Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 21:58 - EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES / VILLA ÁNGELA: TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: TOYOTA OFRECE UN PLAN EN CUOTAS IMPERDIBLE / Este lunes, el Indec dará a conocer la inflación de junio / VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" /

21.2°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

15 de agosto de 2022

Día del Niño: esperan un crecimiento "moderado" en las ventas

Por la inflación, las pymes del sector ofrecerán líneas más económicas y variedad de precios. Advierten por crecimiento en las ventas financiadas.

El Día del Niño se verá fuertemente afectado por la inflación y la fuerte caída del poder adquisitivo, y la industria del juguete espera un crecimiento "moderado" tras las buenas ventas del 2021, por lo que la gran apuesta del sector es ofrecer mayor variedad de precios y líneas económicas.

En ese marco, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Emmanuel Poletto, expresó que "las expectativas siempre están intactas", y explicó que "este es un sector que trabaja para los más chicos, y más allá de todas las dificultades, las familias hacen un esfuerzo para comprar un regalo".

"La última semana es fundamental, estamos notando buena afluencia de público pero falta que se concreten la mayoría de las operaciones", sostuvo, en una nota de Ámbito.

Asimismo, el dirigente empresarial afirmó que "se espera un crecimiento moderado", y agregó: "El año pasado fue un año relativamente bueno para el sector. Con la pandemia se habían vendido buenas cantidades, pero este año arrancó más lento por la inflación, y nos conformamos con sostener o crecer un poco respecto al año pasado".

LAS FAMILIAS BUSCAN FINANCIAMIENTO CON TARJETAS

Según el último dato de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas cayeron un 6% en julio respecto a julio lo que muestra una clara retracción en el consumo dado principalmente por la volatilidad de los dólares alternativos y la pérdida de poder adquisitivo en consecuencia.

En ese contexto, los comercios "saldrán a buscar" las ventas con distintos incentivos. "Notamos que se realizan muchas ventas financiadas, la gente aprovecha para comprar juguetes más didácticos y durables con el Ahora 12-Ahora 18. Este año vemos una venta de juguetes más económicos y la gente al tener menor presupuesto, el regalo lo hace, pero se va volcando a juguetes más baratos", informó.

Desde las jugueterías, están apostando a ofrecer una línea de juguetes a bajos precios al tiempo que se apoyan en los descuentos con distintos bancos, como el Nación o la promoción del Nuevo Banco del Chaco.

Según anticipó Focus Market, el gasto promedio por el Día del Niño ascenderá a $5.500, más del triple que el año pasado debido a la inflación, mientras que juguetes, indumentaria y artículos de informática serán los productos más demandados.

En 2021, el ticket promedio había sido de $1.534, pero la inflación acumulada en los últimos 12 meses provocó que esa cifra se disparara hasta los $5.500.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 

COMPARTIR:

Comentarios