Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:08 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

ECONOMIA

17 de junio de 2022

Por la inflación, el Banco Central subió la tasa de los plazos fijos

La entidad subió 5 puntos porcentuales el retorno para personas humanas, a un piso de 53%, para depósitos a 30 días y hasta $10 millones.

Ante la alta inflación en la Argentina, el directorio del Banco Central (BCRA) dispuso este jueves un sexto ajuste en lo que va del año de la tasa de interés de referencia, para mantener la tasa real positiva en pesos, tal como el Gobierno lo acordó con el FMI.
 
Así, la entidad decidió elevar en 300 puntos básicos la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, que pasó de 49% a 52%, al tiempo que también elevó en la misma magnitud el rendimiento de las letras a 180 días a 58,5% y el de los pases a un día, que será de 40,5%.

En la misma línea, también elevó 5 puntos porcentuales el rendimiento mínimo de los plazos fijos minoristas realizados por individuos. El nuevo piso será de 53% anual para las colocaciones a 30 días hasta $10 millones de pesos. Ese rendimiento equivale a una tasa efectiva anual de 68%.

En tanto, para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima anual garantizada se estableció en 50%, los que significó una mejora de cuatro puntos porcentuales desde el nivel previo. La tasa efectiva anual será de 63,2%.

“El BCRA mantendrá los mecanismos por los cuales garantiza que la suba de la tasa de política monetaria se traslade íntegramente a los depositantes, tanto de personas humanas como empresas, a través de los plazos fijos con tasa mínima y los plazos fijos UVA”, dijo la entidad en un comunicado de prensa.

En esa línea, el Banco Central señaló que “los datos de mayo confirmaron la desaceleración en la inflación que se había iniciado en abril, con una significativa baja en la categoría núcleo", y expresó que "espera que los registros de inflación mensuales continúen descendiendo gradualmente”.

SUBE EL COSTO DEL CRÉDITO
No solamente aumentan las tasas para los depositantes, sino que el BCRA también definió un incremento en el costo de los préstamos y el financiamiento mediante tarjetas de crédito

Así, con respecto a los planes “Ahora” de cuotas fijas con tasas subsidiadas, los costos finales para el usuario se elevaron, en promedio, 10 puntos:

- Pasaron de 33% a 42% nominal anual para los planes de 3, 6 y 12 cuotas.
- Se elevaron de 38% a 49% nominal anual para los esquemas de 18 y 24 pagos fijos.

Pese al alza, las tasas se mantendrán debajo de la inflación esperada, por lo que seguirán entre las preferidas de los consumidores.

Por otra parte, la tasa máxima de refinanciación de saldos pendientes en tarjetas de crédito hasta $200.000 se aumentó de 53% a 57% nominal anual.

Además, el BCRA subió las tasas de interés de los créditos subsidiados para empresas: la línea de inversión productiva se incrementa 5 puntos porcentuales: tendrá una tasa nominal anual de 42%.Por su parte, la línea de capital de trabajo pasará a tener una tasa de 52,5%.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios