Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 16:18 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

24.1°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

19 de agosto de 2022

Gobernadoras y gobernadores convocan a aunar esfuerzos y voluntades para reducir la inflación y sostener el crecimiento

Adhieren al documento rubricado este viernes en La Plata, 13 provincias del país.

Representantes de 13 provincias del país se reunieron hoy en La Plata, oportunidad en la que manifestaron la necesidad de aunar esfuerzos y voluntades para reducir la inflación, sostener el crecimiento de la economía, potenciar el empleo productivo a través del desarrollo de las cadenas de valor en cada una de nuestras economías regionales y mejorar el ingreso disponible de las familias argentinas. En el lugar, suscribieron un documento en el que plasmaron la necesidad de impulsar una serie de medidas y acciones concretas.

Tras este tercer encuentro de la Liga de Gobernadoras y Gobernadores, el mandatario chaqueño comentó respecto a la adhesión de 13 provincias y los temas abordados durante el encuentro. "Es esencial unir esfuerzos y voluntades, nos animan las mismas cosas y nos une la bandera argentina", destacó Capitanich. A su vez, comentó que trataron la necesidad de la sanción de la Ley de Presupuesto Nacional 2023, “algo absolutamente imprescindible en virtud de que no tenemos esta norma esencial para la Nación”. “La ley debe tener el consenso para la asignación de recursos para garantizar los mismos en función de las necesidades populares”, consideró.

Por otra parte, “propiciamos la necesidad de garantizar la continuidad de planes de obras públicas y viviendas, que implican promoción de la actividad económica y, a su vez, mejoras en la asignación de recursos para empleos en las provincias”. Además, los gobernadores plantearon la intención de constituir una red de laboratorios públicos para garantizar, a través de intercambios compensados, medicamentos e insumos y así promover el abaratamiento del costo de acceso a los remedios y a los insumos, para su distribución en el sector público de cada provincia.

Los mandatarios convinieron también que uno de los "problemas esenciales" tiene que ver con la producción de alimentos, la red de proveedores locales y entendieron que fundamental el acceso a los mismos a través de mercados populares. "Creemos que es vital articular un sistema de regulación de precios y la provisión de alimentos es clave en cada una de las economías regionales", dijo el mandatario chaqueño.

"Creemos que las gobernadoras y gobernadores estamos enfocados en la necesidad de generar todas las condiciones para reducir la inflación, promover el empleo, la industrialización con valor agregado en origen, la generación de mejoras sustanciales en el ingreso de las familias; y en esa inteligencia estamos trabajando todos y todas", concluyó. Finalmente, comentó que el tema tarifario ocupó un lugar en la agenda: "Entendemos que corregir asimetrías en la distribución de subsidios para el transporte público es esencial, del mismo modo que lo es propiciar la regulación de tarifas energéticas conforme a las zonas de origen", cerró.

El documento

En un documento rubricado en el marco del tercer encuentro de La Liga de Gobernadores y Gobernadoras de las provincias argentinas, sostuvieron a su vez la necesidad de impulsar una serie de medidas y acciones concretas. A saber:

1.1 Propiciar un amplio consenso para obtener la sanción del presupuesto 2023 con criterio federal e inclusivo, a los efectos de evitar que la Ley Fundamental de la Nación no sea objeto, una vez más, de disputas sectoriales ni especulaciones electorales.

1.2 Garantizar la continuidad de los programas de obras públicas y viviendas con el objeto de dinamizar la actividad económica y facilitar el acceso de los derechos sociales de nuestra comunidad.

1.3 Promover la disponibilidad para nuestro pueblo de la producción de alimentos de buena calidad y precios accesibles, coordinando acciones entre los distintos niveles estatales (Nación, Provincias y Municipios) a través de redes de proveedores locales y mercados populares.

1.4 Fortalecer la articulación entre nuestras provincias de una red federal de laboratorios públicos y proveedores locales para reducir el precio de insumos y medicamentos genéricos.

1.5 Desarrollar los mayores esfuerzos de coordinación para transformar planes sociales en empleos genuinos, y al mismo tiempo proteger el ingreso de las familias mediante políticas tarifarias que contemplen principios esenciales de equidad y accesibilidad, en el sentido de preservar la estructura de ingresos y consumos. En este sentido, es necesario resolver las asimetrías en materia de subsidios de transporte público y ratificar un sendero de tarifas energéticas compatibles con el mayor consumo en zonas específicas del país.

Lo gobernadores coincidieron en que “no es fácil gobernar en este contexto internacional complejo, pero al mismo tiempo este desafío nos debe unir más que nunca con una única bandera: la bandera argentina”. “El futuro se presentará promisorio si somos capaces de transformar las restricciones del presente en oportunidades para todos y todas. Unidad Nacional, Federalismo real y Desarrollo Económico con justicia social son los principios que nos unen.

Necesitamos que estos principios se traduzcan en acciones para construir nuevos tiempos que nos permitan unir sueños de generaciones en realidades tangibles”, concluye el escrito.

Adhieren al documento las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Santa Cruz, Santiago del Estero, San Juan San Luis y Tierra del Fuego. Bajo los principios de “unidad nacional, federalismo real y desarrollo económico con justicia social”, el bloque que nuclea a gobernadores y gobernadoras provinciales contó en la ocasión con la presencia de Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa); Gildo Insfran (Formosa); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Ricardo Quintela (La Rioja); y Sergio Uñac (San Juan); en representación de Catamarca: el vicegobernador Rubén Dusso, por Santa Cruz, el vicegobernador Eugenio Quiroga; y por Tierra del Fuego, el diputado Federico Greve.

 

COMPARTIR:

Comentarios