Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 15:42 - Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO /

32°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

22 de junio de 2022

Ley de Alquileres: hay dictamen y sería tratado la semana que viene

El oficialismo sacó un dictamen de mayoría, pero no tendría los votos para aprobarlo. En tanto, la oposición acordó ir con un proyecto propio.

El Frente de Todos avanzó este miércoles, en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, con un dictamen de mayoría, con 40 firmas, para reformar la ley de Alquileres, mientras que la oposición -integrada por Juntos por el Cambio y otros bloques- llegó a un consenso para sacar un dictamen de minoría -37 firmas-, y el asunto podría ser tratado en el recinto la semana que viene, en una sesión especial.

El proyecto oficialista no modifica el plazo de tres años para los contratos ni la actualización anual de los alquileres, dos de los puntos más cuestionados de la ley vigente.

Por su parte, el dictamen de la oposición vuelve a los contratos de dos años y permite la actualización por un mínimo de tres meses y un máximo de 12, en base a uno de tres índices: Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios Mayoristas o el Índice de Salarios del Indec.

Con este panorama, en caso de que se convoque a una sesión para debatir el tema, el texto del oficialismo se votará primero y, si no logra una mayoría, se pasará a tratar el proyecto de la oposición.

Por ahora, el Frente de Todos no tiene los votos suficientes para aprobar su dictamen.

En tanto, desde el bloque de Juntos por el Cambio adelantaron que planean convocar a una sesión especial -posiblemente la semana que viene-, ya que tras el acuerdo estarían cerca de poder repetir una mayoría similar a la que aprobó la Boleta Única de Papel.

EL PROYECTO DE LA OPOSICIÓN

La propuesta de la oposición propone que para las subas de los alquileres se tomen como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según definan las partes.

Además, el consenso al que llegó la oposición también incluye incentivos fiscales para incentivar que más propiedades sean puestas en alquiler. Entre ellos, la exención del pago del impuesto a los Bienes Personales para los que declaren los contratos de alquiler (si el valor no excede los $30 millones).

En ese marco, la iniciativa también abarca una reforma del régimen del monotributo para que las personas con hasta tres propiedades en alquiler no tengan que pasar al régimen general y una modificación para que el pago de alquileres no se vea afectado por el impuesto al cheque.

El proyecto oficialista no modifica el plazo de tres años para los contratos ni la actualización anual de los alquileres, dos de los puntos más cuestionados de la ley vigente.

Por su parte, el dictamen de la oposición vuelve a los contratos de dos años y permite la actualización por un mínimo de tres meses y un máximo de 12, en base a uno de tres índices: Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios Mayoristas o el Índice de Salarios del Indec.

Con este panorama, en caso de que se convoque a una sesión para debatir el tema, el texto del oficialismo se votará primero y, si no logra una mayoría, se pasará a tratar el proyecto de la oposición.

Por ahora, el Frente de Todos no tiene los votos suficientes para aprobar su dictamen.

En tanto, desde el bloque de Juntos por el Cambio adelantaron que planean convocar a una sesión especial -posiblemente la semana que viene-, ya que tras el acuerdo estarían cerca de poder repetir una mayoría similar a la que aprobó la Boleta Única de Papel.

EL PROYECTO DE LA OPOSICIÓN

La propuesta de la oposición propone que para las subas de los alquileres se tomen como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según definan las partes.

Además, el consenso al que llegó la oposición también incluye incentivos fiscales para incentivar que más propiedades sean puestas en alquiler. Entre ellos, la exención del pago del impuesto a los Bienes Personales para los que declaren los contratos de alquiler (si el valor no excede los $30 millones).

En ese marco, la iniciativa también abarca una reforma del régimen del monotributo para que las personas con hasta tres propiedades en alquiler no tengan que pasar al régimen general y una modificación para que el pago de alquileres no se vea afectado por el impuesto al cheque.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios