Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:07 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

ECONOMIA

14 de junio de 2022

Por la inflación, el consumo masivo cayó casi 7% en mayo

Además, acumula cuatro meses en retroceso, y en lo que va del año arroja una merma de 2,6% respecto del mismo período del año pasado.

En un contexto de elevada inflación en la Argentina, el consumo masivo se resiente mes a mes, según distintos informes privados, lo que implica un escenario complejo para los próximos meses. De acuerdo al relevamiento que realiza la consultora Focus Market, el consumo cayó en mayo un 6,7% en la comparación interanual en términos reales, acumulando un número negativo por cuarto mes consecutivo. Además, en los primeros cinco meses del año, el indicador arroja una merma del 2,6% frente al mismo período de 2021. "En el quinto mes del año, el consumo desacelera su caída respecto del nivel del mes de abril", indicó Damién di Pace, director de Focus Market, al tiempo que señaló que "los bonos otorgados por el Gobiero, como el IFE, así como el ajuste a jubilados y pensionados y la apertura de paritarias, han permitido incrementar las ventas en volúmenes, pero aún con caídas interanuales". Asimismo, agregó que "la aceleración de la inflación no está pudiendo ser compensada por el nivel de ingresos de los argentinos". LA CAÍDA DEL CONSUMO, EN NÚMEROS En el acumulado del año, el área Metropolitana persiste con caída en consumo a tasa de doble dígito (11%), en tanto el Interior, se mantiene estable a pesar de evidenciar retracción por tercer mes consecutivo (-0,1%). “Lo que está sucediendo en el mercado en la última semana no favorece el escenario futuro en materia inflacionaria y consumo en el mercado interno. El incremento del déficit fiscal tuvo como respuesta incertidumbre por parte del mercado, de mayor necesidad de endeudamiento en moneda local con riesgo de reperfilamiento futuro. El paso de bonos que ajustan por inflación a los dólares paralelos siempre encienden alarmas”, dijo Di Pace. En esa línea, consideró que “el Gobierno deberá afrontar a fin de mes una licitación de deuda por más de $500.000 millones, si no logra colocarla en el mercado de deuda local, implicará más emisión monetaria con más inflación futura y mayor deterioro del poder adquisitivo de los argentinos". El analista destacó que el poder de compra de los consumidores se verá afectado en los próximos meses, “más aún las familias que dependen de ingresos no constantes como es el caso de monotributistas, autónomos e informales. La corrección de los precios regulados de la economía como tarifas de luz, agua y gas, generará impacto directo e indirecto por aumento del gasto en las familias y por incremento de precios en góndola por parte de industria y comercio que deberán trasladar el incremento de sus costos". Además, el informe destacó que muchas familias optan por el pago con tarjeta de crédito para poder financiar sus gastos en el supermercado. Fuente: Data Chaco

COMPARTIR:

Comentarios