Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 15:43 - SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" /

30.8°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

7 de junio de 2022

Arriban al país 14 barcos con gasoil para paliar la crisis

YPF, Cammesa y las petroleras privadas compraron cargamentos de ese combustible para junio y julio, para el transporte y las centrales termoeléctricas.

La empresa YPF y las otras petroleras privadas compraron al menos ocho barcos de gasoil para afrontar la falta de combustibles en el transporte, mientras que Cammesa licitó para julio la importación de cinco cargamentos de gasoil de 50.000 metros cúbicos (m3) cada uno, para reforzar la provisión para el parque de centrales termoeléctricas.

La nueva compra de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico se suma a la importación de ocho buques de gasoil que la empresa ya había realizado anteriormente.

De esta manera, Cammesa busca no tener problemas de suministro de electricidad durante julio, el mes de mayor consumo histórico de gas natural por las bajas temperaturas, por lo que las usinas suelen operar mayormente con combustibles líquidos alternativos (fuel oil y gasoil).

Por otra parte, la adquisición de YPF y las petroleras privadas servirá para paliar la falta de gasoil que afecta a gran parte del país, principalmente para la actividad agropecuaria y el transporte de cargas.

LA FALTA DE GASOIL SE PROFUNDIZA Y YA SE SIENTE EN 19 PROVINCIAS

El país también atraviesa una falta de gasoil para el transporte. Según el último informe de Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, en abril de 2022 las ventas de naftas y gasoil aumentaron 19,9% y 20,6% interanual, respectivamente.

Durante los últimos 12 meses, las ventas de gasoil fueron 16,2% mayores respecto a igual periodo anterior, mientras que las ventas de nafta fueron 28,2% superiores. Sin embargo, la producción de gasoil y naftas, en el mismo periodo, aumentó por debajo de la demanda: 7,4% y 18,4%.

Los expertos del sector aseguran que esta tendencia continuó durante mayo y la primera semana de junio.

En este marco, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), reveló que la escasez de combustible se siente en en 19 provincias.

La entidad actualizó el mapa de situación, y actualmente hay 14 provincias en rojo, donde hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, San Juan, y Mendoza.

En tanto, otras cuatro aparecen en naranja, San Luis, La Rioja, Catamarca y Chaco, en las que el suministro promedio es de 20 litros por unidad. Mientras que solo La Pampa, que aparece en amarillo, exhibe un escenario de carga de entre 51 y 100 litros.

La FADEEAC informó que los distritos productores de hidrocarburos de la Patagonia son los únicos que por el momento no presentan problemas de abastecimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

La nueva compra de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico se suma a la importación de ocho buques de gasoil que la empresa ya había realizado anteriormente.

De esta manera, Cammesa busca no tener problemas de suministro de electricidad durante julio, el mes de mayor consumo histórico de gas natural por las bajas temperaturas, por lo que las usinas suelen operar mayormente con combustibles líquidos alternativos (fuel oil y gasoil).

Por otra parte, la adquisición de YPF y las petroleras privadas servirá para paliar la falta de gasoil que afecta a gran parte del país, principalmente para la actividad agropecuaria y el transporte de cargas.

LA FALTA DE GASOIL SE PROFUNDIZA Y YA SE SIENTE EN 19 PROVINCIAS

El país también atraviesa una falta de gasoil para el transporte. Según el último informe de Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, en abril de 2022 las ventas de naftas y gasoil aumentaron 19,9% y 20,6% interanual, respectivamente.

Durante los últimos 12 meses, las ventas de gasoil fueron 16,2% mayores respecto a igual periodo anterior, mientras que las ventas de nafta fueron 28,2% superiores. Sin embargo, la producción de gasoil y naftas, en el mismo periodo, aumentó por debajo de la demanda: 7,4% y 18,4%.

Los expertos del sector aseguran que esta tendencia continuó durante mayo y la primera semana de junio.

En este marco, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), reveló que la escasez de combustible se siente en en 19 provincias.

La entidad actualizó el mapa de situación, y actualmente hay 14 provincias en rojo, donde hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, San Juan, y Mendoza.

En tanto, otras cuatro aparecen en naranja, San Luis, La Rioja, Catamarca y Chaco, en las que el suministro promedio es de 20 litros por unidad. Mientras que solo La Pampa, que aparece en amarillo, exhibe un escenario de carga de entre 51 y 100 litros.

La FADEEAC informó que los distritos productores de hidrocarburos de la Patagonia son los únicos que por el momento no presentan problemas de abastecimiento.

 



COMPARTIR:

Comentarios