Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 18:31 - VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ /

24.6°

Villa Ángela

NACIONALES

11 de junio de 2022

Alberto Fernández regresó de Los Ángeles con el respaldo de Joseph Biden y la urgencia de bajar la inflación

El Presidente consolidó su guion diplomático en la Cumbre de las Américas y hacia adelante debe resolver un dilema de Gobierno que será clave para definir su propia situación política hacia los comicios de 2023

Alberto Fernández llegó a Buenos Aires tras participar en la cumbre de las Américas organizada por Estados Unidos. El Presidente reclamó en el foro regional por las exclusiones de Cuba, Nicaragua y Venezuela y planteó una hoja de ruta para mitigar las consecuencias económicas y sociales de la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania.

El jueves a la noche, Alberto Fernández y Fabiola Yañez llegaron a la esplendorosa Villa Getty en Malibú. Caminó a las mesas asignadas por el protocolo de la Casa Blanca, el jefe de Estado se encontró con Juan González, consejero de Seguridad de Biden para América Latina.

-Juan, ustedes me deberían agradecer-, comentó Alberto Fernández, tras los saludos de rigor.

-¿Por qué?-replicó González con una sonrisa atenta.

-Hice campaña a favor de Biden, cuestionando a Trump. Por eso…

-Ok. Gracias-, cerró el asesor de Biden sin perder la sonrisa.

La posición presidencial sobre Trump ayuda a lograr cierta empatía en el Salón Oval, pero Biden y sus consejeros de seguridad también pretenden que Alberto Fernández contenga a los dictadores Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega y cancele las conversaciones sobre centrales nucleares y tecnología 5G con Xi Jinping, líder de China y su Partido Comunista.

El jefe de Estado podría satisfacer las demandas geopolíticas de Washington respecto a Beijing: sólo debería usar la táctica de la dilación, como aplica China cada vez que se le exige que respete los derechos humanos y permita el acceso a la información de Occidente.

Con el flanco chino aún abierto, Alberto Fernández tendrá una difícil faena con Cuba, Nicaragua y Venezuela. Enfrentará una encrucijada realista cuando debate con Biden en la Casa Blanca el concepto de contención para las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Alberto Fernández con la tripulación que viajó a la Cumbre de las Américas

Alberto Fernández con la tripulación que viajó a la Cumbre de las Américas

El presidente de los Estados Unidos asume que es complicado revertir esos regímenes autoritarios, pero apuesta a diseñar una hoja de ruta que permita la transición a una democracia frágil. En esta hipótesis regional ingresa Alberto Fernández y su papel en la CELAC, que reconocen Maduro, Ortega y Díaz-Canel como foro regional.

El debut no fue auspicioso. El dictador de Venezuela, visitando a Irán –acusado de volar la Embajada de Israel y la AMIA-, puso a Alberto Fernández como un héroe de Sierra Maestra que castigó en las nalgas al Tío Sam con su discurso en Los Ángeles.

El jefe de Estado argentino puede ofrecer una forma de contención vinculada a mejorar los derechos humanos y a aplacar las declaraciones públicas que afectan a la agenda doméstica de Biden y sus posibilidades de reelección.

El primer objetivo sería Venezuela, que aceptó un proceso de transición democrática que se negocia en Ciudad de México. Es un camino arduo: Maduro y Biden –por igual- tiene fuerzas internas que complican las conversaciones y dificultan los avances.

En este contexto, Alberto Fernández podría ayudar con silenciosas gestiones diplomáticas que recorrerían el eje integrado Buenos Aires, Caracas, México y Washington. No es un hecho casual la designación como embajador en Venezuela de, ex cuadro del partido Comunista de la Argentina.

La Casa Blanca pedirá poco respecto a Cuba y Nicaragua. Y el Presidente tiene poco espacio para actuar allí: La Habana tiene una diplomacia consolidada que hace lo mismo desde 1959, y Managua está manejada por un dictador encerrado en su propio laberinto.

De hecho, si se lee con atención el discurso de Alberto Fernández en la Cumbre, no hay un sola mención a Nicaragua. “Es una batalla perdida. No hay manera de pedir por Ortega si continúa encarcelando a dirigentes opositores”, explicó uno de los miembros de la comitiva que viajó a Los Ángeles.

Alberto Fernández en su discurso en la Cumbre de las Américas

Alberto Fernández en su discurso en la Cumbre de las Américas

Antes de esa sesión final de la Cumbre, el presidente de los Estados Unidos invitó a todos sus colegas a un almuerzo distendido que tuvo un detalle protocolar. El líder regional debía concurrir con un solo miembro de la delegación oficial. 1 más 1, en la jerga de la diplomacia.

Alberto Fernández llegó con Sergio Massa, el titular de la Cámara de Diputados.

El chit-chat de Palacio asegura que el Presidente incluyó a Massa en su comitiva oficial para compensar la designación de Daniel Scioli como ministro de la Producción. Scioli y Massa tienen origen italiano y conocen las formalidades de Florencia y Venecia: siempre sonríen para la foto cuando posan para los medios. Y nada más.

Pero en las 72 horas que Massa estuvo al lado del Presidente quedó probado que el titular de Diputados no llegó a Los Ángeles como un premio consuelo concedido por el jefe de Estado.

Massa fue al almuerzo con Biden por decisión política de Alberto Fernández. Y no es poco estar detrás del presidente y escuchar qué piensa el líder demócrata sobre la región, el mundo y los Estados Unidos. Todo acompañado por un menú de tres pasos que incluyó burrata, pollo y postre de chocolate.

La inflación y el precio del dólar dirimirá si Massa maceró en Los Ángeles su desembarco en el Gobierno o sus posibilidades de ser candidato a presidente en 2023.

Martín Guzmán tiene el respaldo absoluto de Alberto Fernández, pero cualquier hecho político puede terminar con un ministro del Gabinete. Matías Kulfas puede dar fe de este axioma.

Massa cuestiona a Guzmán como ministro, y tiene sus discusiones técnicas y políticas con Alberto Fernández. Cristina Fernández de Kirchner coincide con Massa, y La Cámpora espera su oportunidad para iniciar la carga definitiva contra el titular del Palacio de Hacienda.

El Presidente empoderó a Massa en Los Ángeles. Ahora falta saber para qué lo quiere, qué desea el diputado nacional y cuándo.

Tres acertijos que serán resueltos por Alberto Fernández, Massa, la inflación y el dólar.

Infobae.



COMPARTIR:

Comentarios