Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 15:38 - SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" /

30.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

14 de junio de 2022

Por la inflación, el consumo masivo cayó casi 7% en mayo

Además, acumula cuatro meses en retroceso, y en lo que va del año arroja una merma de 2,6% respecto del mismo período del año pasado.

En un contexto de elevada inflación en la Argentina, el consumo masivo se resiente mes a mes, según distintos informes privados, lo que implica un escenario complejo para los próximos meses. De acuerdo al relevamiento que realiza la consultora Focus Market, el consumo cayó en mayo un 6,7% en la comparación interanual en términos reales, acumulando un número negativo por cuarto mes consecutivo. Además, en los primeros cinco meses del año, el indicador arroja una merma del 2,6% frente al mismo período de 2021. "En el quinto mes del año, el consumo desacelera su caída respecto del nivel del mes de abril", indicó Damién di Pace, director de Focus Market, al tiempo que señaló que "los bonos otorgados por el Gobiero, como el IFE, así como el ajuste a jubilados y pensionados y la apertura de paritarias, han permitido incrementar las ventas en volúmenes, pero aún con caídas interanuales". Asimismo, agregó que "la aceleración de la inflación no está pudiendo ser compensada por el nivel de ingresos de los argentinos". LA CAÍDA DEL CONSUMO, EN NÚMEROS En el acumulado del año, el área Metropolitana persiste con caída en consumo a tasa de doble dígito (11%), en tanto el Interior, se mantiene estable a pesar de evidenciar retracción por tercer mes consecutivo (-0,1%). “Lo que está sucediendo en el mercado en la última semana no favorece el escenario futuro en materia inflacionaria y consumo en el mercado interno. El incremento del déficit fiscal tuvo como respuesta incertidumbre por parte del mercado, de mayor necesidad de endeudamiento en moneda local con riesgo de reperfilamiento futuro. El paso de bonos que ajustan por inflación a los dólares paralelos siempre encienden alarmas”, dijo Di Pace. En esa línea, consideró que “el Gobierno deberá afrontar a fin de mes una licitación de deuda por más de $500.000 millones, si no logra colocarla en el mercado de deuda local, implicará más emisión monetaria con más inflación futura y mayor deterioro del poder adquisitivo de los argentinos". El analista destacó que el poder de compra de los consumidores se verá afectado en los próximos meses, “más aún las familias que dependen de ingresos no constantes como es el caso de monotributistas, autónomos e informales. La corrección de los precios regulados de la economía como tarifas de luz, agua y gas, generará impacto directo e indirecto por aumento del gasto en las familias y por incremento de precios en góndola por parte de industria y comercio que deberán trasladar el incremento de sus costos". Además, el informe destacó que muchas familias optan por el pago con tarjeta de crédito para poder financiar sus gastos en el supermercado. Fuente: Data Chaco

COMPARTIR:

Comentarios