Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 00:46 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

22.3°

Villa Ángela

ECONOMIA

25 de julio de 2022

Inflación: el precio de los alimentos sigue en alza en julio

Según los datos difundidos por la consultora LCG, se registró un “acortamiento de los tiempos de remarcación”. Además, se reportaron subas en verduras.

La inflación profundiza su tendencia al alza día a día y los precios de los alimentos no son la excepción. En las últimas tres semanas acumulan un aumento del 6,2%, según el relevamiento realizado por la consultora LCG, que la suba de los precios en la tercera semana de julio promedió un 2,1%, esto es, un 0,6% más respecto de la semana anterior.


 
El informe mostró que, por tercera semana consecutiva, el porcentaje de productos con aumentos se mantuvo por encima del 30%.
“Esto refleja una marcada aceleración de la inercia con un acortamiento de los tiempos de remarcación, lo que equivale a suponer que todos los precios relevados se corrigen al alza cada tres semanas”, detallaron desde la consultora privada.

Durante la tercera semana de julio, el relevamiento de precios de los alimentos de LCG volvió a ubicarse por segunda semana en el mes por encima del 2% semanal. Con esta dinámica, estimaron en la consultora, los alimentos acumularon un aumento del 6,2% en tres semanas, lo que mensualizado dio un incremento del 8,6%.

En ese sentido, detallaron que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 5,8% promedio en las últimas cuatro semanas y 6,7% punta a punta en el mismo período.

Cómo fue la variación de precios en la tercera semana de julio
Según los datos difundidos por la consultora LCG, la variación de la tercera semana de julio registró:

Rubro de verduras: 6,5%
Azúcar, miel, dulces y cacao se ubicó en 3,2%.
Productos de panificación, cereales y pastas: 2,9%,
Condimentos y otros productos alimenticios: 2,2%
Bebidas e infusiones: 2,2%
Carnes: 1,6%
Productos lácteos y huevos: 1,4%
Comidas listas para llevar: 0,7%
Aceites: 0,5%
Cuál es el promedio en las últimas cuatro semanas
El relevamiento, además, mostró cómo fue el promedio del precio de los alimentos en las últimas cuatro semanas:

Productos de panificación, cereales y pastas: 8,1%
Verduras: 7,1%
Productos lácteos y huevos: 7%
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 7%
Condimentos y otros productos alimenticios: 6,7%
Comidas para llevar: 5,7%
Azúcar, miel, dulces y cacao: 5%
Aceites: 4,8%
Carnes: 3,6%
Frutas: 3,4%

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios