Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:27 - VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS /

3.6°

Villa Ángela

NACIONALES

17 de mayo de 2022

Desde la Corte Suprema descartan una posible dolarización: "La Constitución no lo permite"

Lo afirmó el presidente del máximo tribunal de justicia de la Nación, Horacio Rosatti. Hizo referencia a un artículo de la Constitución Nacional al respecto y manifestó que "hay un mensaje que está en nuestra norma fundamental".

Este martes Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se metió en un tema que ocupa la agenda política y económica y tiene que ver con una posible dolarización de la economía nacional, algo que el juez lo descartó evocando la Constitución Nación Nacional.

Según Rosatti "no se puede cambiar la moneda" porque "la Constitución no lo permite".

"No se puede, Artículo 75, inciso 19 de la Constitución. Defensa del valor de la moneda. Hay un mensaje que está en nuestra norma fundamental", aseguró el ministro del alto cuerpo judicial en referencia a una idea nombrada por el líder libertario Javier Milei. También habló al respecto Patricia Bullrich, aunque afirmó que buscaría un sistema bimonetario, es decir la convivencia del dólar con el peso.

En referencia al nombrado artículo constitucional, Rosatti aclaró que "esto supone que hay que tener prudencia con la expansión monetaria, por ejemplo, y también que no pueden existir cuasimonedas. Todo esto está en la Constitución, es cuestión de leerla".

Todo lo expresó en el marco del ciclo "Democracia y Desarrollo" organizado por Clarín, en donde el magistrado también expresó que "el sistema económico argentino plantea una defensa del Estado y del mercado. No los ve como antónimos, al contrario. Es necesario llegar a un punto de equilibrio. Y la reforma del ‘94 cambió el paradigma de crecimiento económico por el de desarrollo".

Además criticó que en Argentina "hay una costumbre de castigar al que progresa, a aquel que le va bien" y afirmó que "es absurdo, no hay nada para redistribuir si previamente no se acumuló".

"Conjugar mercado y Estado es muy importante. Después, un Gobierno será más neoliberal, más neointervencionista, pero lo más importante es erradicar algunos temas que se ven como malas palabras", opinó en su exposición Horacio Rosatti.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios