Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 16:27 - EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO /

34.1°

Villa Ángela

ECONOMIA

14 de junio de 2022

Por la inflación, el consumo masivo cayó casi 7% en mayo

Además, acumula cuatro meses en retroceso, y en lo que va del año arroja una merma de 2,6% respecto del mismo período del año pasado.

En un contexto de elevada inflación en la Argentina, el consumo masivo se resiente mes a mes, según distintos informes privados, lo que implica un escenario complejo para los próximos meses. De acuerdo al relevamiento que realiza la consultora Focus Market, el consumo cayó en mayo un 6,7% en la comparación interanual en términos reales, acumulando un número negativo por cuarto mes consecutivo. Además, en los primeros cinco meses del año, el indicador arroja una merma del 2,6% frente al mismo período de 2021. "En el quinto mes del año, el consumo desacelera su caída respecto del nivel del mes de abril", indicó Damién di Pace, director de Focus Market, al tiempo que señaló que "los bonos otorgados por el Gobiero, como el IFE, así como el ajuste a jubilados y pensionados y la apertura de paritarias, han permitido incrementar las ventas en volúmenes, pero aún con caídas interanuales". Asimismo, agregó que "la aceleración de la inflación no está pudiendo ser compensada por el nivel de ingresos de los argentinos". LA CAÍDA DEL CONSUMO, EN NÚMEROS En el acumulado del año, el área Metropolitana persiste con caída en consumo a tasa de doble dígito (11%), en tanto el Interior, se mantiene estable a pesar de evidenciar retracción por tercer mes consecutivo (-0,1%). “Lo que está sucediendo en el mercado en la última semana no favorece el escenario futuro en materia inflacionaria y consumo en el mercado interno. El incremento del déficit fiscal tuvo como respuesta incertidumbre por parte del mercado, de mayor necesidad de endeudamiento en moneda local con riesgo de reperfilamiento futuro. El paso de bonos que ajustan por inflación a los dólares paralelos siempre encienden alarmas”, dijo Di Pace. En esa línea, consideró que “el Gobierno deberá afrontar a fin de mes una licitación de deuda por más de $500.000 millones, si no logra colocarla en el mercado de deuda local, implicará más emisión monetaria con más inflación futura y mayor deterioro del poder adquisitivo de los argentinos". El analista destacó que el poder de compra de los consumidores se verá afectado en los próximos meses, “más aún las familias que dependen de ingresos no constantes como es el caso de monotributistas, autónomos e informales. La corrección de los precios regulados de la economía como tarifas de luz, agua y gas, generará impacto directo e indirecto por aumento del gasto en las familias y por incremento de precios en góndola por parte de industria y comercio que deberán trasladar el incremento de sus costos". Además, el informe destacó que muchas familias optan por el pago con tarjeta de crédito para poder financiar sus gastos en el supermercado. Fuente: Data Chaco

COMPARTIR:

Comentarios