Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:01 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

NACIONALES

18 de agosto de 2022

Adelantan operaciones de exportaciones del agro y esperan llegar US$ 1.000 millones

Las primeras operaciones exportaciones comenzaron bajo el nuevo sistema autorizado por el Banco Central, con el cual el Gobierno y las principales empresas agroexportadoras acordaron traer una cifra para engrosar las reservas internacionales.

Las primeras operaciones de adelanto de exportaciones de soja y otros productos comenzaron este miércoles bajo el nuevo sistema autorizado por el Banco Central, con el cual el Gobierno y las principales empresas agroexportadoras acordaron traer cerca de US$ 1.000 millones para engrosar las reservas internacionales.

"Informamos que las primeras operaciones de cuentas especiales y corresponsales en dólares para prefinanciaciones y anticipos basadas en las últimas circulares del Banco Central han tenido un balance positivo", señaló esta tarde de miércoles Centro Exportador de Cereales (CEC), que reúne a las principales empresas exportadoras de granos de la Argentina, en un mensaje de Twitter.

Y agregó: "Si bien aún se encuentran ciertos inconvenientes en los bancos para abrir las cuentas especiales en dólares, este esquema va a continuar siendo utilizado por los exportadores en el futuro".

El pasado 5 de agosto el Banco Central publicó una nueva normativa -Comunicaciones "A" 7574 y 7570- con las que habilitó a los exportadores de cereales que adelanten exportaciones por más de US$ 100 millones a traer esos dólares al país y a no liquidarlos por pesos en el plazo vigente (cinco días) sino a dejarlos por hasta 180 días en dólares en los bancos.

La medida está acompañada con una habilitación especial a los bancos a que suscriban una letra en dólares especial para bancos (NODO) para que entreguen esos dólares al Central, de modo que sirvan para fortalecer las reservas en el corto plazo.

Los títulos pagarán un rendimiento al vencimiento del mismo por encima del costo de la tasa utilizada para tomar créditos en el exterior (hoy, en torno al 2,3% en dólares). Ese margen se fijará en la licitación de este miércoles, según confirmaron fuentes oficiales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, había adelantado esta medida al asumir su mandato a principios de agosto, con el objetivo del Gobierno de que las cerealeras anticipen exportaciones por, al menos, unos US$ 1.000 millones en los próximos días.

 

"Se estima a priori que el flujo de las próximas semanas podría implicar un monto cercano a mil millones de dólares, hasta tanto evaluar el ritmo de venta de los productores", señaló el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idigoras, una semana atrás.

Al respecto, dijo que "históricamente se tomaba créditos con bancos del extranjero o anticipos para exportar y se ingresaba a las cuentas para que a los cinco días el BCRA transformara esa posición de divisas en pesos al tipo de cambio oficial".

"Las modificaciones actuales permiten a los exportadores mantener sus divisas hasta un máximo de 180 días. En caso de hacerlo en cuentas especiales en dólares en el país, el sistema bancario ofrecería una tasa para cubrir el costo de esa prefinanciación en el exterior", detalló.

 

Fuente Telam



COMPARTIR:

Comentarios