Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 17:49 - Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO /

32.1°

Villa Ángela

NACIONALES

17 de mayo de 2022

Desde la Corte Suprema descartan una posible dolarización: "La Constitución no lo permite"

Lo afirmó el presidente del máximo tribunal de justicia de la Nación, Horacio Rosatti. Hizo referencia a un artículo de la Constitución Nacional al respecto y manifestó que "hay un mensaje que está en nuestra norma fundamental".

Este martes Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se metió en un tema que ocupa la agenda política y económica y tiene que ver con una posible dolarización de la economía nacional, algo que el juez lo descartó evocando la Constitución Nación Nacional.

Según Rosatti "no se puede cambiar la moneda" porque "la Constitución no lo permite".

"No se puede, Artículo 75, inciso 19 de la Constitución. Defensa del valor de la moneda. Hay un mensaje que está en nuestra norma fundamental", aseguró el ministro del alto cuerpo judicial en referencia a una idea nombrada por el líder libertario Javier Milei. También habló al respecto Patricia Bullrich, aunque afirmó que buscaría un sistema bimonetario, es decir la convivencia del dólar con el peso.

En referencia al nombrado artículo constitucional, Rosatti aclaró que "esto supone que hay que tener prudencia con la expansión monetaria, por ejemplo, y también que no pueden existir cuasimonedas. Todo esto está en la Constitución, es cuestión de leerla".

Todo lo expresó en el marco del ciclo "Democracia y Desarrollo" organizado por Clarín, en donde el magistrado también expresó que "el sistema económico argentino plantea una defensa del Estado y del mercado. No los ve como antónimos, al contrario. Es necesario llegar a un punto de equilibrio. Y la reforma del ‘94 cambió el paradigma de crecimiento económico por el de desarrollo".

Además criticó que en Argentina "hay una costumbre de castigar al que progresa, a aquel que le va bien" y afirmó que "es absurdo, no hay nada para redistribuir si previamente no se acumuló".

"Conjugar mercado y Estado es muy importante. Después, un Gobierno será más neoliberal, más neointervencionista, pero lo más importante es erradicar algunos temas que se ven como malas palabras", opinó en su exposición Horacio Rosatti.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios