Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:29 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

20 de junio de 2022

Argentina tiene la inflación acumulada más alta de la región

Según datos de un estudio reciente, el costo de vida en el país subió un 29,3%. Le sigue Venezuela, con el 23,9%, y en tercer lugar está Chile, con el 6,1%.

La Argentina presentó en mayo la inflación acumulada más alta entre los diez países sudamericanos, incluyendo a Venezuela, según indican datos del diario español Expansión, que muestran un promedio del 8,5% para el bloque de naciones.

La inflación del quinto mes del año en la Argentina fue del 5,1%, acumulando así en lo que va de 2022 el 29,3%, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto, si se toman los datos del Banco Central de Venezuela, la inflación en ese país fue del 6,5%, con un acumulado de 23,9% en lo que va del año.

En principio, la fuerte reducción de la tasa de incremento de los precios en Venezuela, el país gobernado por Nicolás Maduro, se debe a que el banco central de ese país autorizó el régimen bimonetario, algo que se estaba dando de hecho, señaló Ámbito.

EL LISTADO ENCABEZADO POR LA ARGENTINA

Según indican los datos oficiales, la Argentina marcha a la cabeza del lote de países con mayor incremento del costo de la vida con el 29,3%, seguida por Venezuela, con el 23,9%, y en tercer lugar aparece Chile, con el 6,1%.

Luego figuran Colombia (5,7%); Paraguay (5,4%); Brasil (5%); Uruguay (4,9%); Ecuador (2,2%), Perú (2%), y cierra el lote Bolivia, con el 0,8% acumulado hasta el momento.

El informe del medio español refleja cómo viene impactando en la región el aumento del precio de los commodities como producto de la invasión de Rusia a Ucrania, aunque en la Argentina, el fenómeno se agrava por desequilibrios propios.

En ese contexto, un reporte de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) cita un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el cual se señala que "un aumento del 10% de los precios del petróleo conlleva un aumento de la inflación en 0.2% en América Latina, un aumento del 10% en los precios de los alimentos en el mundo trae como consecuencia un aumento del 0.9% en la inflación regional".

FELABAN indica que "el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) menciona que la inflación tiene tres componentes: la inflación de los alimentos, el precio de los fertilizantes (que representa el 28% de las importaciones de América Latina a Rusia principal proveedor), y los precios de la energía".

"Todos los países de la región han visto un aumento de la inflación en el último año, así como los indicadores de inflación básica y de inflación del rubro alimentos", indica el reporte de FELABAN, que señala finalmente que "la inflación ha tenido distintos matices durante los últimos meses" y aclara que "en casi todos los países, el precio de los alimentos ha sido determinante para elevar los índices generales".

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 

 



COMPARTIR:

Comentarios