Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Hoy es Miércoles 29 de Noviembre de 2023 y son las 22:25 - Villa Ángela: MUJERES EN EL ARTE | Este viernes Lucy Durán presenta su taller artístico en el Museo ?Rubén Jesús Ferrer? / DÍA DEL YAGUARETÉ: QUEDAN SOLO 250 EJEMPLARES EN LA ARGENTINA / Salud Pública aclara: ?EN NUESTRO PAÍS NO SE HAN REPORTADO CASOS DE ENCEFALOMIELITIS POR ALPHAVIRUS EN HUMANOS? / ESTE MIÉRCOLES PERCIBEN SALARIOS TRABAJADORES ACTIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / Sueldos y Aguinaldos: SERGIO MASSA ABORDÓ CON GOBERNADORES COMPENSACIONES PARA AFRONTAR PAGOS DE FIN DE AÑO / Villa Ángela: LA ESCUELA DE JUDO DEL PROFESOR JORGE OVANDO CIERRA EL AÑO CON IMPORTANTES LOGROS DEPORTIVOS Y COMPETITIVOS / Villa Ángela: JUEVES 30 DE NOVIEMBRE | La E.F.P. Nº13 ?Papa Francisco? invita a la comunidad a visitar la Expo Educativa 2023 / VILLA ÁNGEL: LE SUSTRAJERON: UN DISPENSER, UNA GARRAFA DE 10 KG, UNA CAFETERA, UNA MÁQUINA PARA CORTAR CABELLOS Y UNA PLANCHITA / Coronel Du Graty: DEL PATIO DE SU CASA SE LLEVARON SU BICICLETA / Villa Ángela: JUEVES 30 DE NOVIEMBRE | Jornada de realización de PAP gratuito en el centro de salud ?Abel Otaño? / Villa Ángela: CON GRAN ASISTENCIA, SE PRESENTÓ LA OBRA DE TEATRO "CUATRA (O LA CAIDA DEL BURKA)" EN LA CASA DEL BICENTENARIO / UN MOTOCICLISTA VILLANGELENSE FALLECIO EN UN CHOQUE CON UN CAMION / Villa Ángela: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER | Con entrega de folletería se realizó actividades de concientización / Cnel Du Graty: SECUESTRAN MILLONARIA RECAUDACIÓN DE UN BÚNKER NARCO / OPERATIVOS DEL FIN DE SEMANA: 261 DEMORADOS EN CHACO / ¿QUIÉN ES QUIÉN EN EL GABINETE DE ZDERO?. / Confirman la presencia de encefalomielitis equina en el NEA / En la semana previa al balotaje, los alimentos subieron 4,3% / Alerta amarilla: Se esperan tormentas de variada intensidad durante este lunes en la provincia / CAPTURAN AL PRESUNTO AUTOR DE UN HOMICIDIO EN VILLA BERTHET /

33.6°

Villa Ángela

ECONOMIA

25 de julio de 2022

Inflación: el precio de los alimentos sigue en alza en julio

Según los datos difundidos por la consultora LCG, se registró un “acortamiento de los tiempos de remarcación”. Además, se reportaron subas en verduras.

La inflación profundiza su tendencia al alza día a día y los precios de los alimentos no son la excepción. En las últimas tres semanas acumulan un aumento del 6,2%, según el relevamiento realizado por la consultora LCG, que la suba de los precios en la tercera semana de julio promedió un 2,1%, esto es, un 0,6% más respecto de la semana anterior.


 
El informe mostró que, por tercera semana consecutiva, el porcentaje de productos con aumentos se mantuvo por encima del 30%.
“Esto refleja una marcada aceleración de la inercia con un acortamiento de los tiempos de remarcación, lo que equivale a suponer que todos los precios relevados se corrigen al alza cada tres semanas”, detallaron desde la consultora privada.

Durante la tercera semana de julio, el relevamiento de precios de los alimentos de LCG volvió a ubicarse por segunda semana en el mes por encima del 2% semanal. Con esta dinámica, estimaron en la consultora, los alimentos acumularon un aumento del 6,2% en tres semanas, lo que mensualizado dio un incremento del 8,6%.

En ese sentido, detallaron que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 5,8% promedio en las últimas cuatro semanas y 6,7% punta a punta en el mismo período.

Cómo fue la variación de precios en la tercera semana de julio
Según los datos difundidos por la consultora LCG, la variación de la tercera semana de julio registró:

Rubro de verduras: 6,5%
Azúcar, miel, dulces y cacao se ubicó en 3,2%.
Productos de panificación, cereales y pastas: 2,9%,
Condimentos y otros productos alimenticios: 2,2%
Bebidas e infusiones: 2,2%
Carnes: 1,6%
Productos lácteos y huevos: 1,4%
Comidas listas para llevar: 0,7%
Aceites: 0,5%
Cuál es el promedio en las últimas cuatro semanas
El relevamiento, además, mostró cómo fue el promedio del precio de los alimentos en las últimas cuatro semanas:

Productos de panificación, cereales y pastas: 8,1%
Verduras: 7,1%
Productos lácteos y huevos: 7%
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 7%
Condimentos y otros productos alimenticios: 6,7%
Comidas para llevar: 5,7%
Azúcar, miel, dulces y cacao: 5%
Aceites: 4,8%
Carnes: 3,6%
Frutas: 3,4%

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios