Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 10:51 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

18 de agosto de 2022

La chaqueña víctima de violencia se sumó a las marchas feministas en Tierra del Fuego

Carla Kirstein estuvo presente junto a su abogada, la exgobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos, en la movilización llevada a cabo frente al Superior Tribunal de Justicia en la ciudad de Ushuaia.

La mujer chaqueña que denunció judicialmente y expuso en un video subido a las redes sociales las agresiones físicas que sufrió por parte de su esposo, el relator del Superior Tribunal de Justicia fueguino Marcelo Guzmán, se sumó el miércoles a las manifestaciones realizadas en esa provincia por parte de organizaciones feministas.

Carla Kirstein estuvo presente junto a su abogada, la exgobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos, en la movilización llevada a cabo frente al Superior Tribunal de Justicia en la ciudad de Ushuaia.

Sin embargo, las repercusiones locales y nacionales del caso también motivaron un acto en la ciudad de Río Grande por parte de diversas agrupaciones defensoras de los derechos de las mujeres.

Bajo la consigna "Reforma judicial transfeminista", las entidades no solo se solidarizaron con la víctima de violencia de género y exigieron "medidas de protección para ella y sus hijos", sino que requirieron acciones concretas para frenar la violencia hacia las mujeres.

También portaron banderas con inscripciones en las que solicitaron la "prisión preventiva" del funcionario judicial, la "anulación de su matrícula como abogado" y que "no haya encubrimiento".

Entre otros puntos, las dirigentes sociales pidieron "paridad en el Poder Judicial", "patrocinio gratuito para víctimas de violencia" y una "fiscalía especializada en este tipo de casos".

Además, calificaron el caso de Kirstein como un "intento de femicidio" e hicieron hincapié en la cantidad de muertes violentas de mujeres ocurridas este año en Tierra del Fuego.

Las mujeres hicieron un minuto de silencio por quienes "no pudieron sobrevivir a la violencia machista," y anunciaron el envío de un documento de "apoyo" al juez que investiga la causa.

Entre los grupos convocantes a la marcha figuraban la Organización Feminista La Hoguera, el Movimiento Paritaristas TDF, la Escuela Popular de Géneros, Disidencias, Nuevas Masculinidades y Cambio Social, la organización Por un Parto Humanizado TDF, el Espacio Social, Político y Cultural 23 de Septiembre, La Ría, Red Diversa Positiva y la Asociación Civil por los Derechos Humanos, entre otros.

Por su parte, una decisión que generó polémica en las últimas horas fue la adoptada por el juez de Familia y Minoridad 2 de Ushuaia, Marco Mellien, quien aceptó un pedido del funcionario acusado de violencia de género e impidió hasta el momento salir de la provincia a la víctima, en compañía de su hija menor de edad.

Fuentes judiciales explicaron -según publica Télam- que el magistrado fundamentó la decisión en los derechos que le asisten al relator judicial en función de su patria potestad y de que la familia tiene domicilio en Ushuaia.

Sin embargo, el deseo de Carla de retornar a la provincia de Chaco, de donde es oriunda y tiene familiares y amigos, generó una fuerte reacción de su entorno, manifestado a través de las redes sociales y de declaraciones públicas.

Por ejemplo, la jueza chaqueña de Niñez, Adolescencia y Familia 1 de la ciudad de Villa Ángela, Laura Buyatti, quien conoce a la mujer agredida y su familia, formuló declaraciones en varios medios fueguinos cuestionando el accionar de la Justicia local.

"¿Cómo el juez de Familia va a permitir que la niña permanezca cerca de una persona tan violenta? ¿Dónde se ha visto?", se preguntó la magistrada.

Buyatti también cuestionó que sus pares fueguinos demoren tanto la declaración indagatoria del relator, que recién fue citado para el 27 de septiembre, y que "no lo hayan ni siquiera detenido".

Según la jueza, "Villa Ángela la está esperando, tanto a ella como a su familia. Toda la comunidad se ha movilizado".

A su vez, dijo que autoridades de la justicia chaqueña y hasta funcionarios de la gobernación a cargo de Jorge Capitanich se comunicaron con allegados al mandatario fueguino Gustavo Melella para interceder a favor de la víctima.

En tanto, Carla Kirstein volvió a utilizar hoy su cuenta de Facebook para cuestionar la pericia psicológica y psiquiátrica de más de tres horas que le practicaron en la víspera como parte de la investigación penal a cargo del juez de instrucción 1 de Ushuaia, Javier De Gamas Soler.

"Me preguntaron cien veces cómo me había pegado, que lo dibujara. Acá ven los borcegos marcados en mi cuerpo, ¿alcanza?", se preguntó la mujer a propósito de una foto que acompañaba el posteo y donde, en efecto, se ven lo que parecen huellas de calzado marcadas sobre la piel.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Nova Chaco



COMPARTIR:

Comentarios