Sábado 14 de Junio de 2025

Hoy es Sábado 14 de Junio de 2025 y son las 21:30 - VILLA ÁNGELA: LA JUVENTUD RADICAL INVITA A PARTICIPAR DE UNA MATEADA CON AMIGOS / VILLA ÁNGELA: ADRIAN MONTES Y SU CONJUNTO LANZA SU NUEVO MATERIAL CHAMAMECERO / SE SOLICITA UN PARADOR NOCTURNO PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LA IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS REALIZARÁ UNA REUNIÓN DE LIBERACIÓN / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UNA CASA EN COLONIA "EL PASTORIL" / AGUINALDO: EL GOBIERNO DEL CHACO INICIA HOY EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / VILLA ÁNGELA: EL PRESIDENTE DE LA JUNTA LOCAL DEL JUSTICIALISMO TACHÓ DE PERSECUCIÓN POLÍTICA AL FALLO DE LA JUSTICIA SOBRE CRISTINA FERNÁNDEZ / EL MUNICIPIO CONCRETÓ 80 NUEVAS CUADRAS DE PERFILADO DE CALLES / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA AVANZA CON PERFILADO Y RIPIO EN CALLE WILDE / SAMUHÚ: ROBÓ BEBIDAS ALCOHÓLICAS, CIGARRILLOS Y DINERO DE UN KIOSCO Y LO DETUVIERON / Ataque a TN y Canal 13 tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner / La Cámara Nacional Electoral fue notificada de que Cristina Kirchner no podrá ser candidata nunca más: ?Inhabilitación especial perpetua? / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL ?ASTEROID DAY 2025? QUE SE REALIZARÁ EN GANCEDO / Los fiscales Luciani y Mola pidieron la detención inmediata de Cristina Kirchner / EL VILLANGELENSE GUSTAVO CÓRDOBA PRESENTARÁ SU LIBRO: "MEMORIAS DEL PUEBLO VIEJO" / VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS MALVINAS, ISLAS Y SECTOR ANTÁRTICO / VILLA ÁNGELA: RENOVACIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DE COMPARSAS HAWAIANAS Y PRIMER BLOCO SOLlDARIO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ A LAS AUTORIDADES DEL INTA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO TRABAJA EN LA MEJORA Y REFACCIÓN DEL ALUMBRADO PUBLICO EN QUINTA 5 / SVENSON SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DE CAME EN BUENOS AIRES PARA IMPULSAR LA 3RA EXPO POTENCIAR EN VILLA ÁNGELA /

12.6°

Villa Ángela

NACIONALES

18 de agosto de 2022

Adelantan operaciones de exportaciones del agro y esperan llegar US$ 1.000 millones

Las primeras operaciones exportaciones comenzaron bajo el nuevo sistema autorizado por el Banco Central, con el cual el Gobierno y las principales empresas agroexportadoras acordaron traer una cifra para engrosar las reservas internacionales.

Las primeras operaciones de adelanto de exportaciones de soja y otros productos comenzaron este miércoles bajo el nuevo sistema autorizado por el Banco Central, con el cual el Gobierno y las principales empresas agroexportadoras acordaron traer cerca de US$ 1.000 millones para engrosar las reservas internacionales.

"Informamos que las primeras operaciones de cuentas especiales y corresponsales en dólares para prefinanciaciones y anticipos basadas en las últimas circulares del Banco Central han tenido un balance positivo", señaló esta tarde de miércoles Centro Exportador de Cereales (CEC), que reúne a las principales empresas exportadoras de granos de la Argentina, en un mensaje de Twitter.

Y agregó: "Si bien aún se encuentran ciertos inconvenientes en los bancos para abrir las cuentas especiales en dólares, este esquema va a continuar siendo utilizado por los exportadores en el futuro".

El pasado 5 de agosto el Banco Central publicó una nueva normativa -Comunicaciones "A" 7574 y 7570- con las que habilitó a los exportadores de cereales que adelanten exportaciones por más de US$ 100 millones a traer esos dólares al país y a no liquidarlos por pesos en el plazo vigente (cinco días) sino a dejarlos por hasta 180 días en dólares en los bancos.

La medida está acompañada con una habilitación especial a los bancos a que suscriban una letra en dólares especial para bancos (NODO) para que entreguen esos dólares al Central, de modo que sirvan para fortalecer las reservas en el corto plazo.

Los títulos pagarán un rendimiento al vencimiento del mismo por encima del costo de la tasa utilizada para tomar créditos en el exterior (hoy, en torno al 2,3% en dólares). Ese margen se fijará en la licitación de este miércoles, según confirmaron fuentes oficiales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, había adelantado esta medida al asumir su mandato a principios de agosto, con el objetivo del Gobierno de que las cerealeras anticipen exportaciones por, al menos, unos US$ 1.000 millones en los próximos días.

 

"Se estima a priori que el flujo de las próximas semanas podría implicar un monto cercano a mil millones de dólares, hasta tanto evaluar el ritmo de venta de los productores", señaló el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idigoras, una semana atrás.

Al respecto, dijo que "históricamente se tomaba créditos con bancos del extranjero o anticipos para exportar y se ingresaba a las cuentas para que a los cinco días el BCRA transformara esa posición de divisas en pesos al tipo de cambio oficial".

"Las modificaciones actuales permiten a los exportadores mantener sus divisas hasta un máximo de 180 días. En caso de hacerlo en cuentas especiales en dólares en el país, el sistema bancario ofrecería una tasa para cubrir el costo de esa prefinanciación en el exterior", detalló.

 

Fuente Telam



COMPARTIR:

Comentarios