Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 15:38 - SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" /

30.8°

Villa Ángela

NACIONALES

17 de mayo de 2022

Rodríguez Larreta: “Es discriminatorio que la AFIP les cuadruplique Bienes Personales a los porteños”

El Jefe de Gobierno le respondió a la titular del organismo fiscal sobre el conflicto generado por el cambio de criterio para la valuación de los bienes inmuebles porteños

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, le respondió a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó Del Pont, sobre el conflicto suscitado por el cambio de criterio del organismo recaudador nacional, el cual dispone un fuerte aumento de la valuación de los bienes inmuebles en la Ciudad, cuadruplicando lo que deberán pagar los contribuyentes porteños por el Impuesto sobre los Bienes Personales.

Rodríguez Larreta aseguró que “esta decisión unitaria e ilegítima del organismo a su cargo forma parte de una política sistemática del Gobierno nacional de atacar a la Ciudad de Buenos Aires. Como Jefe de Gobierno de esta ciudad, considero inaceptable que la AFIP discrimine a los contribuyentes porteños, modificando con un dictamen las valuaciones de sus inmuebles ya fijadas por ley”.


En esta segunda carta, explica que “el 31 de marzo último me dirigí a usted con el fin de pedir la revisión del Dictamen 1/22 (DI ALIR) del 10 de marzo de este año, referido a criterios para determinar la valuación de bienes inmuebles en esta jurisdicción y que integran la base imponible del Impuesto a los Bienes Personales. El fundamento de mi solicitud fue que dicho dictamen resulta ilegítimo, profundamente discriminatorio y atenta, además, contra la seguridad jurídica”

El Jefe de Gobierno afirma que la nota de la titular de la AFIP incluye afirmaciones incorrectas y carentes de sustento fáctico: “En primer lugar, incurre en un error al afirmar que el Dictamen 1/22 toma en cuenta la misma base imponible que usa la Ciudad de Buenos Aires para calcular el Impuesto Inmobiliario/ABL”.

Mercedes Marcó del Pont
Mercedes Marcó del Pont
Rodríguez Larreta explica que, a partir de 2012, en la Ciudad comenzaron a aplicarse distintos topes de aumento al impuesto inmobiliario, los cuales generaron que la evolución del impuesto fuera muy inferior al aumento de las valuaciones: entre 2015 y 2021, el Valor Fiscal Homogéneo (VFH) en la Ciudad aumentó 950%, mientras que el ABL se ajustó en menos de la mitad (433%).

Asimismo, aclara que en las boletas del ABL se puede advertir que el impuesto que se abona es muy inferior al que surgiría de aplicar la alícuota sobre el VFH multiplicado por la Unidad de Sustentabilidad Contributiva (USC), tal como considera implementar la AFIP.

En este sentido, no existe la doble vara en la Ciudad. De hecho, si la Ciudad de Buenos Aires hubiese aplicado al impuesto inmobiliario este nuevo criterio impulsado por la AFIP, hoy se debería estar pagando tres veces más por ABL. “Queda claro entonces que la determinación del Impuesto Inmobiliario/ABL en la Ciudad nunca ha estado ni está vinculada directamente a la valuación asignada al inmueble. En síntesis, nunca se aplicó una alícuota sobre el producto del VFH por la USC en nuestra jurisdicción”, aseguró el Jefe de Gobierno.

Por otra parte, Rodríguez Larreta señala que Marcó del Pont incurre en un nuevo error al afirmar que otras jurisdicciones utilizan coeficientes iguales a los de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, lo cual resulta inexacto. Sobre este punto, afirma que, para determinar sus valuaciones fiscales, muchas jurisdicciones optaron por usar coeficientes ajenos por completo a la evolución absoluta y relativa de los valores de mercado de los inmuebles. “Esta situación no se da en la Ciudad, ya que con cada revalúo anual que se realiza desde el año 2012 se logra capturar la evolución relativa de las valuaciones, reflejando así la realidad del mercado inmobiliario”.

Cambio en el método de valuación de la AFIP
Cambio en el método de valuación de la AFIP
En este punto, la Ley Nacional N° 27.480 logró establecer un punto de partida temporal (31 de diciembre de 2017) a partir del cual las valuaciones se actualizan de manera uniforme hasta que el OFEVI (Organismo Federal de Valuaciones Inmobiliarias) se pronuncie en lo que respecta a las valuaciones de todas las propiedades del país, algo que por el momento no ha ocurrido.

“Queda claro entonces que la nueva interpretación de la AFIP es contraria a la Ley 27.480, operando exclusivamente sobre los inmuebles de la Ciudad y rompiendo la igualdad que dicha ley estableció. Un cambio en los criterios expuestos implica una violación manifiesta de esta ley nacional, distorsionando además la equidad lograda”, aseguró Rodríguez Larreta.

Y señala que “al 31 de diciembre de 2017, el importe del VFH es el que corresponde considerar como base imponible o valor fiscal de los inmuebles ubicados en la Ciudad, a los fines de establecer las valuaciones para la liquidación del Impuesto sobre los Bienes Personales”.

Hacia el final de su carta, Rodríguez Larreta señaló que “no puedo dejar de hacer mención al nuevo aplicativo del tributo, el cual ya se encuentra activo y que recurre a la vieja costumbre de estar por encima de la ley, ya que establece como única alternativa la de declarar conforme la nueva interpretación del organismo a su cargo”.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires finalizó su respuesta señalando que ratifica las consideraciones incluidas en la nota anterior, esperando que no se vulnere la mencionada ley nacional y que, si eso sucediera, “los únicos perjudicados serán los contribuyentes de la Ciudad de Buenos Aires”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios