Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 19:07 - VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA CONFORMACIÓN DE FOROS VECINALES DE SEGURIDAD PÚBLICA / IMPORTANTE VENTA DE CARTÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE / VILLA ÁNGELA: CAPILLA SAN GERARDO INVITA A PARTICIPAR DE UNA "MERIENDA POR EL DÍA DEL AMIGO" / CONVERSATORIO POR EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ANGELA / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES / VILLA ÁNGELA: TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: TOYOTA OFRECE UN PLAN EN CUOTAS IMPERDIBLE / Este lunes, el Indec dará a conocer la inflación de junio / VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN /

27.8°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

27 de junio de 2022

La Unión Industrial rechazó el nuevo cepo a las importaciones

“No se puede parar la producción”, afirmó Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad fabril, y adelantó que la industria necesitará más dólares de las que habilita el Banco Central.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja cuestionó las nuevas trabas para el acceso a dólares para la importación, anunciadas este lunes por el Banco Central.

“No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar”, dijo el ejecutivo, quien este lunes mantuvo una reunión con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para intercambiar opiniones sobre la nueva normativa.

El directorio del Banco Central definió este lunes una serie modificaciones sobre las normas que rigen en el mercado de cambios que tienen por objetivo poner coto al “festival de importaciones” que impide a la entidad sumar reservas.

La medida endurece las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.

Tras los anuncios, Funes de Rioja rechazó las medidas y mencionó que “no se trata de cualquier importación sino las especificas que hacen a la continuidad del proceso productivo industrial”, dijo en declaraciones a María Laura Santillán en CNN Radio.

“En 2021 hubo una reactivación que algunos llamaron rebote, un crecimiento de más del 10%, este año no tiene la misma tasa de crecimiento pero los sectores que no habían reactivado, como turismo, gastronomía y hotelería, tienen mayor actividad y demandan a las cadenas de producción”, apuntó.

En ese sentido, el empresario cuestionó los límites que puso el Banco Central para el acceso a dólares como tope antes de que las empresas se vean forzadas a buscar financiamiento vía créditos comerciales. “Cuando dicen que van a importar 15% más que en 2021, en términos de valor esto no alcanza, lo vamos a analizar, estamos en contacto con el ministerio, esperamos conversaciones con el Banco Central”, anticipó Funes de Rioja.

Asimismo, el presidente de la UIA dijo que “en el caso de las pymes, nos preocupa el acceso a la divisa. Ahí queremos que se busquen mecanismos a través del sistema financiero para tener acceso a esas divisas”.

“Argentina no se puede dar el lujo de parar el proceso productivo porque el contexto marca que la industria estaba tratando de armar un camino. En el tema de los insumos, que hacen faltan en todas las industrias, el escenario no es sencillo, pero no vamos a dejar todas las gestiones para pedir que sigamos por este camino”, continuó el abogado laboralista.

Por último, Funes de Rioja alertó sobre el impacto que podrían tener estas medidas en la actividad económica, y afirmó:  “No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar. Nos dijeron que se garantizaba la producción. Vamos a seguir actuando en todos los niveles del gobierno para garantizar esta actividad”.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco

“No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar”, dijo el ejecutivo, quien este lunes mantuvo una reunión con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para intercambiar opiniones sobre la nueva normativa.

El directorio del Banco Central definió este lunes una serie modificaciones sobre las normas que rigen en el mercado de cambios que tienen por objetivo poner coto al “festival de importaciones” que impide a la entidad sumar reservas.

La medida endurece las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.

Tras los anuncios, Funes de Rioja rechazó las medidas y mencionó que “no se trata de cualquier importación sino las especificas que hacen a la continuidad del proceso productivo industrial”, dijo en declaraciones a María Laura Santillán en CNN Radio.

“En 2021 hubo una reactivación que algunos llamaron rebote, un crecimiento de más del 10%, este año no tiene la misma tasa de crecimiento pero los sectores que no habían reactivado, como turismo, gastronomía y hotelería, tienen mayor actividad y demandan a las cadenas de producción”, apuntó.

En ese sentido, el empresario cuestionó los límites que puso el Banco Central para el acceso a dólares como tope antes de que las empresas se vean forzadas a buscar financiamiento vía créditos comerciales. “Cuando dicen que van a importar 15% más que en 2021, en términos de valor esto no alcanza, lo vamos a analizar, estamos en contacto con el ministerio, esperamos conversaciones con el Banco Central”, anticipó Funes de Rioja.

Asimismo, el presidente de la UIA dijo que “en el caso de las pymes, nos preocupa el acceso a la divisa. Ahí queremos que se busquen mecanismos a través del sistema financiero para tener acceso a esas divisas”.

“Argentina no se puede dar el lujo de parar el proceso productivo porque el contexto marca que la industria estaba tratando de armar un camino. En el tema de los insumos, que hacen faltan en todas las industrias, el escenario no es sencillo, pero no vamos a dejar todas las gestiones para pedir que sigamos por este camino”, continuó el abogado laboralista.

Por último, Funes de Rioja alertó sobre el impacto que podrían tener estas medidas en la actividad económica, y afirmó:  “No se debe ni se puede parar la producción, si se para el proceso de producción la reactivación no se puede dar. Nos dijeron que se garantizaba la producción. Vamos a seguir actuando en todos los niveles del gobierno para garantizar esta actividad”.

 



COMPARTIR:

Comentarios