Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 15:36 - SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" /

30.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

1 de agosto de 2022

Capitanich celebró la implementación de la jornada ampliada

Acompañado por el ministro Jaime Perczyk, el gobernador afirmó que "invertir en educación es la mejor política para la movilidad social ascendente".

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguraron este lunes las obras de refacción integral de la emblemática Escuela de Educación Primaria N°2 “Raúl Basilio Díaz”, de Resistencia, en el acto en que se dio además el inicio de la jornada escolar ampliada en el Nivel Primario.

“Se trata de políticas públicas que garantizan más horas y días de clase, como parte de un modelo de educación inclusiva, equitativa y de calidad que debemos construir entre todos y todas”, subrayó el mandatario al referirse a la jornada extendida, y aseguró que “invertir en educación es la mejor política para promover la movilidad social ascendente".

"Más educación implica mejor empleo, mejores salarios y mayor bienestar”, sostuvo en el acto, que contó también con la presencia de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el ministro de Educación, Aldo Lineras.

El nuevo edificio de la histórica escuela implicó una inversión de $140.477.002, más $7.400.000 en mobiliario, con financiamiento del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

Además, el gobernador anunció la readecuación del playón deportivo que estará terminado antes de fin de año. 

El inmueble escolar, que fue declarado patrimonio histórico cultural de la provincia, fue refaccionado a nuevo respetando y poniendo en valor la estructura y fachada arquitectónica original. Para ello, la Subsecretaría de Infraestructura Escolar coordinó previamente las refacciones a realizar con la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico. 

La obra, que beneficiará a una matrícula de 750 alumnos, incluyó la reparación de la cubierta de tejas coloniales; reconstrucción de techos, reemplazo de las canaletas y bajadas pluviales y cielorrasos, renovación de revoques, respetando el estilo original; saneamiento de suelo y posterior renovación de contrapisos y pisos, entre otras obras obras complementarias como pintura y arreglos menores.

EL CHACO, UNA DE LAS PROVINCIAS CON LA JORNADA AMPLIADA EN LA PRIMARIA

El Chaco es una de las primeras provincias en implementar la jornada extendida en el nivel primario, sumando una hora más de clases junto a las provincias de Corrientes, Santa Fe, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Salta, y Catamarca.

En esta primera etapa, se priorizará la enseñanza en las áreas de Matemática y Lengua, fortaleciendo, además, con educación transversal, ciencias sociales, y ciencias naturales para garantizar una mejor formación de los y las estudiantes.

“Queremos que estas dos asignaturas –lengua y matemáticas- sean una herramienta para mejorar el razonamiento y las capacidades de transformar la realidad en un mundo tan complejo y cambiante”, reflexionó al respecto Capitanich. La provincia implementa la jornada extendida en 1.111 escuelas primarias con 160 mil alumnos y alumnas, lo que implica sumar 25 horas más por semana, lo que equivale a 38 días más en el año escolar, y un año completo al finalizar el ciclo de educación primaria.

Por su parte, el ministro Perczyk explicó que el 86% de las y los chicos del país tienen menos horas de clases semanales que el 14% restante, y que por eso esta iniciativa apunta a “nivelar hacia arriba” para lograr más igualdad. “Hoy las escuelas de Chaco tendrán al menos 25 horas semanales”, destacó. 

La medida, que tendrá su correlato en un incremento del salario docente, implicará una inversión de 20 mil millones de pesos por mes para la Nación. “Hablamos de un hora más por día que implica un año más al finalizar el ciclo primario; eso es una verdadera política pública con justicia social y real federalismo”, apuntó el ministro. 

LA MEJORA SALARIAL PARA LOS DOCENTES

La ampliación de la jornada laboral docente implicará una recomposición adicional muy importante para el salario docente que equivale a 2.097 puntos y que con el nuevo concepto sumará 1.000 puntos para el caso de un maestro de grado de jornada simple (+47%). Así, un maestro de grado de jornada simple pasará de cobrar $63.800 en julio y a $75.300 en agosto con la extensión de 1 hora. Esto implica un aumento del 65,5% acumulado en el año, cerca del doble de la inflación del periodo que fue de 36%.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco

 

 



COMPARTIR:

Comentarios