Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 08:01 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

17.1°

Villa Ángela

LOCALES

25 de julio de 2022

Villa Ángela: LA CÁMARA DE COMERCIO INVITA A UNA CHARLA SOBRE ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA COMERCIOS ESTE MARTES

La cita es a las 20:30 hs. en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la ciudad de Villa Ángela, para ilustrar y brindar conocimiento acerca de financiamientos para la obtención de Energía Fotovoltaica a comercios, costos, beneficios y todo lo ateniente a la actividad.

Es por ello que este lunes en horas de la mañana #RadioManantial89.3 dialogó con Hugo Kazmer, Presidente de la Institución quien expresaba lo siguiente:

“…invitamos a todos a que estén presentes mañana, ya que esto es una gestión que estuvimos lográndola con Federación Económica, y darle gracias también al Gobierno del Chaco de dar una financiación donde, con una tasa diferencial para poder llegar a estos equipos que, desde ya, sabemos que es una inversión inicial de un alto costo pero se beneficia, si se saca costo-beneficio, a la larga es barato porque no estas dependiendo de que corte la luz o no, uno como comercio siempre nos vemos afectados en un corte de luz porque estamos trabajando con internet, y si no estamos conectado a la luz y no tenemos internet debido al corte de luz, es pérdida en ventas en ese momento de corte…”, explicó Hugo Kazmer.

Por su parte, el Ingeniero encargado de disertar la charla el día martes, Hugo Gazeck, indicó lo siguiente “…El tema de la energía fotovoltaica es que tiene un costo inicial bastante alto, debido a que son en su mayoría equipos importados que se cotizan en dólares.

Pero aquí en Argentina, tenemos la ventaja de que se cotiza todo a dólar oficial. Esa es la ventaja, pero la desventaja se puede solucionar con estas series de créditos que salen ahora, que es muy buenos poder aprovecharlos, sobre todo para los comerciantes, y esta es una nueva oportunidad que estamos impulsando con la charla del día de mañana…”, dijo el Ingeniero.

Además, Gazeck sostuvo que “…es un sistema que es muy adaptable a los comercios. La inyección de energía está contemplada por una ley nacional y reglamentada en la provincia, ya hay comercios que están inyectando energía en la red, en Sáenz Peña, en Resistencia.

Y es muy importante, porque un comercio que no está consumiendo el 100% de su energía en el horario en el que está cerrado, sobre todo a la siesta, puede inyectar ese excedente a la red y comercializarlo directamente con S.E.CH.E.E.P. …”, remarcó.



COMPARTIR:

Comentarios