Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:06 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

27 de junio de 2022

La Unión Industrial rechazó el nuevo cepo a las importaciones

“No se puede parar la producción”, afirmó Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad fabril, y adelantó que la industria necesitará más dólares de las que habilita el Banco Central.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja cuestionó las nuevas trabas para el acceso a dólares para la importación, anunciadas este lunes por el Banco Central.

“No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar”, dijo el ejecutivo, quien este lunes mantuvo una reunión con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para intercambiar opiniones sobre la nueva normativa.

El directorio del Banco Central definió este lunes una serie modificaciones sobre las normas que rigen en el mercado de cambios que tienen por objetivo poner coto al “festival de importaciones” que impide a la entidad sumar reservas.

La medida endurece las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.

Tras los anuncios, Funes de Rioja rechazó las medidas y mencionó que “no se trata de cualquier importación sino las especificas que hacen a la continuidad del proceso productivo industrial”, dijo en declaraciones a María Laura Santillán en CNN Radio.

“En 2021 hubo una reactivación que algunos llamaron rebote, un crecimiento de más del 10%, este año no tiene la misma tasa de crecimiento pero los sectores que no habían reactivado, como turismo, gastronomía y hotelería, tienen mayor actividad y demandan a las cadenas de producción”, apuntó.

En ese sentido, el empresario cuestionó los límites que puso el Banco Central para el acceso a dólares como tope antes de que las empresas se vean forzadas a buscar financiamiento vía créditos comerciales. “Cuando dicen que van a importar 15% más que en 2021, en términos de valor esto no alcanza, lo vamos a analizar, estamos en contacto con el ministerio, esperamos conversaciones con el Banco Central”, anticipó Funes de Rioja.

Asimismo, el presidente de la UIA dijo que “en el caso de las pymes, nos preocupa el acceso a la divisa. Ahí queremos que se busquen mecanismos a través del sistema financiero para tener acceso a esas divisas”.

“Argentina no se puede dar el lujo de parar el proceso productivo porque el contexto marca que la industria estaba tratando de armar un camino. En el tema de los insumos, que hacen faltan en todas las industrias, el escenario no es sencillo, pero no vamos a dejar todas las gestiones para pedir que sigamos por este camino”, continuó el abogado laboralista.

Por último, Funes de Rioja alertó sobre el impacto que podrían tener estas medidas en la actividad económica, y afirmó:  “No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar. Nos dijeron que se garantizaba la producción. Vamos a seguir actuando en todos los niveles del gobierno para garantizar esta actividad”.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco

“No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar”, dijo el ejecutivo, quien este lunes mantuvo una reunión con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para intercambiar opiniones sobre la nueva normativa.

El directorio del Banco Central definió este lunes una serie modificaciones sobre las normas que rigen en el mercado de cambios que tienen por objetivo poner coto al “festival de importaciones” que impide a la entidad sumar reservas.

La medida endurece las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.

Tras los anuncios, Funes de Rioja rechazó las medidas y mencionó que “no se trata de cualquier importación sino las especificas que hacen a la continuidad del proceso productivo industrial”, dijo en declaraciones a María Laura Santillán en CNN Radio.

“En 2021 hubo una reactivación que algunos llamaron rebote, un crecimiento de más del 10%, este año no tiene la misma tasa de crecimiento pero los sectores que no habían reactivado, como turismo, gastronomía y hotelería, tienen mayor actividad y demandan a las cadenas de producción”, apuntó.

En ese sentido, el empresario cuestionó los límites que puso el Banco Central para el acceso a dólares como tope antes de que las empresas se vean forzadas a buscar financiamiento vía créditos comerciales. “Cuando dicen que van a importar 15% más que en 2021, en términos de valor esto no alcanza, lo vamos a analizar, estamos en contacto con el ministerio, esperamos conversaciones con el Banco Central”, anticipó Funes de Rioja.

Asimismo, el presidente de la UIA dijo que “en el caso de las pymes, nos preocupa el acceso a la divisa. Ahí queremos que se busquen mecanismos a través del sistema financiero para tener acceso a esas divisas”.

“Argentina no se puede dar el lujo de parar el proceso productivo porque el contexto marca que la industria estaba tratando de armar un camino. En el tema de los insumos, que hacen faltan en todas las industrias, el escenario no es sencillo, pero no vamos a dejar todas las gestiones para pedir que sigamos por este camino”, continuó el abogado laboralista.

Por último, Funes de Rioja alertó sobre el impacto que podrían tener estas medidas en la actividad económica, y afirmó:  “No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar. Nos dijeron que se garantizaba la producción. Vamos a seguir actuando en todos los niveles del gobierno para garantizar esta actividad”.

 



COMPARTIR:

Comentarios