ACTUALIDAD
2 de junio de 2022
Los detalles de la "visa" europea: cómo se la solicitará y cuánto habrá que pagar

Europa creó un Sistema de Información y Autorización de Viajes, llamado ETIAS, que funcionará desde 2023 como una especie de VISA electrónica.
Europa creó un Sistema de Información y Autorización de Viajes, llamado ETIAS, que funcionará desde 2023 como una especie de VISA electrónica, y que autorizará y realizará seguimiento a visitantes.
Este nuevo permiso será únicamente para los países del espacio Schengen y no para toda la Unión Europea (UE) debido a las diferencias en los estatutos de cada miembro.
El espacio Schengen comprende un total de 26 países, entre los que se encuentra por ejemplo, Suiza. En tanto, países como Bulgaria, Croacia, Chipre, Rumanía, Irlanda e Inglaterra, que sí pertenecen a la Unión Europea, las normas y requisitos para ingresar serán otros.
Hasta el momento, la regla de estancia de turistas dentro de Europa estipula un máximo de estadía de tres meses antes del regreso. Con la incorporación de ETIA, será necesario antes de entrar una aprobación previa.
El ETIAS comenzó su desarrollo en 2016 a manos de Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea. Este sistema planea aumentar la seguridad en Europa y detectar a aquellas personas que pueden significar un riesgo.
FUNCIONAMIENTO
Para obtenerlo habrá que ingresar a un sitio web y completar un formulario electrónico con datos biométricos relacionados a la ciudadanía, domicilio, números de contacto, formación y experiencia laboral, además de indicaciones respecto al lugar de destino, antecedentes médicos, penales e información adicional de miembros familiares residentes en Europa -si existiesen-.
El precio a pagar para completar con éxito el formulario es de 7 euros. Sin embargo, los menores de 18 años podrán hacer este proceso de manera gratuita y enviarlo sin costos.
Tras la revisión de solicitud, la persona recibirá una notificación con el resultado. Si éste es negativo, se informará la razón. También se indicarán los pasos a seguir para regular la situación e intentarlo nuevamente.
La duración del ETIAS es de 3 años o hasta que venza el pasaporte. Este sistema no extiende ni modifica las normas de estancia, por lo que su utilidad se encuentra en el caso de que la persona vuelva a viajar a Europa por segunda vez. En esa situación, no deberá volver a obtener la autorización.
ETIAS no dará permisos laborales ni residenciales. Su foco principal es el aumento de seguridad para llevar un control más minucioso de las fronteras dentro del espacio Schengen.
Fuente: Diario Chaco