Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 09:51 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

17.5°

Villa Ángela

ECONOMIA

17 de junio de 2022

Por la inflación, el Banco Central subió la tasa de los plazos fijos

La entidad subió 5 puntos porcentuales el retorno para personas humanas, a un piso de 53%, para depósitos a 30 días y hasta $10 millones.

Ante la alta inflación en la Argentina, el directorio del Banco Central (BCRA) dispuso este jueves un sexto ajuste en lo que va del año de la tasa de interés de referencia, para mantener la tasa real positiva en pesos, tal como el Gobierno lo acordó con el FMI.
 
Así, la entidad decidió elevar en 300 puntos básicos la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, que pasó de 49% a 52%, al tiempo que también elevó en la misma magnitud el rendimiento de las letras a 180 días a 58,5% y el de los pases a un día, que será de 40,5%.

En la misma línea, también elevó 5 puntos porcentuales el rendimiento mínimo de los plazos fijos minoristas realizados por individuos. El nuevo piso será de 53% anual para las colocaciones a 30 días hasta $10 millones de pesos. Ese rendimiento equivale a una tasa efectiva anual de 68%.

En tanto, para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima anual garantizada se estableció en 50%, los que significó una mejora de cuatro puntos porcentuales desde el nivel previo. La tasa efectiva anual será de 63,2%.

“El BCRA mantendrá los mecanismos por los cuales garantiza que la suba de la tasa de política monetaria se traslade íntegramente a los depositantes, tanto de personas humanas como empresas, a través de los plazos fijos con tasa mínima y los plazos fijos UVA”, dijo la entidad en un comunicado de prensa.

En esa línea, el Banco Central señaló que “los datos de mayo confirmaron la desaceleración en la inflación que se había iniciado en abril, con una significativa baja en la categoría núcleo", y expresó que "espera que los registros de inflación mensuales continúen descendiendo gradualmente”.

SUBE EL COSTO DEL CRÉDITO
No solamente aumentan las tasas para los depositantes, sino que el BCRA también definió un incremento en el costo de los préstamos y el financiamiento mediante tarjetas de crédito

Así, con respecto a los planes “Ahora” de cuotas fijas con tasas subsidiadas, los costos finales para el usuario se elevaron, en promedio, 10 puntos:

- Pasaron de 33% a 42% nominal anual para los planes de 3, 6 y 12 cuotas.
- Se elevaron de 38% a 49% nominal anual para los esquemas de 18 y 24 pagos fijos.

Pese al alza, las tasas se mantendrán debajo de la inflación esperada, por lo que seguirán entre las preferidas de los consumidores.

Por otra parte, la tasa máxima de refinanciación de saldos pendientes en tarjetas de crédito hasta $200.000 se aumentó de 53% a 57% nominal anual.

Además, el BCRA subió las tasas de interés de los créditos subsidiados para empresas: la línea de inversión productiva se incrementa 5 puntos porcentuales: tendrá una tasa nominal anual de 42%.Por su parte, la línea de capital de trabajo pasará a tener una tasa de 52,5%.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios