Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:32 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

27 de junio de 2022

La Unión Industrial rechazó el nuevo cepo a las importaciones

“No se puede parar la producción”, afirmó Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad fabril, y adelantó que la industria necesitará más dólares de las que habilita el Banco Central.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja cuestionó las nuevas trabas para el acceso a dólares para la importación, anunciadas este lunes por el Banco Central.

“No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar”, dijo el ejecutivo, quien este lunes mantuvo una reunión con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para intercambiar opiniones sobre la nueva normativa.

El directorio del Banco Central definió este lunes una serie modificaciones sobre las normas que rigen en el mercado de cambios que tienen por objetivo poner coto al “festival de importaciones” que impide a la entidad sumar reservas.

La medida endurece las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.

Tras los anuncios, Funes de Rioja rechazó las medidas y mencionó que “no se trata de cualquier importación sino las especificas que hacen a la continuidad del proceso productivo industrial”, dijo en declaraciones a María Laura Santillán en CNN Radio.

“En 2021 hubo una reactivación que algunos llamaron rebote, un crecimiento de más del 10%, este año no tiene la misma tasa de crecimiento pero los sectores que no habían reactivado, como turismo, gastronomía y hotelería, tienen mayor actividad y demandan a las cadenas de producción”, apuntó.

En ese sentido, el empresario cuestionó los límites que puso el Banco Central para el acceso a dólares como tope antes de que las empresas se vean forzadas a buscar financiamiento vía créditos comerciales. “Cuando dicen que van a importar 15% más que en 2021, en términos de valor esto no alcanza, lo vamos a analizar, estamos en contacto con el ministerio, esperamos conversaciones con el Banco Central”, anticipó Funes de Rioja.

Asimismo, el presidente de la UIA dijo que “en el caso de las pymes, nos preocupa el acceso a la divisa. Ahí queremos que se busquen mecanismos a través del sistema financiero para tener acceso a esas divisas”.

“Argentina no se puede dar el lujo de parar el proceso productivo porque el contexto marca que la industria estaba tratando de armar un camino. En el tema de los insumos, que hacen faltan en todas las industrias, el escenario no es sencillo, pero no vamos a dejar todas las gestiones para pedir que sigamos por este camino”, continuó el abogado laboralista.

Por último, Funes de Rioja alertó sobre el impacto que podrían tener estas medidas en la actividad económica, y afirmó:  “No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar. Nos dijeron que se garantizaba la producción. Vamos a seguir actuando en todos los niveles del gobierno para garantizar esta actividad”.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco

“No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar”, dijo el ejecutivo, quien este lunes mantuvo una reunión con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para intercambiar opiniones sobre la nueva normativa.

El directorio del Banco Central definió este lunes una serie modificaciones sobre las normas que rigen en el mercado de cambios que tienen por objetivo poner coto al “festival de importaciones” que impide a la entidad sumar reservas.

La medida endurece las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.

Tras los anuncios, Funes de Rioja rechazó las medidas y mencionó que “no se trata de cualquier importación sino las especificas que hacen a la continuidad del proceso productivo industrial”, dijo en declaraciones a María Laura Santillán en CNN Radio.

“En 2021 hubo una reactivación que algunos llamaron rebote, un crecimiento de más del 10%, este año no tiene la misma tasa de crecimiento pero los sectores que no habían reactivado, como turismo, gastronomía y hotelería, tienen mayor actividad y demandan a las cadenas de producción”, apuntó.

En ese sentido, el empresario cuestionó los límites que puso el Banco Central para el acceso a dólares como tope antes de que las empresas se vean forzadas a buscar financiamiento vía créditos comerciales. “Cuando dicen que van a importar 15% más que en 2021, en términos de valor esto no alcanza, lo vamos a analizar, estamos en contacto con el ministerio, esperamos conversaciones con el Banco Central”, anticipó Funes de Rioja.

Asimismo, el presidente de la UIA dijo que “en el caso de las pymes, nos preocupa el acceso a la divisa. Ahí queremos que se busquen mecanismos a través del sistema financiero para tener acceso a esas divisas”.

“Argentina no se puede dar el lujo de parar el proceso productivo porque el contexto marca que la industria estaba tratando de armar un camino. En el tema de los insumos, que hacen faltan en todas las industrias, el escenario no es sencillo, pero no vamos a dejar todas las gestiones para pedir que sigamos por este camino”, continuó el abogado laboralista.

Por último, Funes de Rioja alertó sobre el impacto que podrían tener estas medidas en la actividad económica, y afirmó:  “No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar. Nos dijeron que se garantizaba la producción. Vamos a seguir actuando en todos los niveles del gobierno para garantizar esta actividad”.

 



COMPARTIR:

Comentarios