Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 08:11 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

20.4°

Villa Ángela

13 de septiembre de 2019

DIA DEL ARMA DE INFANTERIA

Los orígenes del arma se remontan al período colonial, en que los siete batallones de infantería de milicias participaron de la Segunda Invasión Inglesa. Luego, fueron las armas que sustentaron el pronunciamiento de la Revolución de Mayo.

Aunque fue por decreto del 29 de mayo de 1810 y por resolución del 31 de octubre del mismo año que los batallones de infantería fueron transformados en regimientos regulares, se toma como fecha de nacimiento del arma el 13 de septiembre de 1806 porque fue ese el día en que se crearon sus primeros cuerpos.
La infantería es una de las armas que componen el Ejército Argentino y está organizada, equipada e instruida para combatir, con especial aptitud, en contacto directo con el enemigo, por medio del fuego, la maniobra y el choque.
Participa en la batalla con sus organizaciones, integrando equipos combinados de armas. Cuando está dentro de ella la infantería, junto con la caballería, proporcionarán los elementos básicos de combate.
Es la única arma que reúne las características precisas que le permiten combinar la maniobra, el fuego y el choque, conjuntamente con la posibilidad de dominar el terreno mediante su ocupación física, organización y defensa, permitiendo así definir la situación y proporcionar mayor permanencia y estabilidad a los éxitos o ventajas transitorias. Esto hace que la presencia de sus organizaciones sea indispensable para el desarrollo de la mayor parte de las operaciones tácticas, constituyendo un elemento esencial para producir la decisión.
En consecuencia, deberá contar con diversos elementos, organizados, equipados, instruidos y conducidos en una forma particular que les permita enfrentar exigencias distintas, derivadas del ambiente geográfico en el que operarán, de las características que les impondrán los medios y del enemigo a enfrentar. En tal sentido, el arma estará integrada por organizaciones de infantería: mecanizada, de montaña, de monte, paracaidista y de asalto aéreo. No obstante las particularidades de dichos elementos, la infantería posee un espíritu y personalidad únicos.
Características de la infantería
La aptitud para el combate próximo.
Aptitud para combatir, tanto de día como de noche, en todo tipo de terreno y condición meteorológica, con la organización, equipamiento, instrucción y adaptación necesarios.
La amplitud para desplazarse y/o combatir utilizando distintas clases de vehículos (a rueda, con o sin protección blindada, y a oruga), así como aviones y helicópteros, conjuntamente con la posibilidad de hacerlo a pie.
La aptitud para ocupar, organizar y mantener un terreno.
El gran desgaste físico y moral al que estará expuesta una vez empeñada, debido a las funciones que debe cumplir en las operaciones.
La dificultad para recuperar y asignar una nueva misión a los elementos una vez empeñados, en especial a los que combaten a pie.
Funciones de la infantería
La infantería es el arma organizada, equipada e instruida para:
Participar en la batalla, integrando las grandes unidades con sus organizaciones, mediante la ejecución de operaciones tácticas terrestres con alto grado de movilidad y rapidez.
Establecer, mantener y/o romper el contacto con el enemigo y entrar en combate con éste, para destruirlo o capturarlo mediante la maniobra, el fuego y el choque.
Conquistar, mantener, controlar, ocupar físicamente y defender un terreno en cualquier tipo de ambiente geográfico y condición meteorológica.
Rechazar, desgastar o destruir el ataque enemigo mediante el fuego, el combate cuerpo a cuerpo y el contraataque.
Ejecutar asaltos aéreos por medio del lanzamiento o desembarque, empleando medios de la fuerza aérea o de aviación de ejército, tanto de día como de noche, constituyendo una reserva flexible y apta.
Participar en el combate antiblindado.
El conductor de infantería
La guerra somete la resistencia moral y física del hombre a las pruebas más duras. De allí que las cualidades del carácter constituyan la piedra angular de la personalidad de todo conductor y que las fuerzas morales de las tropas representen un factor preponderante de su poder de combate.
Estos conceptos adquieren mayor dimensión en esta arma, por las exigencias a las que están sometidos sus hombres durante el combate.
En este sentido, la tarea principal del jefe de infantería, desde tiempo de paz, será lograr que los integrantes de la organización se identifiquen plenamente con sus valores, intereses y objetivos, y los adopten como propios, llegando, si fuera necesario, a arriesgar la vida por ellos.



COMPARTIR:

Comentarios