Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 18:17 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS /

32.5°

Villa Ángela

NACIONALES

4 de agosto de 2022

José Ignacio de Mendiguren: “A la Argentina siempre la destruye el microcentro y la recupera el Interior”

El flamante secretario de Producción, integrante del equipo que conformó Sergio Massa, se mostró esperanzado en lograr la recuperación de la economía, pero advirtió que hay dos países muy diferentes

La asunción de Sergio Massa como ministro de Economía renovó expectativas y provocó la reconfiguración de parte del gabinete nacional. En ese marco, José Ignacio de Mendiguren desembarcó en el área de Producción y esta mañana hizo un un análisis de la compleja realidad del país, con el estilo sanguíneo y frontal que lo caracteriza.

El referente industrial se refirió primero a las medidas que anunció Massa y destacó que apuntan a resolver lo urgente: “Si no lográs cierto equilibrio macroeconómico no podés hablar de ningún plan”. Luego remarcó que en este caso se apunta a hablar con todos los sectores y marcó diferencias con otros planes aplicados a lo largo de la historia: “En otros gobiernos se empezó abiertamente por el ajuste de los ingresos de los trabajadores; por ejemplo la tablita de Machinea, o Cavallo que les quitó el 13% a los jubilados. Acá el objetivo es preservar el salario”.

IFrame
Luego, De Mendiguren dejó de lado la diplomacia con una frase que va a generar revuelo porque consideró que “hay dos Argentinas” bien distintas: “Está la del microcentro, la de la especulación, la de los bonos, que siempre nos lleva a las crisis. Y está la Argentina real, la del récord de construcción de maquinaria agrícola, la de las economías regionales que exporta”. Por si el concepto no había quedado claro, remató: “Siempre a la Argentina la destruye el microcentro y la recupera el interior hacia Buenos Aires”.

El presidente Alberto Fernández le toma juramento a Sergio Massa como ministro de Economía

El presidente Alberto Fernández le toma juramento a Sergio Massa como ministro de Economía

A pesar de las dificultades que afronta el país, el “Vasco” se mostró ilusionado: “Me juego a que vamos a tener éxito esta vez”. Sin embargo -en diálogo con Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos- aclaró que para que eso sea posible es imprescindible realizar cirugía mayor: “Yo estoy convencido de que hay una sola forma de resolver los problemas estructurales de la Argentina y es creciendo y cambiando la matriz productiva, porque si seguís creciendo con la exportación del 85% del trigo a granel, tampoco tenés salida. Si seguís teniendo una minería con la misma cordillera de Chile y exportás el 10% de lo que exporta Chile, no hay salida”.

El nuevo secretario de Producción apuntó además que el país está en una situación compleja en el corto plazo: ”Es como cuando una empresa tiene un activo extraordinario pero tiene problemas de caja. Esto es lo que a mí me asusta, tenés un problema para financiarte en corto, pero la macroeconomia hoy de la Argentina es casi mejor que la de EEUU”, consideró en base a que el país tiene los recursos que el mundo hoy necesita por los efectos de la crisis energética que se cierne sobre Europa por la guerra en Ucrania. “Mirá lo que pasa en Alemania, que piensa calefaccionar con leña para racionar energía”.

“Tenemos que tener cuidado, que esta crisis no nos lleve a negociar mal los extraordinarios activos que hoy tenemos y que el mundo nos está reclamando”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios