Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 22:39 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

27 de mayo de 2022

Chaco será sede de la primera “Expo del Norte Grande Argentino”

Además, se firmó el acta para la creación de la Agencia de Comercio Exterior. El próximo plenario será el 5 de julio en Formosa.

El gobernador Jorge Capitanich participó este viernes en Tucumán de la 10ª reunión de la Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande Argentino, junto a sus pares de la región y ministros nacionales. En la oportunidad, la asamblea aprobó la iniciativa de la provincia del Chaco, de realizar la Expo Norte Grande. El próximo plenario será el 5 de julio en Formosa.

La primera edición de la Expo Norte Grande se realizará en Resistencia en el Centro de Convenciones Gala, desde el 8 al 11 de septiembre, y será una oportunidad para que las diez provincias del nordeste y noroeste argentino puedan exponer su industria, comercio, cultura y desarrollo productivo. “La idea es que en cada edición todas las provincias tengan representatividad y puedan exponer su potencialidad productiva”, indicó Capitanich.

En la asamblea se firmó además el acta que crea la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, y se abordó la posibilidad, en principio, de llevar una propuesta concreta a los Estados Unidos a través del embajador argentino en ese país. La misión sería en septiembre de este año.

“Nos pusimos de acuerdo en participar en todas las ferias y exposiciones a nivel nacional e internacional en forma conjunta como Norte Grande”, dijo Capitanich. Se trata de una herramienta clave para promover inversiones, con la idea de instalar delegaciones en lugares estratégicos como Dubai, Estados Unidos o Brasil.

Los gobernadores firmaron además un documento que ratifica el apoyo al abordaje del tratado de garantía de inversiones por parte del Senado de la Nación, para que se convierta en ley, dado que tiene media sanción de diputados. El documento incluye los tratados bilaterales de inversión que la Argentina suscribió con Arabia Saudita, Japón, Emiratos Árabes y Qatar, para impulsar inversiones para el desarrollo económico de las provincias, al mismo tiempo que los tratados de doble imposición.

El temario incluyó también aspectos como la sanción del tratado de integración regional del Norte grande, la creación de la agencia de inversiones y comercio exterior, propuestas de realización de misión conjunta a Estados Unidos de América, avances para la provisión de 1.000 megavatios, la problemática en relación a cupos de combustible y gas, y el programa federal de inversión del Ministerio de Turismo.

El anfitrión, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, presidió el encuentro que contó con la presencia, en representación de la Nación, del jefe de Gabinete, Juan Manzur; del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; del vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; y del secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ros.

Los gobernadores que participaron fueron Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Isfrán (Formosa); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja); Gustavo Sáenz (Salta) y los vicegobernadores Carlos Haquim (Jujuy); Antonio Oscar Marocco (Salta) y Florencia López (La Rioja).

Combustible y subsidios al transporte

El principal aspecto abordado en la oportunidad y que ocupa un lugar prioritario en la agenda del Norte Grande, fue el desabastecimiento de combustible en la región. Al respecto, el gobernador Capitanich propuso gestionar una reunión con el presidente de la Nación para tratar aspectos como una reserva estratégica para almacenar combustible, un plan de inversión para combustibles líquidos y provisión de oferta, y un sistema de fiscalización conjunta.

“Sabemos que esto no es posible resolverlo hoy de acuerdo a las restricciones que tiene en materia de financiamiento la secretaría de Energía, pero también nosotros vemos nuestras dificultades para el abastecimiento normal de gasoil y nafta en el periodo de siembra, cosecha y obviamente en el transporte”, indicó. No obstante, mencionó que se lograron avances como la reducción de las contribuciones patronales para nuevas inversiones de base industrial.

“También reivindicamos la necesidad de un incremento a los subsidios de transporte público de pasajeros, y en esto estamos reclamando lo que corresponde”, reiteró el mandatario chaqueño. En la misma línea hizo hincapié en otros temas de logística integrada que requieren tratamiento en el Congreso de la Nación, como la reformulación de la ley de zonas francas, puertos secos y sistema de transferencia de cargas.

Energía solar

Durante el encuentro se abordó el proyecto de redistribución de 1.000 megavatios puestos a disposición por parte del Gobierno nacional para el desarrollo de proyectos de energía solar en las 10 provincias, redistribución que permitirá evaluar proyectos con manifestación de interés hasta el 30 de junio de este año. “Esto significa que las provincias argentinas podremos tener inversiones en materia de energía solar, que tienen alto impacto en la generación de empleo a corto plazo, pero sobre todo un sistema de sustitución de energía cara por una más barata y sustentable con energía limpia y renovable”, aseguró el mandatario.

Corredor bioceánico

Otro punto que ocupó parte de la agenda fue el tema del corredor bioceánico. “Estamos preparando un plan director que tiene por objetivo lograr que en los próximos 15 años en todas las negociaciones con los organismos multilaterales de crédito, como el BID, el Banco Mundial, la CAF y Fonplata, la Argentina tenga una cuota aparte para financiamiento de obras de infraestructura en las diez provincias de la región”, detalló el gobernador. “Esto es muy importante porque así vamos a corregir las asimetrías. Argentina necesita política energética, logística integrada y un modelo macroeconómico con sentido federal”, sostuvo.

Impulso al turismo y protección del ambiente

Los mandatarios impulsan además la reglamentación, por ley, del programa Pre Viaje, para recuperar cerca de 83 de cada 100 pesos que se inviertan en turismo, tema que también fue abordado en la asamblea de este viernes. “Tenemos cerca de 1.350 millones de dólares que vinieron de turistas extranjeros y también la herramienta del pre viaje que ha tenido un impacto significativo en el norte con 700 mil turistas y con 22 mil millones de pesos, generando mucho empleo”, señaló el gobernador chaqueño.

También en relación al turismo se planteó la necesidad de defender la línea de bandera y de trabajar en un proyecto para federalizar y transversalizar el sistema de hubs de manera que no esté centralizado. “Queremos unir las provincias y países de la región”, expresó el mandatario.

Por otra parte, mencionó que con el ministro Matias Lammens establecieron un mecanismo de inauguración de obras por cerca de 34 millones de dólares en todo el Norte Grande argentino. “Chaco tiene una serie de obras que en los próximos 15 a 21 días vamos a inaugurar”, anticipó.

En tanto precisó que, con el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, abordaron un sistema de protección del bosque nativo con dos partidas de inversión de 5 mil millones de pesos para el norte argentino. “También solicité al ministro que se fortalezca el sistema de protección de fuego por incendios forestales, como así también la adquisición de equipamiento”, agregó Capitanich.



COMPARTIR:

Comentarios