Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:34 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

NACIONALES

15 de julio de 2022

Alberto Fernández se reunirá con su par de Estados Unidos

Joe Biden formalizó una invitación para que Fernández visitara Washington "durante la última semana de julio", para profundizar la relación bilateral.

El presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense, Joe Biden, el martes 26 de julio, en la Casa Blanca, según confirmó el canciller Santiago Cafiero.
Así lo expresó el funcionario en el marco de la presentación del libro "Diálogos Fraternos", en el acto que se desarrolló en el Salón Libertador del Palacio San Martín, ante la pregunta de la prensa.


"Queremos desarrollar una agenda positiva con Estados Unidos", aseguró Cafiero y subrayó las "grandes posibilidades" que tiene Argentina, "porque está bendecida por sus recursos naturales y por una gran capacidad técnica de su aparato científico tecnológico".

En ese sentido, Cafiero remarcó: "Argentina tiene para trabajar en conjunto con Estados Unidos una agenda positiva en relación con el perfil exportador; pero también para trabajar en conjunto desarrollos concretos como en los vinculados a las energías renovables, a cumplir con los compromisos de cambio climático, a avanzar en la defensa de los derechos humanos, y en la defensa de los pueblos latinoamericanos y caribeños".

Además, el canciller destacó que Argentina "como presidencia de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) también tiene mucho para aportar y para decir". "La necesidad de que Estados Unidos tenga una agenda positiva con la región es parte seguro de lo que estaremos planteando", añadió.

INVITACIÓN DE BIDEN
El encuentro entre Fernández y Biden, que será la primera reunión bilateral entre ambos, se programó luego de que los mandatarios mantuvieran un diálogo telefónico el 1 de junio por la tarde.

En la conversación, que se desarrolló desde las 17.45 y durante 25 minutos, Biden formalizó una invitación para que Fernández visitara Washington "durante la última semana de julio", para profundizar la relación bilateral en una amplia agenda de temas estratégicos de cooperación.

En ese entonces, dialogaron sobre la problemática de la inseguridad alimentaria, la transición energética, las nuevas cadenas regionales de valor y el cambio tecnológico con inclusión social, en un contexto donde sobresale la importancia de consolidar pasos concretos para garantizar la paz global.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios