que ver con la producción de alimentos, la red de proveedores locales y entendieron que fundamental el acceso a los mismos a través de mercados populares. "Creemos que es vital articular un sistema de regulación de precios y la provisión de alimentos es clave en cada una de las economías regionales", dijo el mandatario chaqueño.

"Creemos que las gobernadoras y gobernadores estamos enfocados en la necesidad de generar todas las condiciones para reducir la inflación, promover el empleo, la industrialización con valor agregado en origen, la generación de mejoras sustanciales en el ingreso de las familias; y en esa inteligencia estamos trabajando todos y todas", concluyó. Finalmente, comentó que el tema tarifario ocupó un lugar en la agenda: "Entendemos que corregir asimetrías en la distribución de subsidios para el transporte público es esencial, del mismo modo que lo es propiciar la regulación de tarifas energéticas conforme a las zonas de origen", cerró.

El documento

En un documento rubricado en el marco del tercer encuentro de La Liga de Gobernadores y Gobernadoras de las provincias argentinas, sostuvieron a su vez la necesidad de impulsar una serie de medidas y acciones concretas. A saber:

1.1 Propiciar un amplio consenso para obtener la sanción del presupuesto 2023 con criterio federal e inclusivo, a los efectos de evitar que la Ley Fundamental de la Nación no sea objeto, una vez más, de disputas sectoriales ni especulaciones electorales.

1.2 Garantizar la continuidad de los programas de obras públicas y viviendas con el objeto de dinamizar la actividad económica y facilitar el acceso de los derechos sociales de nuestra comunidad.

1.3 Promover la disponibilidad para nuestro pueblo de la producción de alimentos de buena calidad y precios accesibles, coordinando acciones entre los distintos niveles estatales (Nación, Provincias y Municipios) a través de redes de proveedores locales y mercados populares.

1.4 Fortalecer la articulación entre nuestras provincias de una red federal de laboratorios públicos y proveedores locales para reducir el precio de insumos y medicamentos genéricos.

1.5 Desarrollar los mayores esfuerzos de coordinación para transformar planes sociales en empleos genuinos, y al mismo tiempo proteger el ingreso de las familias mediante políticas tarifarias que contemplen principios esenciales de equidad y accesibilidad, en el sentido de preservar la estructura de ingresos y consumos. En este sentido, es necesario resolver las asimetrías en materia de subsidios de transporte público y ratificar un sendero de tarifas energéticas compatibles con el mayor consumo en zonas específicas del país.

Lo gobernadores coincidieron en que “no es fácil gobernar en este contexto internacional complejo, pero al mismo tiempo este desafío nos debe unir más que nunca con una única bandera: la bandera argentina”. “El futuro se presentará promisorio si somos capaces de transformar las restricciones del presente en oportunidades para todos y todas. Unidad Nacional, Federalismo real y Desarrollo Económico con justicia social son los principios que nos unen.

Necesitamos que estos principios se traduzcan en acciones para construir nuevos tiempos que nos permitan unir sueños de generaciones en realidades tangibles”, concluye el escrito.

Adhieren al documento las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Santa Cruz, Santiago del Estero, San Juan San Luis y Tierra del Fuego. Bajo los principios de “unidad nacional, federalismo real y desarrollo económico con justicia social”, el bloque que nuclea a gobernadores y gobernadoras provinciales contó en la ocasión con la presencia de Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa); Gildo Insfran (Formosa); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Ricardo Quintela (La Rioja); y Sergio Uñac (San Juan); en representación de Catamarca: el vicegobernador Rubén Dusso, por Santa Cruz, el vicegobernador Eugenio Quiroga; y por Tierra del Fuego, el diputado Federico Greve.

 

COMPARTIR:

Comentarios