Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 16:01 - EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" /

32.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

22 de junio de 2022

Ley de Alquileres: hay dictamen y sería tratado la semana que viene

El oficialismo sacó un dictamen de mayoría, pero no tendría los votos para aprobarlo. En tanto, la oposición acordó ir con un proyecto propio.

El Frente de Todos avanzó este miércoles, en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, con un dictamen de mayoría, con 40 firmas, para reformar la ley de Alquileres, mientras que la oposición -integrada por Juntos por el Cambio y otros bloques- llegó a un consenso para sacar un dictamen de minoría -37 firmas-, y el asunto podría ser tratado en el recinto la semana que viene, en una sesión especial.

El proyecto oficialista no modifica el plazo de tres años para los contratos ni la actualización anual de los alquileres, dos de los puntos más cuestionados de la ley vigente.

Por su parte, el dictamen de la oposición vuelve a los contratos de dos años y permite la actualización por un mínimo de tres meses y un máximo de 12, en base a uno de tres índices: Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios Mayoristas o el Índice de Salarios del Indec.

Con este panorama, en caso de que se convoque a una sesión para debatir el tema, el texto del oficialismo se votará primero y, si no logra una mayoría, se pasará a tratar el proyecto de la oposición.

Por ahora, el Frente de Todos no tiene los votos suficientes para aprobar su dictamen.

En tanto, desde el bloque de Juntos por el Cambio adelantaron que planean convocar a una sesión especial -posiblemente la semana que viene-, ya que tras el acuerdo estarían cerca de poder repetir una mayoría similar a la que aprobó la Boleta Única de Papel.

EL PROYECTO DE LA OPOSICIÓN

La propuesta de la oposición propone que para las subas de los alquileres se tomen como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según definan las partes.

Además, el consenso al que llegó la oposición también incluye incentivos fiscales para incentivar que más propiedades sean puestas en alquiler. Entre ellos, la exención del pago del impuesto a los Bienes Personales para los que declaren los contratos de alquiler (si el valor no excede los $30 millones).

En ese marco, la iniciativa también abarca una reforma del régimen del monotributo para que las personas con hasta tres propiedades en alquiler no tengan que pasar al régimen general y una modificación para que el pago de alquileres no se vea afectado por el impuesto al cheque.

El proyecto oficialista no modifica el plazo de tres años para los contratos ni la actualización anual de los alquileres, dos de los puntos más cuestionados de la ley vigente.

Por su parte, el dictamen de la oposición vuelve a los contratos de dos años y permite la actualización por un mínimo de tres meses y un máximo de 12, en base a uno de tres índices: Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios Mayoristas o el Índice de Salarios del Indec.

Con este panorama, en caso de que se convoque a una sesión para debatir el tema, el texto del oficialismo se votará primero y, si no logra una mayoría, se pasará a tratar el proyecto de la oposición.

Por ahora, el Frente de Todos no tiene los votos suficientes para aprobar su dictamen.

En tanto, desde el bloque de Juntos por el Cambio adelantaron que planean convocar a una sesión especial -posiblemente la semana que viene-, ya que tras el acuerdo estarían cerca de poder repetir una mayoría similar a la que aprobó la Boleta Única de Papel.

EL PROYECTO DE LA OPOSICIÓN

La propuesta de la oposición propone que para las subas de los alquileres se tomen como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según definan las partes.

Además, el consenso al que llegó la oposición también incluye incentivos fiscales para incentivar que más propiedades sean puestas en alquiler. Entre ellos, la exención del pago del impuesto a los Bienes Personales para los que declaren los contratos de alquiler (si el valor no excede los $30 millones).

En ese marco, la iniciativa también abarca una reforma del régimen del monotributo para que las personas con hasta tres propiedades en alquiler no tengan que pasar al régimen general y una modificación para que el pago de alquileres no se vea afectado por el impuesto al cheque.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios