Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 01:56 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

12.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de junio de 2022

Capitanich planteó tres pilares constitutivos de la transparencia en la función pública

El gobernador de refirió al sistema de rendición de cuentas, la participación ciudadana a través de audiencias públicas y el desarrollo de las capacidades institucionales durante el relanzamiento de este espacio en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa Rosada.

Junto a autoridades nacionales, representantes provinciales de organizaciones la sociedad civil y de las universidades nacionales, el gobernador Jorge Capitanich participó este mediodía de la IX Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia. En la oportunidad, la Agencia de Acceso a la Información Pública convocó para el relanzamiento de este espacio a representantes de más de 20 de provincias de todo el país, una participación sin precedentes desde la conformación del Consejo.

Tras el encuentro celebrado en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa Rosada, el mandatario provincial explicó que la transparencia en la función pública tiene tres pilares constitutivos: el sistema de rendición de cuentas, la participación ciudadana a través de audiencias públicas y el desarrollo de las capacidades institucionales. “Trabajamos con el método de Carlos Mattus de planificación estratégica situacional, con el que diseñamos el plan Chaco 2030 mediante la planificación, gestión y comunicación de los actos de gobierno”, comentó Capitanich a través de sus redes sociales.

A su vez, recordó la asistencia de la ONU para mejorar la eficacia de la gestión a través de un sistema de ponderación de las metas físicas y financieras a cumplir. “La planificación y gestión están vinculadas a la comunicación de las políticas públicas y el cumplimiento de estas metas para fortalecer la transparencia en el sistema de información pública. Esto constituye junto al portal web y la interacción con ciudadanos y ciudadanas, uno de los pilares claves para la transparencia en la gestión”, ponderó el gobernador durante su alocución.

Los temas tratados

Entre los temas que se trataron en la IX Asamblea se encuentran: acordar el Plan de trabajo 2022-2023, elegir nuevos cargos dentro del Consejo, definir la integración de distintas comisiones de trabajo y abrir un espacio de intercambio para abordar el estado de situación de las políticas de transparencia de las distintas jurisdicciones. Asimismo, se realizó la Agenda federal de políticas públicas para el fortalecimiento de la transparencia, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, universidades y referentes del mundo académico que trabajan en temas vinculados a la transparencia en las políticas públicas.

“Creemos en la implementación de la #AgendaDigital para garantizar los procesos de trazabilidad y transparencia de la información, pero también creemos en la capacitación constante de las y los trabajadores del sector público para promover la profesionalización”, agregó Capitanich. Y cerró: “Estos elementos son claves, buena información para la toma de decisiones, transparencia en la base de datos, rendiciones de cuentas a través de juicios de  residencia y mecanismos de participación que promuevan un empoderamiento ciudadano para el ejercicio de las políticas públicas. Trabajando en estos ejes con todos los sectores, sin dudas lograremos una gran contribución a la transparencia pública”.

La misma contó con una conferencia magistral a cargo del Dr. Víctor Abramovich, Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; un panel sobre “Avances y desafíos de las políticas públicas para la transparencia” con las exposiciones de Rita Grandinetti, Directora de PoliLab - Universidad Nacional de Rosario, Fernando Schapachnik, Director ejecutivo de la Fundación Dr. Manuel Sadosky y Ángel Bruno, Presidente de la Comisión de Seguimiento del Cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción. Por último, se cerró la sesión con las conclusiones de los representantes de las provincias y la presidenta del Consejo Federal para la Transparencia, Beatriz Anchorena.



COMPARTIR:

Comentarios