Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 02:02 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

12.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

17 de agosto de 2022

Capitanich destacó el tratamiento diferencial para el NEA a través de la nueva segmentación en tarifas de energía

En el marco de los anuncios hechos hoy por la Secretaría de Energía de la Nación sobre la aplicación de la segmentación, el gobernador chaqueño destacó la decisión para esta región y recordó que el tratamiento diferencial era uno de los pedidos del Norte Grande a la Nación. Las familias de menores ingresos y quienes cuenten con tarifa social, mantendrán el 100% del subsidio, independientemente de la demanda energética. Quienes cuenten con ingresos medios mantendrán el beneficio hasta los 550 kwh de consumo. Casi 248.000 familias chaqueñas serán alcanzadas por las medidas.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió, en Buenos Aires, con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y funcionarios de distintas áreas de esa cartera.

Al encuentro, el mandatario chaqueño llevó varios temas de agenda, pero en especial resaltó la consideración que tendrá el gobierno nacional hacia poblaciones del NEA de elevar el consumo que mantendrá el subsidio a la energía eléctrica a 550 kw/h por mes, a diferencia del promedio general que para el resto del país fue fijado en 400 kw/h mes. “Tiene un impacto muy significativo para personas de ingresos bajos y medios, que podrán tener una cobertura (del subsidio) del 100% de sus consumos (siempre que no excedan ese tope), y para personas de ingresos altos, se reduce al 20%”, explicó.

Capitanich aseguró que este tratamiento diferencial que tendrá el NEA generará “un impacto significativo en virtud de la temperatura y del consumo que tenemos, y era lo que veníamos pidiendo desde la primera reunión del Consejo Regional del Norte Grande”. “Es una gran noticia para el Norte Grande”, agregó.

Del encuentro participaron la secretaria de Energía, Flavia Royon, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, y otras autoridades que forman parte del nuevo equipo de la cartera económica.

 

Inversiones en energías renovables

Por otra parte, Capitanich presentó a Massa distintos proyectos elaborados por la provincia para la generación de energía solar: “Tenemos cerca de 209 megavatios, de los cuales 59 son proyectos de generación energética que pueden ser a través de energía solar y biomasa, y un mecanismo de sustitución de generación vía diésel, para abaratar costos de generación energética y abastecer la demanda correspondiente”.

Estas iniciativas, comentó, serán objeto de evaluación por las áreas nacionales correspondientes: “En las próximas dos a tres semanas tendremos el direccionamiento para que esa manifestación de interés implique la evaluación de ofertas y la fijación de precios, para iniciar el camino de la inversión programada”, adelantó, destacando en ese punto la generación de empleos a través de esas inversiones.

 

Deuda con Cammesa: “Estamos en condiciones de lograr un muy buen acuerdo”

En tanto, un tercer tema analizado durante la reunión fue el acuerdo entre la provincia y la mayorista Cammesa por el stock de deuda de Secheep que proviene de la gestión anterior. “Estamos consolidando ese stock y hemos pedido una consideración de los intereses. Estaríamos en condiciones de lograr un muy buen acuerdo, pagadero en cuotas sucesivas. A su vez, estamos cumpliendo regularmente con las erogaciones mensuales actuales”, expuso.

El gobernador estimó que, en un lapso de dos a cuatro semanas, la provincia podría estar “saneando definitivamente” a través de ese acuerdo la situación de Secheep.

 

Pedidos al secretario de Industria

En otro punto, Capitanich reveló un pedido hecho al secretario de Industria y Desarrollo Productivo por la zona franca del Chaco. “Teníamos un litigio, que ya se resolvió vía dictamen jurídico y, a partir de ahora, podemos utilizar todo el sistema de transferencia de cargas, puerto seco y uso de zona franca junto con depósitos fiscales. Vemos un horizonte previsible para el desarrollo”, indicó.

A la vez, le mencionó a José Ignacio De Mendiguren el proyecto de inversión de Santana Textiles por 6.000 millones de pesos, que demanda la autorización de su área para la importación de bienes de capital que serán incorporados al proceso productivo.

Además, Capitanich repasó ante Massa y su equipo emprendimientos de base industrial proyectados en la provincia, a través de distintas fuentes de financiamiento.

 

Gestiones para el sector agropecuario

Por último, el gobernador presentó dos notas de la Federación Agraria Argentina: una, sobre un desembolso de 300 millones de pesos de emergencia; y otra sobre derechos de exportación anunciados en 2020 con carácter diferencial para economías regionales, por razones de flete y distancia, los que finalmente “no se pudieron aplicar por oposición a la sanción del Presupuesto 2022”. De ahí el pedido para restituir ese beneficio a la hora de elaborar el presupuesto nacional 2023.  

Con respecto a las retenciones, Capitanich enfatizó: “Hay diputados nacionales, que son candidatos para 2023 y dicen que defienden al campo, pero son los que votaron en contra de los derechos de exportación diferenciados para la soja, para pequeños y medianos productores del Chaco”.



COMPARTIR:

Comentarios