Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 21:38 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

19.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de agosto de 2022

Acuerdo con la FAO para mejorar la seguridad alimentaria

El convenio busca contribuir a la transformación de los sistemas agroalimentarios de la provincia, para el acceso a una alimentación sana, segura, y saludable.

El Gobierno del Chaco y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) firmaron el martes 16 de agosto un memorándum de entendimiento con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria de la provincia.

 

El documento fue rubricado por el Gobernador Jorge Capitanich y por el Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin.

El acto contó con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación; Santiago Cafiero, el embajador Carlos Cherniak representante permanente de la República Argentina ante la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de manera virtual; la vicegobernadora chaqueña Analía Rach Quiroga, también de forma virtual, y de manera presencial la ministra de Desarrollo Social del Chaco, Pía Chiacchio Cavana.

El memorándum incluye un plan de trabajo basado en cuatro puntos. En primer lugar, se avanzará en la implementación del Plan Nutrir Chaco y programas dependientes que tengan como objetivo mejorar la seguridad alimentaria. Para esto, se realizarán acciones territoriales que permitan identificar en forma temprana trastornos en la alimentación, bajo peso o enfermedades crónicas no transmisibles, con un abordaje territorial integral de políticas sociales priorizando zonas con poblaciones en situación de vulnerabilidad social, especialmente población rural.


Como segundo punto, se buscará fortalecer las acciones en conjunto para incrementar la disponibilidad, accesibilidad, y variedad de alimentos a través de la producción de alimentos mediante el programa Seguridad y Soberanía Alimentaria. El objetivo es asegurar el acceso a la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad social a una alimentación que sea adecuada y suficiente, con perspectiva étnica y de derechos humanos, además de mejorar y diversificar la alimentación de las familias, escuelas y dispositivos de contención social.

El tercer punto del plan de trabajo se focaliza en las alianzas para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acompañando el diseño de políticas específicas para garantizar la alimentación de toda la población y mejorar el acceso a una alimentación saludable.

Y, en cuarto lugar, se trabajará en el diseño, construcción e implementación de metodologías de avanzada en la recolección de datos, muestreos, interpretación y construcción de índices de precios, para el fortalecimiento técnico del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos.

“Lo que hicimos fue cumplir las directivas del canciller para facilitar los acuerdos orientados a garantizar la seguridad alimentaria. Reconocemos la determinación del gobernador Capitanich para llevar adelante este proyecto y estamos comprometidos en la lucha contra el hambre”, señaló Cherniak, y agregó: “Tenemos enormes expectativas acerca del trabajo del nuevo representante regional de la FAO, Mario Lubetkin, su compromiso y conocimiento de la región”.

El Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, destacó: “Firmamos este acuerdo con el Gobierno del Chaco para fortalecer las políticas públicas de la provincia orientadas a erradicar la pobreza y el hambre y a fortalecer los sistemas agroalimentarios”.

“Es vital tener una medición adecuada de la pobreza rural para el diseño y ejecución de políticas públicas. Por eso será imprescindible fortalecer la información que brinda el Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos”, amplió Lubetkin, y remarcó que “el punto central son la innovación y la digitalización porque pueden potenciar la agricultura familiar sostenible y con arraigo, dándole valor al rol de la mujer rural”.

CAPITANICH: "ESTAMOS HACIENDO LO QUE DEBEMOS HACER"

A su turno, el gobernador Jorge Capitanich expresó: “Agradezco a la FAO y a Cancillería por hacer posible que una provincia como la nuestra pueda plasmar este vínculo, que seguramente tendrá resultados en el mediano y largo plazo. Cuando ya no estemos en funciones esto persistirá y será una bandera para las futuras generaciones con conciencia, para hacer del mundo un espacio saludable, con población bien alimentada y cooperación para la paz”.

“Estamos haciendo lo que debemos hacer. Debemos ser capaces de fortalecer estas acciones y comprometernos todos para erradicar el hambre y reducir drásticamente la pobreza, pero nada de eso puede hacerse sin mejores políticas públicas, con redistribución de la riqueza y sensibilidad de la comunidad internacional. Este es nuestro gran desafío”, amplió el mandatario chaqueño.

Por su parte el canciller Santiago Cafiero destacó que "de este acuerdo marco se desprenden una gran cantidad de acciones, todas vinculadas con los principios fundamentales de la FAO, que son también principios rectores de la política social y alimentaria de nuestro país para tener una seguridad alimentaria y una mirada respecto al uso responsable de los recursos naturales y una alimentación saludable".

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios