Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:11 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

12 de agosto de 2022

Día histórico: presentaron el proyecto del segundo puente

“No estamos haciendo anuncios, estamos poniendo en marcha la obra”, aseguró el ministro Gabriel Katopodis, sobre la primera etapa que iniciará en el primer trimestre de 2023.

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, presentaron este viernes el proyecto de obras del segundo puente Chaco-Corrientes con su respectivo cronograma.

“Hoy es un día histórico: presentamos una obra que se viene planificando y soñando hace muchos años y que es un símbolo de integración para los chaqueños y los correntinos”, expresó el mandatario.

“Es el diseño de una nueva matriz de logística integrada y competitividad sistémica que implica modernizar un país con impronta federal”, aseguró Capitanich, ya que la región del norte grande argentino abarca una gran diversidad de en materia productiva, con más oportunidades de potenciar el turismo y la cultura.

“Es una región fundacional de nuestra patria, el soporte de la identidad, la base del desarrollo y la plataforma para el despegue de un país integrado, equitativo y justo”, sostuvo.

“Chaqueños y chaqueñas, correntinos y correntinas, sepan que el segundo puente no es un sueño imposible”, afirmó el gobernador.

capitanich_segundo_puente_anuncio

Asimismo, reiteró que su concreción es posible gracias a que se cumplieron todos los pasos necesarios: “manifestación de interés, garantía del tesoro, proyecto ejecutivo, voluntad de financiamiento y fundamentalmente liderazgo político”.

Cronograma

Durante la jornada, el gobernador y el ministro Katopodis expusieron el cronograma de obras y a partir de ahora comenzarán los procesos licitatorios. “Siento la emoción de compartir un día histórico, que implica generar el esfuerzo colectivo de ambas provincias para garantizar que en los próximos tres a cuatro años este puente sea una realidad”, dijo Capitanich.

El cronograma anunciado incluye tres etapas. La primera, que ya comenzó, es el proceso licitatorio de las circunvalaciones de ambos lados y sus accesos viales. El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, señaló que el objetivo es que “a fines de año se adjudiquen estas obras para que en el primer trimestre del año que viene puedan comenzar a ejecutarse”.

Luego iniciarán los procesos licitatorios internacionales; “llevará un buen tiempo ya que participarán empresas de todo el mundo”, explicó el ministro. La tercera etapa será a fines de 2023, cuando se espera comience la construcción del puente en sí mismo.

“Será una obra de tres o cuatro años, con una inversión cercana a los 120 mil millones de pesos”, detalló.

Financiación para escuelas técnicas

Durante el acto el gobernador firmó con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación dos actas de financiamiento. Una para la construcción de cinco escuelas en el marco del Programa de Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria que se realizarán en San Bernardo, La Verde, Presidencia de la Plaza y Juan José Castelli, con una inversión de 1.800 millones de pesos; y otra para el financiamiento de 23 Centros de Desarrollo Infantil para la primera infancia (CDI) por 919 millones de pesos.

“No estamos haciendo anuncios, estamos poniendo en marcha la obra”

El ministro Katopodis remarcó que la obra del segundo puente Chaco-Corrientes es una de las 120 obras estratégicas que se están construyendo en el país, de un total de 5.000. Destacó que hace 20 años que no se hace un puente de estas características en el país “y hoy no estamos haciendo anuncios, le estamos diciendo a toda la ciudadanía que estamos poniendo en marcha una obra que va a permitir el desarrollo que se merecen”, expresó.

“Esta región se está transformando en un solo nodo, integrado, esto hace mucho viene funcionando con una dinámica común y a eso le hace falta la infraestructura que pueda poner a la región a la altura del desarrollo de los próximos 50 años”, indicó Katopodis.

“Hoy se hace difícil poder proyectar en la Argentina y en el mundo porque el contexto internacional va poniendo en crisis la posibilidad de mirar lejos, pero acá hay un gobernador y un presidente que tienen la decisión de planificar”, resaltó.

 El Proyecto

El segundo puente conectará las tres rutas nacionales más importantes de la región (la 11, la 12 y la 16), convirtiéndose en un nodo estratégico del Corredor Bioceánico Norte que mejorará la circulación de más de 800.000 personas. Se ubicará a 9 kilómetros del puente General Belgrano: entre el kilómetro 998 de la RN 11, al sudeste de Resistencia, y el kilómetro 1.022 de la RN 12, entre Corrientes y Riachuelo. Será un puente atirantado a obenques.

El proyecto en total será de 34 kilómetros de extensión: 26,32 kilómetros corresponden a la autopista que conectará la RN 11 con la RN 12, de los cuales 774 metros serán del puente propiamente dicho con 24 metros de ancho (dos carriles por sentido y veredas de ambos lados) y 7.30 metros de calzada; 1,1 kilómetros de longitud del viaducto Chaco y 4,4 kilómetros del viaducto Corrientes.

segundo_puente_proyecto

proyecto_segundo_puent

 

 



COMPARTIR:

Comentarios