Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 22:38 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

NACIONALES

31 de mayo de 2022

La oposición busca emitir dictamen sobre el proyecto de boleta única de papel

El plenario de las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación fue convocado para hoy a las 14.

Se reúne hoy, desde las 14:00, el plenario de las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la Cámara de Diputados, presididas por los oficialistas Rodolfo Tailhade, Hernán Pérez Araujo y Carlos Helle, y los diferentes bloques opositores buscarán emitir dictamen sobre el proyecto de boleta única de papel para las elecciones de 2023.

Durante la jornada, analizarán los dictámenes que propondrán por un lado la mayoría de los bloques de la oposición y por otro el Frente de Todos. Cabe mencionar, que ayer Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal y Juntos por Río Negro dieron los últimos detalles al texto que impulsarán hoy en las comisiones.

La iniciativa opositora propone un sistema con una misma boleta que concentra a todos los candidatos a presidente, vice, diputados y senadores nacionales, divididos por casilleros. Por su parte, los electores tienen la posibilidad de elegir a sus postulantes preferidos o no marcar a ninguno y votar en blanco si así lo prefieren. El mismo instrumento de votación se utilizaría en los comicios primarios, pese a la cantidad de postulantes que se presentan en esta instancia.

La oposición definió también ayer que en caso de que las elecciones provinciales se realicen el mismo día que la nacional, cada distrito pueda una boleta única para la elección nacional y una boleta partidaria para los cargos provinciales. O directamente dos boletas únicas diferentes.

Se acordaron además las adhesiones partidarias, es decir que un candidato a legislador nacional puede serlo para más de un candidato a presidente en las PASO. En cuanto a la disposición de las agrupaciones en la boleta única, se estableció que sea por sorteo en las Primarias; para las generales, el orden será definido según el resultado obtenido en las PASO: el ganador irá en la parte superior de la hoja.

La intención de la oposición es tratar el proyecto en el recinto en las próximas semanas, ya que cuentan, en principio, con 132 votos, lo que le permitiría aprobar la ley.

En tanto, el Frente de Todos ya adelantó que rechazará la iniciativa. Fue la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, que la semana pasada dejó en claro la postura del Gobierno: "El sistema de boletas partidarias es imparcial, se basa en la fiscalización cruzada y ha dado una pacífica alternancia entre las fuerzas políticas".

Y cuestionó al método de la boleta única de papel porque "genera que el votante desconozca la oferta electoral completa al momento de elegir", pero además "otorga mayor exposición a las cabezas de listas, desvaloriza a la agrupación política y personaliza a los candidatos".

También el titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, rechazó la medida y alertó que aplicar ese sistema traería "más riesgos que soluciones" porque implicaría hacer una "reforma muy importante, sustancial, pero sin los datos necesarios", a partir de una "discusión exprés" y con "ausencia de acuerdo entre las principales fuerzas".

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios