Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 16:19 - ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO /

28.2°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

27 de junio de 2022

La Unión Industrial rechazó el nuevo cepo a las importaciones

“No se puede parar la producción”, afirmó Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad fabril, y adelantó que la industria necesitará más dólares de las que habilita el Banco Central.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja cuestionó las nuevas trabas para el acceso a dólares para la importación, anunciadas este lunes por el Banco Central.

“No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar”, dijo el ejecutivo, quien este lunes mantuvo una reunión con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para intercambiar opiniones sobre la nueva normativa.

El directorio del Banco Central definió este lunes una serie modificaciones sobre las normas que rigen en el mercado de cambios que tienen por objetivo poner coto al “festival de importaciones” que impide a la entidad sumar reservas.

La medida endurece las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.

Tras los anuncios, Funes de Rioja rechazó las medidas y mencionó que “no se trata de cualquier importación sino las especificas que hacen a la continuidad del proceso productivo industrial”, dijo en declaraciones a María Laura Santillán en CNN Radio.

“En 2021 hubo una reactivación que algunos llamaron rebote, un crecimiento de más del 10%, este año no tiene la misma tasa de crecimiento pero los sectores que no habían reactivado, como turismo, gastronomía y hotelería, tienen mayor actividad y demandan a las cadenas de producción”, apuntó.

En ese sentido, el empresario cuestionó los límites que puso el Banco Central para el acceso a dólares como tope antes de que las empresas se vean forzadas a buscar financiamiento vía créditos comerciales. “Cuando dicen que van a importar 15% más que en 2021, en términos de valor esto no alcanza, lo vamos a analizar, estamos en contacto con el ministerio, esperamos conversaciones con el Banco Central”, anticipó Funes de Rioja.

Asimismo, el presidente de la UIA dijo que “en el caso de las pymes, nos preocupa el acceso a la divisa. Ahí queremos que se busquen mecanismos a través del sistema financiero para tener acceso a esas divisas”.

“Argentina no se puede dar el lujo de parar el proceso productivo porque el contexto marca que la industria estaba tratando de armar un camino. En el tema de los insumos, que hacen faltan en todas las industrias, el escenario no es sencillo, pero no vamos a dejar todas las gestiones para pedir que sigamos por este camino”, continuó el abogado laboralista.

Por último, Funes de Rioja alertó sobre el impacto que podrían tener estas medidas en la actividad económica, y afirmó:  “No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar. Nos dijeron que se garantizaba la producción. Vamos a seguir actuando en todos los niveles del gobierno para garantizar esta actividad”.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco

“No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar”, dijo el ejecutivo, quien este lunes mantuvo una reunión con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para intercambiar opiniones sobre la nueva normativa.

El directorio del Banco Central definió este lunes una serie modificaciones sobre las normas que rigen en el mercado de cambios que tienen por objetivo poner coto al “festival de importaciones” que impide a la entidad sumar reservas.

La medida endurece las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.

Tras los anuncios, Funes de Rioja rechazó las medidas y mencionó que “no se trata de cualquier importación sino las especificas que hacen a la continuidad del proceso productivo industrial”, dijo en declaraciones a María Laura Santillán en CNN Radio.

“En 2021 hubo una reactivación que algunos llamaron rebote, un crecimiento de más del 10%, este año no tiene la misma tasa de crecimiento pero los sectores que no habían reactivado, como turismo, gastronomía y hotelería, tienen mayor actividad y demandan a las cadenas de producción”, apuntó.

En ese sentido, el empresario cuestionó los límites que puso el Banco Central para el acceso a dólares como tope antes de que las empresas se vean forzadas a buscar financiamiento vía créditos comerciales. “Cuando dicen que van a importar 15% más que en 2021, en términos de valor esto no alcanza, lo vamos a analizar, estamos en contacto con el ministerio, esperamos conversaciones con el Banco Central”, anticipó Funes de Rioja.

Asimismo, el presidente de la UIA dijo que “en el caso de las pymes, nos preocupa el acceso a la divisa. Ahí queremos que se busquen mecanismos a través del sistema financiero para tener acceso a esas divisas”.

“Argentina no se puede dar el lujo de parar el proceso productivo porque el contexto marca que la industria estaba tratando de armar un camino. En el tema de los insumos, que hacen faltan en todas las industrias, el escenario no es sencillo, pero no vamos a dejar todas las gestiones para pedir que sigamos por este camino”, continuó el abogado laboralista.

Por último, Funes de Rioja alertó sobre el impacto que podrían tener estas medidas en la actividad económica, y afirmó:  “No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar. Nos dijeron que se garantizaba la producción. Vamos a seguir actuando en todos los niveles del gobierno para garantizar esta actividad”.

 



COMPARTIR:

Comentarios