Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:16 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

ECONOMIA

28 de junio de 2022

El FMI desembolsó US$ 3.980 millones tras aprobar la primera revisión

El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.

Las reservas del Banco Central sumaron US$ 3.980 millones tras el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente a la aprobación de la primera revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas firmado con el organismo internacional. "Tras cumplirse todos los criterios de desempeño durante el primer trimestre de este año, se desembolsaron US$ 3.980 millones que ya ingresaron al Banco Central", confirmaron fuentes oficiales a Télam. De esta manera, el organismo multilateral cumplió con el compromiso asumido con la Argentina en función del progreso inicial en el frente estructural, en un contexto de mayor incertidumbre mundial.

El acuerdo a 30 meses de la Argentina fue aprobado por el Directorio del FMI el 25 de marzo pasado. La propia titular del FMI, Kristalina Georgieva, reconoció en su momento que la Argentina había cumplido "con todos los objetivos cuantitativos a fines de marzo de 2022, avanzando en la implementación de los compromisos estructurales del programa".

El FMI también recibió con beneplácito el compromiso de las autoridades argentinas de implementar políticas en consonancia con los objetivos del programa anual. “Las autoridades siguen comprometidas con la estrategia multifacética acordada para hacer frente a la alta inflación persistente, incluso continuando con la normalización de las tasas de interés de política de manera consistente con el logro de tasas de interés reales positivas", resaltó la directora gerente del FMI.

El acuerdo a 30 meses de la Argentina fue aprobado por el Directorio del FMI el 25 de marzo pasado. El mismo busca "contribuir con la recuperación económica que experimenta la Argentina, como así también fortalecer la estabilidad macroeconómica y continuar abordando los desafíos históricos de la Argentina", recordó el FMI.

"Le brinda a Argentina equilibrio en la balanza de pagos y financiamiento presupuestario ligado a medidas específicas para fortalecer las finanzas públicas, abordar la cuestión inflacionaria e incrementar la acumulación de reservas", amplió.Para Georgieva, en el contexto de "volatilidad del mercado", los esfuerzos para fortalecer y profundizar el mercado de deuda en pesos, que es un pilar esencial del acuerdo de 30 meses, "siguen siendo críticos, junto con la implementación firme de los objetivos fiscales".

Se necesita un "progreso continuo en la implementación de la agenda de reformas estructurales", sostuvo, por lo que consideró que "la implementación decisiva de las políticas del programa será fundamental para apoyar la recuperación económica de Argentina, fortalecer la estabilidad macroeconómica y avanzar más en el abordaje de sus desafíos profundamente arraigados para sentar las bases de un crecimiento más sostenible e inclusivo”.

En un párrafo del documento sobre las amenazas al programa en marcha, el FMI sigue advirtiendo sobre riesgos excepcionales, al señalar que "desde la aprobación del acuerdo, los riesgos globales se han intensificado no sólo por la guerra en Ucrania, sino también por el resurgimiento de la pandemia, un rápido endurecimiento de las condiciones financieras externas y una desaceleración en las principales economías emergentes". "Mientras tanto, los riesgos de implementación de políticas siguen siendo graves en el contexto de un entorno económico, social y político muy complejo y de presiones salariales y de gastos constantes", advirtió el organismo multilateral.


 



COMPARTIR:

Comentarios