LOCALES
15 de julio de 2022
Villa Ángela: Cjal. JOAQUÍN GARCÍA | TRÁNSITO: CALLE PELLEGRINI SERA DE UN SOLO SENTIDO DE CIRCULACIÓN

El concejal de la UCR, Joaquín García, también se refirió al manejo del dinero y falta de informes respecto a las erogaciones dinerarias, sobre las obras que están aprobadas.
El edil de la UCR local, y Presidente del Circuito local de la Unión Cívica Radical, habló sobre la reunión de la Comisión de Tránsito con el Subsecretario de Seguridad Vial y Ciudadana Juan Basaíl, y luego sobre las obras que aún no iniciaron y que las partidas presupuestarias están aprobadas.
“…Seguimos trabajando desde la Comisión del Análisis del Tránsito que impulsamos, y el día martes nos reunimos por la mañana con Juan Basaíl, el Subsecretario de Seguridad Vial y Ciudadana y ese día también por la tarde, nos reunimos con organizaciones como Padres en Ruta, Los Perros de Grace, Refugio Azul y Cámara de Comercio…”, comenzó contando el Concejal Joaquín García.
Continuó, “…seguimos trabajando y recabando información de todo lo que tiene que ver con el tránsito y la mirada que tiene cada una de este tipo de organizaciones, con la cuestión del tránsito de nuestra ciudad.
Básicamente, entre todos estamos ya concluyendo que se plantea la falta de controles que existen en nuestra localidad, desde su parte, el subsecretario nos insistía y nos sugería realizar nuevamente el convenio con la Policía Caminera, que el Intendente actual había desistido y eliminado este convenio que había en su momento, también cuestiones de señalización, y educación, donde él también se ofreció para poder empezar a traer a nuestra localidad diferentes tipos de capacitaciones para realizarlas ya sea en Instituciones Educativas, a la sociedad en general, asique muy fructífera esta semana de trabajo desde la comisión y se pudieron sacar diferentes conclusiones, y vamos viendo que los temas o las cuestiones se van repitiendo. La falta de control, la falta de señalización y por supuesto hacer cumplir los diferentes tipos de legislaciones que están vigentes, y no solamente las ordenanzas que hay a nivel local, sino también hay legislaciones provinciales y legislaciones nacionales referidas a tránsito, que son la legislación madre de todo y que deberíamos empezar a hacerlas cumplir…”, sostuvo el edil.
Además, indicó que “…El día de ayer, igual en la sesión se pudo dar la aprobación de uno de los proyectos que estaban en comisión. Uno era de mi autoría, presentado hace dos años atrás, y luego presentó este año un par Concejal más que tenía que ver con la calle Pellegrini, que insistíamos que sea de un solo sentido de circulación.
El mismo fue aprobado a raíz de este cerramiento de mayas en todo ese sector, asique seguramente al estar habilitadas esas calles, se va a dar un nuevo sentido de circulación, y lo más importante que la calle Pellegrini se ha llevado varios accidentes y era ya una cuestión constante en nuestra localidad. Esperemos que esto genere una disminución por lo menos de siniestrabilidad…”, aseguró Joaquín García.
También agregó que “…El sentido de circulación sería de Sur a Norte…”, dijo.
Por otra parte, el Concejal Joaquín García, aprovechó la entrevista para expresar una situación que ya la había manifestado en redes y que la expuso en esta ocasión, de esta manera “…la cuestión que habíamos presentado la semana pasada, una solicitud al Presidente del Concejo porque no se envían resoluciones de Intendencia al Concejo Municipal.
Es una cuestión que nos está preocupando, porque al consultar con la Secretaría del Concejo, no están enviando hace varios años, y esto es una obligación por parte del Intendente.
E incluso el día de ayer, se aprobó también, un proyecto donde se habla de 56 hectáreas, que se van a comprar o se le autorizó al intendente Municipal a comprar, simplemente con una nota que ingresó al concejo, y eso realmente preocupante lo que está sucediendo, en la institucionalidad del Concejo Municipal, porque vemos que no se cumplen las normativas vigentes o las reglamentaciones vigentes, con su funcionamiento, y vemos también estas cuestiones de empezar a invertir dinero de manera innecesaria, porque vemos que no tiene un fin social, o algún tipo de infraestructura, es algo preocupante.
Tenemos que tener en cuenta que ya sucedió lo mismo con el portal del acceso, lo cual se aprobó y todavía no hay inicio de la obra, se armó una pantalla para hablar del inicio, pero quedó en la nada donde se destinó 34 millones.
El playón del estacionamiento, en lo que tiene que ver con el tránsito pesado, que se destinó 14 millones.
También tenemos aprobado los asfaltos para las salas Bráverman y Otaño, tenemos aprobado los baños de la plaza 20 de Junio, y sin embargo vemos que no se están llevando ninguno de esos proyectos a cabo y sin embargo se sigue destinando dinero y a los fines prácticos, se encuentran esas erogaciones…”, sentenció el Concejal de la UCR local.