Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 08:01 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

17.1°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

29 de junio de 2022

La Mesa de Enlace lanzó un paro por la falta de gasoil

Será el 13 de julio, con cese de comercialización. Las entidades agrarias reclaman soluciones ante la alta inflación y el doble tipo de cambio.

En medio del paro de transportistas por el desabastecimiento de gasoil, la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias (CEEA) anunció este miércoles una jornada de protesta para el 13 de julio, con cese de comercialización.

“Al cese de comercialización lo vamos a plantear a nivel nacional, algo por lo cual esperamos que no haya actividad en el Mercado de Cañuelas. Y además estamos hablando con los acopiadores y exportadores de granos para extender la medida de protesta”, dijo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, en una conferencia de prensa.

Además de la escasez de gasoil, que afecta a gran parte del país, sobre todo en la actividad agropecuaria y productiva, las entidades del campo manifestaron su preocupación por otros temas como por ejemplo la inflación, el tipo de cambio, la inseguridad y la carga impositiva.

En este sentido, Chemes agregó: “Dejaremos en manos de las mesas de enlaces de cada una de las provincias para que ellas elijan cuál será la ciudad y el lugar específico en donde se manifestarán”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás del Pino, remarcó que “si el Estado y el Gobierno le sacan una para de encima al productor es impresionante la capacidad de producción que tenemos”.

EL COMUNICADO DE LA MESA DE ENLACE

PREOCUPADOS, CON UNA VISIÓN EN COMÚN Y UNIDOS, PARA QUE LA ARGENTINA VUELVA A CRECER

"Preocupados ante los enormes problemas que atraviesan al sector y al país, los presentes coincidieron en que la cadena agroindustrial es parte de la solución y de la salida a esta crisis".

"En este escenario, destacaron que están unidos, con una visión en común, con el convencimiento de que el sector está en condiciones de crecer en producción, exportaciones, abastecimiento y en la generación de bioenergía y más empleo. Todo esto debe darse en el marco de un profundo respeto a la democracia, la institucionalidad y la división de poderes".

"La política debe recuperar la estabilidad macroeconómica y detener la confrontación, que redunda en mayor desigualdad. Es imprescindible la integración con paz social, para lograr un desarrollo federal, sostenible e inclusivo. Estas son condiciones imprescindibles para trabajar, producir, industrializar, transportar, comercializar para lograr el abastecimiento interno e incrementar las exportaciones".

"Resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo. También es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética, para hacerlo posible".

"El sector agroindustrial genera casi 4 millones de empleos en todo el país, el 70% de las exportaciones y 8 de cada 10 divisas netas. Crea empleo federal y genuino, con el aporte fundamental de los productores en la dinamización de la economía. Aporta innovación tecnológica y mejoras en la calidad del trabajo y de la producción".

"Por eso, existe entre los actores presentes la convicción de que, si se dan las condiciones adecuadas, sin intervenciones distorsivas ni cambios de reglas de juego permanentes, podría crecer aún más e incrementar las posibilidades de desarrollo federal de la Argentina".

"Por todo ello, los aquí presentes estamos plenamente comprometidos y somos actores claves en la transformación y en la generación de soluciones para el desarrollo de la Argentina. Vivimos un momento histórico, que le da a nuestro país una oportunidad excepcional que no debemos dejar pasar. Seguiremos trabajando para hacerlo realidad", manifestaron mediante un documento.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 

 



COMPARTIR:

Comentarios