Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:36 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

22 de junio de 2022

Ley de Alquileres: hay dictamen y sería tratado la semana que viene

El oficialismo sacó un dictamen de mayoría, pero no tendría los votos para aprobarlo. En tanto, la oposición acordó ir con un proyecto propio.

El Frente de Todos avanzó este miércoles, en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, con un dictamen de mayoría, con 40 firmas, para reformar la ley de Alquileres, mientras que la oposición -integrada por Juntos por el Cambio y otros bloques- llegó a un consenso para sacar un dictamen de minoría -37 firmas-, y el asunto podría ser tratado en el recinto la semana que viene, en una sesión especial.

El proyecto oficialista no modifica el plazo de tres años para los contratos ni la actualización anual de los alquileres, dos de los puntos más cuestionados de la ley vigente.

Por su parte, el dictamen de la oposición vuelve a los contratos de dos años y permite la actualización por un mínimo de tres meses y un máximo de 12, en base a uno de tres índices: Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios Mayoristas o el Índice de Salarios del Indec.

Con este panorama, en caso de que se convoque a una sesión para debatir el tema, el texto del oficialismo se votará primero y, si no logra una mayoría, se pasará a tratar el proyecto de la oposición.

Por ahora, el Frente de Todos no tiene los votos suficientes para aprobar su dictamen.

En tanto, desde el bloque de Juntos por el Cambio adelantaron que planean convocar a una sesión especial -posiblemente la semana que viene-, ya que tras el acuerdo estarían cerca de poder repetir una mayoría similar a la que aprobó la Boleta Única de Papel.

EL PROYECTO DE LA OPOSICIÓN

La propuesta de la oposición propone que para las subas de los alquileres se tomen como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según definan las partes.

Además, el consenso al que llegó la oposición también incluye incentivos fiscales para incentivar que más propiedades sean puestas en alquiler. Entre ellos, la exención del pago del impuesto a los Bienes Personales para los que declaren los contratos de alquiler (si el valor no excede los $30 millones).

En ese marco, la iniciativa también abarca una reforma del régimen del monotributo para que las personas con hasta tres propiedades en alquiler no tengan que pasar al régimen general y una modificación para que el pago de alquileres no se vea afectado por el impuesto al cheque.

El proyecto oficialista no modifica el plazo de tres años para los contratos ni la actualización anual de los alquileres, dos de los puntos más cuestionados de la ley vigente.

Por su parte, el dictamen de la oposición vuelve a los contratos de dos años y permite la actualización por un mínimo de tres meses y un máximo de 12, en base a uno de tres índices: Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios Mayoristas o el Índice de Salarios del Indec.

Con este panorama, en caso de que se convoque a una sesión para debatir el tema, el texto del oficialismo se votará primero y, si no logra una mayoría, se pasará a tratar el proyecto de la oposición.

Por ahora, el Frente de Todos no tiene los votos suficientes para aprobar su dictamen.

En tanto, desde el bloque de Juntos por el Cambio adelantaron que planean convocar a una sesión especial -posiblemente la semana que viene-, ya que tras el acuerdo estarían cerca de poder repetir una mayoría similar a la que aprobó la Boleta Única de Papel.

EL PROYECTO DE LA OPOSICIÓN

La propuesta de la oposición propone que para las subas de los alquileres se tomen como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según definan las partes.

Además, el consenso al que llegó la oposición también incluye incentivos fiscales para incentivar que más propiedades sean puestas en alquiler. Entre ellos, la exención del pago del impuesto a los Bienes Personales para los que declaren los contratos de alquiler (si el valor no excede los $30 millones).

En ese marco, la iniciativa también abarca una reforma del régimen del monotributo para que las personas con hasta tres propiedades en alquiler no tengan que pasar al régimen general y una modificación para que el pago de alquileres no se vea afectado por el impuesto al cheque.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios