Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 23:24 - LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 "VALENTÍN SALTEÑO" TIENE SU BIBLIOTECA PROPIA / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE INICIA LA LIGA COMUNITARIA DE FÚTBOL INFANTIL / CON TOYOTA PLAN ADQUIRÍ TU VEHÍCULO NUEVO O USADO EN CUOTAS / EL MUNICIPIO CONTINÚA COLABORANDO CON SAMEEP EN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA A LA COMUNIDAD / EL GRUPO "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA CURSOS DE "ARREGLOS PARA CABELLO" Y "ACCESORIOS PARA EL HOGAR" / EL INTENDENTE PAPP SALUDA AL PUEBLO DE TRES ISLETAS POR SU 88º ANIVERSARIO / PRÓXIMA GRAN FIESTA RETRO HITS "MAXI 30" EN VILLA ÁNGELA / JOVEN MAMÁ Y SUS TRES HIJOS MENORES CONTINÚAN SU LUCHA PARA NO SER DESALOJADOS / SANTA SYLVINA: CAMIÓN PERDIÓ LA CARGA EN LA RUTA Y CAUSÓ DEMORAS EN EL TRÁNSITO / CNEL. DU GRATY: ROBARON MOTOS DE ALTA CILINDRADA DE UN CONCESIONARIO Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / BUYATTI CUESTIONÓ LOS VETOS DEL EJECUTIVO Y PIDIÓ MAYOR TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL / CONFIRMAN UN BROTE DE INFLUENZA AVIAR EN BUENOS AIRES Y SUSPENDEN LAS EXPORTACIONES / CHAU PAPEL: SECHEEP AVANZA HACIA LA FACTURA 100% DIGITAL / VILLA ÁNGELA: EL DOJO OVANDO CONTINÚA SUMANDO MEDALLAS / SAN BERNARDO: LADRÓN ROBÓ DOS SILLETAS Y LA POLICÍA LAS RECUPERÓ / ESTE JUEVES 21, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / FIN DE SEMANA POSITIVO PARA LA EXPO POTENCIAR 2025 EN VILLA ÁNGELA / ACTO CONMEMORATIVO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR /

21.9°

Villa Ángela

LOCALES

5 de julio de 2022

UNA LINGÜISTA DE MICHIGAN VISITA Col. “EL PASTORIL” PARA EL ESTUDIO DE LA LENGUA MOQOIT | ““…Queremos hacer una gramática del idioma, actualizar un diccionario y producir materiales para la escuela...”

En esta ocasión, trabajando desde la Biblioteca “Alma Fuerte”, Abel Salteño y Verónica Grondona expresaron sus objetivos con el estudio y el trabajo en y para la lengua Moqoit.

En la mañana de este martes, #RadioManantial89.3 dialogó con el Docente y miembro de la comunidad Moqoit de la Colonia El Pastoril, Abel Salteño, y con Verónica Grondona, Profesora y Dra. En Lingüística de la Universidad de Míchigan, especializada en el estudio de leguas indígenas Argentinas, y que visita la ciudad para continuar el estudio de la lengua Moqoit, que viene realizando desde hace tiempo.

“…estamos haciendo un proyecto sobre la lengua Moqoit, en realidad empezamos en “El Pastoril”, en el Cesvin, centro de estudios superior, pero por cuestiones referidos a organización y la autorización del espacio, buscábamos la manera de poder trabajar y entonces elegimos este lugar para poder trabajar en este proyecto que estamos haciendo…

Verónica, ya venía trabajando hace mucho tiempo, mas de 20 o 30 años, no recuerdo, pero muchos años. Y con los primeros auxiliares docentes aborígenes, y ahora suelta la comunidad, ve que hay muchos cambios, hay muchos docentes, hay muchos alumnos nuevos, edificios nuevos de educación, de los distintos niveles y la de poder realizar nuevos proyectos para la lengua Moqoit, materiales didácticos, trabajos, que se pueda el día de mañana utilizarlo para las nuevas generaciones…”, explicó Abel Salteño,

En este sentido #RadioManantial89.3 dialogó con Verónica Grondona, Lingüista de la Universidad de Michigan E.E.U.U., a lo que expresó que “…En realidad empecé a trabajar en Moqoit como estudiante, haciendo un doctorado, estaba interesada en lenguas indígenas argentinas, y quería especializarme entonces la estructura y todo lo de Moqoit me atrajo muchísimo y empecé a trabajar en esa lengua que me especialicé.

Trabajé muchos años, en los 90´sobre todo, trabajé con la lengua y algunos hablantes de Moqoit. Después estuve trabajando con otras lenguas indígenas argentinas, pero ahora dada la oficialización del idioma, hay una necesidad de trabajar más y actualizar más los trabajos que ya tenemos de Moqoit, y hay mucho más interés de todos los estudiantes, los auxiliares bilingües y los que están estudiando la lengua. Es por eso que estoy acá y hemos iniciado varios proyectos para actualizar los materiales, incluso gramática y diccionario del idioma, y la necesidad de venir y trabajar en persona. Hemos podido trabajar a distancia durante un tiempo, pero cada tanto necesitamos encontrarnos y hacer los trabajos en persona…”, indicó la Profesora en Lingüística Verónica Grondona.

Además, agregó, “…El estudio de un idioma nunca para, es eterno, se puede seguir, siempre se pueden hacer muchas cosas, asique vamos a ir produciendo cosas de a poco pero, el trabajo nunca termina, el español por ejemplo es un idioma que se estudia desde hace siglos y se sigue estudiando.

El Moqoit también, se viene estudiando desde hace décadas, y se va a seguir estudiando por mucho, mucho tiempo…”, dijo Verónica.

Respecto al objetivo del trabajo la Lingüista dijo “…Lo que queremos es actualizar un diccionario de la lengua, actualizar también la gramática y hacerlos disponibles, tanto para el uso de la comunidad y de los establecimientos educativos en la comunidad, como para el resto del chaco y del País…”.

 



COMPARTIR:

Comentarios