Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 00:45 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

26.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de mayo de 2022

Capitanich: "Hasta que me demuestren lo contrario, creo que las PASO son la mejor herramienta para el 2023"

Tras la visita de Alberto Fernández a la provincia, el gobernador dialogó con Diario Chaco sobre el presente y futuro del Frente de Todos tanto a nivel nacional como provincial de cara al año que viene.

El pasado sábado Alberto Fernández tocó suelo resistenciano en el marco del primer Congreso Provincial del Frente de Todos Chaco, que a la vez es la primera provincia del país en institucionalizar la coalición. El presidente llegó 22 días después que la vice Cristina Fernández de Kirchner.

El Centro de Convenciones fue testigo de los discursos de los dos principales dirigentes del Frente de Todos, justo cuando puertas adentro de la alianza se viven momentos de intensos debates. Pero, lejos de tirar más leña al fuego, Alberto Fernández brindó contundentes palabras en favor de la unidad del Frente de Todos.

Luego de eso, este medio entrevistó al gobernador Jorge Milton Capitanich, anfitrión de quizás dos de los principales momentos políticos del país durante el mes de mayo. El encuentro con el mandatario provincial se dio en el marco del 15° aniversario de Diario Chaco, a celebrarse este martes 31.

"El presidente dio un discurso en favor de la unidad. ¿Hacia ese sentido va el Frente de Todos, a bajar tensiones?", consultó este medio.

"Hemos planteado y lo he transmitido públicamente respecto a la necesidad de preservar unidad en la diversidad, propiciar la institucionalización del Frente de Todos y para mí eso implica Presidente, Vicepresidenta, Liga de Gobernadores, Federación Argentina de Municipios, CGT, CTA, UTEP, movimientos sociales, rectores, decanos, empresarios: la diversidad adentro, con todos los partidos involucrados y todos los actores sociales", contestó el gobernador, hoy posicionado como una de las principales figuras del peronismo nacional.

Para Capitanich "esa es la garantía para tener institucionalización que nos permita trabajar juntos para bajar la inflación, aumentar el poder adquisitivo del salario y construir el sendero hacia el año 2023. Para mí ese es el camino". A su vez, celebró la institucionalización de la coalición provincial y remarcó que "lo estamos haciendo en la provincia del Chaco y hoy el dato objetivo es que 10 comisiones con inscripción voluntaria se permitieron tener un debate con conclusiones y ahora vamos a tener otro plenario en los próximos 60 días, porque lo que queda claro en este mensaje es que en nuestro espacio lo que los partidos y los militantes quieren es debate y ese debate hay que garantizar con los canales de expresión".

"Si no garantizamos ese debate tenemos serios problemas desde el punto de vista de evitar fugas y evitar atomización", añadió.

Capitanich es uno de los principales impulsores de la institucionalización del Frente de Todos a nivel nacional. Las versiones de medios con acceso a la Casa Rosada marcan que no es algo que Alberto Fernández tenga en carpeta.

Ante la pregunta sobre cómo cree que impactó el congreso provincial en el presidente, el chaqueño respondió que "creo que se llevó una gratísima impresión de lo que esto significa".

También resaltó que "la convocatoria del sábado no es ningún mérito mío, es un mérito de los militantes de todos los espacios que han trabajado en la organización y en el debate".

EL FRENTE DE TODOS Y LAS PASO

Luego de la derrota en las elecciones de medio término del año pasado, el debate en el Frente de Todos se acentuó y varios se empezaron a anotar para el 2023. No sólo Fernández manifestó sus intenciones de buscar la reelección, sino que desde La Cámpora aseguraron candidato y los gobernadores peronistas también intentan posicionar su propuesta (¿será Capitanich?).

Lo cierto es que el chaqueño considera que las PASO son el mejor camino para definir liderazgos. "Hasta que no me demuestren lo contrario en el futuro próximo, creo que es la mejor herramienta. No restar el mérito de participar a nadie", dijo y citó al Martín Fierro: "’Hasta el pelo más delgado hace su sombra en el suelo’. No se puede prescindir de nadie, de ninguno y de ningún voto".

"Es muy importante remarcar que si no hay unidad en la diversidad hay dispersión y atomización, y si hay dispersión y atomización hay endeblés política para afrontar el escenario del año 2023 desde el punto de vista electoral. Por lo tanto propongo que las PASO puedan dirimir proyectos alternativos en el espacio", opinó.

"Si Alberto busca la reelección ¿unas PASO no lo debilitan?", repreguntó Diario Chaco. "En el 2011 he tenido 86% de aceptación popular en las encuestas y Fabio Biancalani decidió competir en elecciones y competimos. Ganamos las elecciones y bien, de una manera clara y contundente, y a nadie se le cae nada por competir como corresponde", recordó el montenegrino y sumó: "Lo mejor que le puede pasar a un candidato es ganar primarias, fortalecerce y enfrentar y afrontar las elecciones contra el adversario designado por la oposición".

"¿Y el que pierde acompaña?", insistió este medio. "Muchas veces esto no ocurre, pero lo importante es que está legitimado por el voto popular", agregó el jefe provincial.

EL PJ CHAQUEÑO

Desde principios de año Capitanich anunció que analiza seriamente la posibilidad de presentarse como candidato a presidente en el año 2023, algo que lo sostuvo durante la semana pasada en diversas entrevistas a medios nacionales.

Lo cierto es que el año que viene también se renueva la gobernación y para el ex jefe de Gabinete también es importante pensar en la sucesión provincial.

Consultado sobre cómo ve el panorama del peronismo chaqueño de cara al 2023, marcó que "lo mismo que en el orden nacional. Necesitamos claramente esta unidad en la diversidad e ir posicionando de una manera progresiva candidatos alternativos".

De igual manera, aclaró que "me parece que lo importante es que cada uno tiene un rol y una responsabilidad asignada en el espacio territorial. Entonces lo primero que tiene que hacer alguien con responsabilidades de gobierno es gobernar bien. Para mi gobernar bien es tener una correcta administración fiscal, tener un plan de infraestructura para el desarrollo, fomentar inversiones y promover el desarrollo productivo".

"Mi primera responsabilidad es gobernar bien, mi segunda responsabilidad es defender el espacio territorial y luego, si las circunstancias se dan, pensar en otras alternativas. Esto es lo que tengo en claro de aquí al año 2023", marcó.

Teniendo en cuenta que Gustavo Martínez ya exteriorizó que será candidato a gobernador si Capitanich no busca la reelección y que Domingo Peppo también tendrían intenciones de volver a ocupar el sillón de Obligado, se le preguntó al gobernador si ve posicionado a otro dirigente peronista.

"No sé, pero los que quieran participar este es un espacio abierto. Me parece muy bueno que todos los que quieran ser, participen", cerró.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios