Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 20:02 - ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA /

27.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

18 de julio de 2022

ANUNCIARON LA LICITACIÓN DE LOS ACCESOS AL SEGUNDO PUENTE CHACO-CORRIENTES: "ES LA REALIDAD DE UN SUEÑO QUE ARRANCA Y QUE OBJETIVAMENTE SE ESTÁ CONCRETANDO"

Así lo manifestó el gobernador Jorge Capitanich tras participar junto al presidente Alberto Fernández de la presentación del Plan de obras Argentina Grande. En una primera etapa se licitará la obra que incluye la circunvalación y los sistemas de acceso con financiamiento por 16.668 millones de pesos.

El gobernador Jorge Capitanich participó este mediodía vía zoom de la presentación del Plan Argentina Grande, que encabezó el presidente Alberto Fernandez junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, desde el Museo del Bicentenario. Tal como se había adelantado, el presidente anunció la licitación de la primera etapa del segundo puente Chaco-Corrientes, que implica los accesos y la circunvalación.

“La construcción de este nuevo puente será un hecho tan trascendente que transformará definitivamente la matriz de conectividad de la región de los mesopotamia argentina y de todo el norte grande. Forma parte del plan director del corredor bioceánico que nosotros estamos impulsando como gobernadores de las diez provincias del norte", destacó Capitanich.

El actual puente “General Belgrano” se inauguró en 1973, y ya desde hace muchos años presenta serias dificultades para contener y agilizar el gran caudal de vehículos que circulan a diario. "Se estima que en 20 años esto estará al doble de lo que circula actualmente por lo que es imprescindible avanzar con esta obra”, indicó el gobernador chaqueño.

“El segundo punte Chaco Corrientes dejó de ser una idea, es la realidad de un sueño que arranca y que objetivamente se está concretando con un plan de obras que se lanza a partir de hoy”, resaltó el mandatario. La primera etapa incluye la circunvalación y los sistemas de acceso, obras que demandarán una inversión de 16.668 millones de pesos. Luego se presentará la iniciativa privada para lograr el financiamiento del puente, que implicará una inversión de 740 millones de dólares. 

“Esta es una gran decisión del presidente. Tenemos proyecto ejecutivo, logramos la manifestación de interés de ambas provincias, tenemos la garantía del Tesoro y ahora esta decisión estratégica de ejecutar la estructura circunvalar y los accesos, que es lo que se está licitando actualmente, para luego obtener el financiamiento para la ejecución del puente en sí mismo”, sostuvo Capitanich.

Argentina Grande es el lan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación que define y organiza las acciones y las obras de infraestructura estratégicas para la construcción de un país federal. Con esta política pública el ministerio pondrá en marcha 120 obras estratégicas, que se suman a las 5 mil obras que se llevan adelante y a 979 proyectos distribuidos en las 23 provincias más CABA, que ya permitieron llegar a 1.501 de los 2.311 gobiernos locales del país. “Jerarquizan y fortalecen la inversión y la infraestructura pública como base para la competitividad regional”, aseguró el gobernador chaqueño.

"Estamos haciendo más grande a la Argentina y la estamos conectando de la mejor manera"

“Nosotros nos impusimos la necesidad de que la obra pública sea un motor para llevar adelante trabajo y desarrollo en la Argentina, y hoy estamos muy contentos de decir que la construcción registra cerca de 450 mil trabajadores a lo largo y a lo ancho del país. Estamos haciendo más grande a la Argentina y la estamos conectando de la mejor manera", aseguró el presidente Alberto Fernández.

En ese sentido manifestó que la obra pública en su momento de mayor apogeo -en el 2014- sumaba 420 mil trabajadores. “En ese momento un tercio de los obreros de la construcción trabajaban en el sector de la obra pública y el resto para el sector privado”, contó,  y agregó: “hoy se distribuye por partes iguales, donde la mitad trabaja para el sector público y la mitad para el sector privado y eso marca a un Estado presente que no deja en manos privadas aquello que el Estado debe hacer”.

“El desarrollo de nuestro país para los próximos 30 años”

“Hace 40 años que no se hace un puente tan importante en la Argentina”, destacó el ministro Katopodis, y sostuvo: “estas obras demuestran que este gobierno está estructurando el desarrollo de nuestro país y muestra también un Estado inteligente que planifica, que interviene y que decide qué tipo de desarrollo necesita la Argentina”. "Esto fue posible porque hubo voluntad política y porque hemos podido acordar con todos los gobernadores y con todos los intendentes, como así también con los diferentes sectores que son parte de esta agenda”, manifestó el funcionario nacional.

También participaron del lanzamiento el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez; el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.



COMPARTIR:

Comentarios