Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 03:12 - EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas /

17.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

25 de julio de 2022

Inflación: el precio de los alimentos sigue en alza en julio

Según los datos difundidos por la consultora LCG, se registró un “acortamiento de los tiempos de remarcación”. Además, se reportaron subas en verduras.

La inflación profundiza su tendencia al alza día a día y los precios de los alimentos no son la excepción. En las últimas tres semanas acumulan un aumento del 6,2%, según el relevamiento realizado por la consultora LCG, que la suba de los precios en la tercera semana de julio promedió un 2,1%, esto es, un 0,6% más respecto de la semana anterior.


 
El informe mostró que, por tercera semana consecutiva, el porcentaje de productos con aumentos se mantuvo por encima del 30%.
“Esto refleja una marcada aceleración de la inercia con un acortamiento de los tiempos de remarcación, lo que equivale a suponer que todos los precios relevados se corrigen al alza cada tres semanas”, detallaron desde la consultora privada.

Durante la tercera semana de julio, el relevamiento de precios de los alimentos de LCG volvió a ubicarse por segunda semana en el mes por encima del 2% semanal. Con esta dinámica, estimaron en la consultora, los alimentos acumularon un aumento del 6,2% en tres semanas, lo que mensualizado dio un incremento del 8,6%.

En ese sentido, detallaron que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 5,8% promedio en las últimas cuatro semanas y 6,7% punta a punta en el mismo período.

Cómo fue la variación de precios en la tercera semana de julio
Según los datos difundidos por la consultora LCG, la variación de la tercera semana de julio registró:

Rubro de verduras: 6,5%
Azúcar, miel, dulces y cacao se ubicó en 3,2%.
Productos de panificación, cereales y pastas: 2,9%,
Condimentos y otros productos alimenticios: 2,2%
Bebidas e infusiones: 2,2%
Carnes: 1,6%
Productos lácteos y huevos: 1,4%
Comidas listas para llevar: 0,7%
Aceites: 0,5%
Cuál es el promedio en las últimas cuatro semanas
El relevamiento, además, mostró cómo fue el promedio del precio de los alimentos en las últimas cuatro semanas:

Productos de panificación, cereales y pastas: 8,1%
Verduras: 7,1%
Productos lácteos y huevos: 7%
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 7%
Condimentos y otros productos alimenticios: 6,7%
Comidas para llevar: 5,7%
Azúcar, miel, dulces y cacao: 5%
Aceites: 4,8%
Carnes: 3,6%
Frutas: 3,4%

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios