Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 22:18 - SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS /

24°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

21 de junio de 2022

La Corte Suprema rechazó los planteos de Cristina Kirchner en la causa por la obra pública en Santa Cruz

De esta manera, se aseguró que continúe el juicio, proceso que podría tener una definición en los próximos meses.

Este miércoles se conoció que la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó varios planteos que había presentado las defensas de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y otros imputados en el expediente que investiga la supuesta adjudicación de obra pública a empresas de Lázaro Báez en Santa Cruz.

La determinación del máximo tribunal del país hace que se confirme la continuidad del juicio oral público que ya comenzó y está en la etapa de alegatos.

La Corte rechazó varios planteos contra un supuesto "doble juzgamiento", concepto al que hicieron alusión las defensas al poner de relieve que 49 de las 51 obras que están bajo la lupa en la causa en cuestión ya fueron desestimadas en otras ocasiones por la Justicia Federal de Santa Cruz.

En este sentido, desde la CSJN se descartó esa idea por "deficiencias de fundamentación".

Además, consideraron también que en las causas que pasaron por la Justicia de Santa Cruz hubo "falta de delimitación precisa del objeto de investigación, la casi nula actividad probatoria desplegada y la falta de impulso fiscal".

Por otro lado, se descartó un planteo que solicitaba que se auditaran todas las obras públicas adjudicadas durante el gobierno 2003 – 2015 en todo el país.

"La decisión de no proveer cierta prueba no ponía fin a la causa ni impedía su prosecución hasta el fallo final, que podría ser favorable a la imputada y por ello disipar el agravio, sin contar con que solo en esa instancia podía demostrarse acabadamente por qué las pruebas omitidas podrían haber sido relevantes", señalaron desde el máximo tribunal.

Además, consideraron que "no se configuraba un supuesto de gravedad institucional porque no lograba advertirse cómo la negativa a producir algunas de las pruebas solicitadas por la defensa podría llegar a conmover la buena marcha de las instituciones".

"Resoluciones como la cuestionada no pueden motivar la intervención de esta Corte pues ello implicaría conceder al Tribunal una misión que no le cabe en el régimen republicano", marcaron por unanimidad.

En otro punto, los jueces de la Corte Suprema tampoco admitieron un planteo contra los jueces de la Cámara de Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos. Las objeciones contra esos magistrados nacieron a raíz de las visitas que hicieron a Olivos durante la administración de Mauricio Macri.

"No se verifica una violación a la garantía de juez natural, supuesto en que la intervención del Tribunal sí sería necesaria", consideraron y señalaron que la defensa de CFK no pudo demostrar que la intervención de la Sala que integran Borinsky y Hornos "sería un intento de constituir una verdadera comisión especial" para perjudicarla.

 

 

 

 

 

Fuente: Diaio Chaco



COMPARTIR:

Comentarios