Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 07:59 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

17.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de junio de 2022

Capitanich planteó tres pilares constitutivos de la transparencia en la función pública

El gobernador de refirió al sistema de rendición de cuentas, la participación ciudadana a través de audiencias públicas y el desarrollo de las capacidades institucionales durante el relanzamiento de este espacio en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa Rosada.

Junto a autoridades nacionales, representantes provinciales de organizaciones la sociedad civil y de las universidades nacionales, el gobernador Jorge Capitanich participó este mediodía de la IX Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia. En la oportunidad, la Agencia de Acceso a la Información Pública convocó para el relanzamiento de este espacio a representantes de más de 20 de provincias de todo el país, una participación sin precedentes desde la conformación del Consejo.

Tras el encuentro celebrado en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa Rosada, el mandatario provincial explicó que la transparencia en la función pública tiene tres pilares constitutivos: el sistema de rendición de cuentas, la participación ciudadana a través de audiencias públicas y el desarrollo de las capacidades institucionales. “Trabajamos con el método de Carlos Mattus de planificación estratégica situacional, con el que diseñamos el plan Chaco 2030 mediante la planificación, gestión y comunicación de los actos de gobierno”, comentó Capitanich a través de sus redes sociales.

A su vez, recordó la asistencia de la ONU para mejorar la eficacia de la gestión a través de un sistema de ponderación de las metas físicas y financieras a cumplir. “La planificación y gestión están vinculadas a la comunicación de las políticas públicas y el cumplimiento de estas metas para fortalecer la transparencia en el sistema de información pública. Esto constituye junto al portal web y la interacción con ciudadanos y ciudadanas, uno de los pilares claves para la transparencia en la gestión”, ponderó el gobernador durante su alocución.

Los temas tratados

Entre los temas que se trataron en la IX Asamblea se encuentran: acordar el Plan de trabajo 2022-2023, elegir nuevos cargos dentro del Consejo, definir la integración de distintas comisiones de trabajo y abrir un espacio de intercambio para abordar el estado de situación de las políticas de transparencia de las distintas jurisdicciones. Asimismo, se realizó la Agenda federal de políticas públicas para el fortalecimiento de la transparencia, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, universidades y referentes del mundo académico que trabajan en temas vinculados a la transparencia en las políticas públicas.

“Creemos en la implementación de la #AgendaDigital para garantizar los procesos de trazabilidad y transparencia de la información, pero también creemos en la capacitación constante de las y los trabajadores del sector público para promover la profesionalización”, agregó Capitanich. Y cerró: “Estos elementos son claves, buena información para la toma de decisiones, transparencia en la base de datos, rendiciones de cuentas a través de juicios de  residencia y mecanismos de participación que promuevan un empoderamiento ciudadano para el ejercicio de las políticas públicas. Trabajando en estos ejes con todos los sectores, sin dudas lograremos una gran contribución a la transparencia pública”.

La misma contó con una conferencia magistral a cargo del Dr. Víctor Abramovich, Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; un panel sobre “Avances y desafíos de las políticas públicas para la transparencia” con las exposiciones de Rita Grandinetti, Directora de PoliLab - Universidad Nacional de Rosario, Fernando Schapachnik, Director ejecutivo de la Fundación Dr. Manuel Sadosky y Ángel Bruno, Presidente de la Comisión de Seguimiento del Cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción. Por último, se cerró la sesión con las conclusiones de los representantes de las provincias y la presidenta del Consejo Federal para la Transparencia, Beatriz Anchorena.



COMPARTIR:

Comentarios