Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 15:38 - SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" /

30.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de junio de 2022

La UNNE homenajea a héroes de Malvinas con el documental “Nuestro nombre es Milagro”

El audiovisual refleja testimonios e historias contadas en primera persona por ex combatientes, movilizados e integrantes de cuerpos de sanidad de Corrientes, Misiones y Chaco.

“Nuestro nombre es Milagro” es el nombre del trabajo realizado por quienes integran el equipo audiovisual de la Coordinación General de Comunicación Institucional de la UNNE; y cuenta con el aporte académico del doctor Daniel Chao, especialista en Historia Regional, docente e integrante del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI - UNNE -  CONICET).

Con 11 testimonios, el material es una crónica del conflicto narrada por sus protagonistas y con foco en el trabajo y vivencias de las unidades militares asentadas en Corrientes, desde donde cientos de jóvenes de esta provincia y otras vecinas, partieron hacia el sur en 1982.

Miguel Valenzuela, Omar Herrera, Mario Medina y Genaro Bordón del Regimiento 12 de Paso de los Libres (RI12); Héctor Maggio y Alcides Castillo del Regimiento de Infantería Mecanizado 4 «Coronel Manuel Fraga» - RI4 (de Monte Caseros); Carlos López y Raúl Romero del Cuerpo de sanidad del Br I III; Alfredo Sequeira del RI5 y Julio Peralta y Elsa Rodas del Cuerpo de sanidad de la Armada; comparten sus recuerdos y vivencias personales y colectivas, y reconstruyen así la historia completa: desde el inicio, hasta el regreso a casa.

“Se trata de un trabajo sobre unidades de Corrientes y eso no está hecho. No está hecho desde la academia y tampoco desde las producciones audiovisuales, por eso me parece un aporte fundamental”, explicó el doctor Chao en relación al trabajo gestado junto a la coordinadora de Comunicación de la UNNE, licenciada Elisa Farizano y trabajado con Natacha Espinoza, Cynthia Jara y Diego Petruzsinky.

 

“En general, muchos documentales se centran en lo que vivieron los soldados una vez que terminó la guerra, o se centran en sus padecimientos en general, y no en una mirada integral de lo que fue enterarse de la recuperación de las islas, prepararse para ser movilizados, movilizarse al sur, enterarse de que tenían que cruzar a las islas, estar allá, recibir a los ingleses y luego luchar con valentía, con valor, con pocos recursos. En ese sentido es una experiencia que no busca mirar el pasado con los prejuicios del presente, sino que intenta recuperar la experiencia bélica, que fue diversa, dispersa, y tuvo que ver mucho con de dónde venían y qué tan preparados estaban; pero en sí demuestra la comunidad que se forma en el grupo, que es muy importante, y que no solo tiene que ver con lo vivido en la guerra sino también en la posguerra”, amplió sobre la riqueza del trabajo.

“La UNNE marca una diferencia al pensar y reflexionar sobre las unidades que están en Corrientes y que participaron de la guerra, llevando soldados de Chaco, Corrientes y Misiones. En ese sentido es un aporte diferente y fundamental”, agregó el investigador que hace tiempo trabaja en la temática Malvinas.

También como docente, “me siento muy feliz de que se haya podido trabajar de esta forma, con seriedad. Y que hayan confiado en mí para aportar al conocimiento sobre lo que se hizo desde Corrientes, sin prejuicios, que es fundamental”, agregó

Presencia correntina en Malvinas

“Mucho se habla de que los correntinos, los litoraleños, fueron muy partícipes de la guerra. Y entonces queríamos contar desde esa perspectiva. Creemos que hay menos material sobre eso y más aún audiovisual”, comentó en tanto Petruszynski sobre el proyecto.

Participar del documental “fue muy enriquecedor”, aseguró el audiovisualista. “Sobre todo de las entrevistas, porque pudimos conocer de primera mano”, dijo y aseguró que cada entrevistado tiene su propia mirada más allá de las coincidencias.

Detrás de las cámaras pudieron percibir también lo “terapeútico” del proceso. “Mucho respeto también en ese sentido, al escucharlos atentamente y darles su espacio para contar”, aseguró.

 

Eso “nos enriqueció muchísimo. Tanto en relación a la historia, lo que uno conoce de la historia de Malvinas; como en lo personal, el respeto a estas personas que hace 40 años vivieron esta guerra, y hoy ya son abuelos”, aseguró Diego. “Quizás a estas alturas, tienen otra mirada sobre la vida en general y sobre los hechos que está bueno rescatarlas”, concluyó. 

Lecciones de vida

“Participar de la producción me dejó lecciones de vida, me acercó a la historia de lo que pasó de una manera profunda y conmovedora”, aseguró en tanto Natacha Espinoza quien, mientras veía a esos hombres a través de la lente de la cámara, sentía “un profundo sentimiento de necesidad de reconocimiento a esos héroes”.

“A pesar de que hoy son adultos, por momentos veía a esos jóvenes que fueron enviados a un lugar tan inhóspito, y se me hacía un nudo en la garganta”, cuenta aún con lágrimas en los ojos.

“Siento que este es un humilde granito de arena para ayudar a recordar esa porción de nuestra historia”, agrega sobre el trabajo que realizaron.

Con entrada es libre y gratuita, el documental “Nuestro nombre es Milagro” se presentará el próximo jueves 9 de junio, a las 19, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Veterinarias de la UNNE, en el Campus Cabral, ubicado en calle Gelabert 189 de la capital correntina.

 

Fuente: UNNE Comunicación



COMPARTIR:

Comentarios