Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:07 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

PROVINCIALES

17 de mayo de 2022

En Chaco una familia necesito 90 mil pesos para no ser pobre

En Chaco una familia necesito 90 mil pesos para no ser pobre.

En el primer cuatrimestre del año, los precios de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total aumentaron en más de un 21%, según indicó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), a través del Índice Barrial de Precios de Abril. Los datos fueron recolectados de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. 


 
El relevamiento brindó resultados como un aumento del 21,47%, es decir, de  $16020 en la Canasta Básica Total acumulado en el primer cuatrimestre. A su vez, demostró también una suba del 2.49% en comparación al mes de marzo. De este modo, su valor pasó de $88.427 a $90.631 en abril. Si se tiene en cuenta la variación interanual existe una diferencia de $32.001 respecto al año pasado, esto significa un incremento del 54.58%.

Hay que resaltar que en estas cifras no se ven contemplados gastos comunes en la economía de una familia como, el pago de algún alquiler, las expensas y demás.
Dentro de la CBA, el incremento en el primer cuatrimestre fue aún mayor, alcanzó los 26,87% que serían de $8531 de encarecimiento. Así fue como llegó a costar $40.280 logrando una diferencia del 2,04% con respecto a los $39.476 del mes pasado al índice. La diferencia es de $804.

LOS AUMENTOS POR RUBROS DE LA CANASTA BÁSICA
La verdulería obtuvo el mayor aumento acumulado en estos primeros cuatros meses del año. El mismo alcanzó los 37,16% que a valor nominal representa $1998. Esto no sucedió en la variación mensual ya que abril, contó con una disminución del 5,40% de su valor. Esto hizo que su valor cierre en $7375, lo cual logró unos $421 de diferencia en comparación a los $7797 de marzo.

supermercado gondolas

En segundo lugar, el almacén contó con un incremento del 28,70%, que son $4033 más en el primer cuatrimestre. Esto provocó que su valor en abril sea de $18.087. En cuanto a la variación mensual fue del 2,84% más cara, lo que en valor nominal representó 499 pesos de aumento a los 17.588 que costó en marzo. 

Por último, en la carnicería en estos primeros cuatro meses del año el aumento fue del 20,29% que concluyen como $2500 más en ese plazo. En cuanto a la variación de mes a mes, es decir de marzo a abril, la misma pasó de $14.090 a $14.817. El encarecimiento fue de $727, que, en valor porcentual, fue del 5,16%.

EL AUMENTO DE PRODUCTOS EN LA CANASTA BÁSICA
Dentro del primer rubro, el producto con mayor variación acumulada fue la docena de huevos con un aumento del 100%, es decir de $70 en los primeros 4 meses del año. Esto dejó su valor en $240, al igual que el mes anterior al censo. Luego, se encontró la zanahoria, con un acumulativo del 87,50% , $70 de aumento progresivo en lo que va del año. En relación con el mes pasado mantuvo su valor respecto a los $150 de marzo. En tercera posición, fue para la lechuga con un acumulativo del 66,67% que serían $100 de alza. En su diferencia mensual tuvo una baja de $50 a los $300 que valió en el mes tres.

Dentro del almacén los productos con mayor incremento acumulativo fueron, el café con el 56,25%, $180 de más en comparación a diciembre y con una variación mensual del 11,11%, es decir, $50 más caro a los $450 que valió en marzo, o sea $500 en abril. En segundo lugar, la harina de trigo con el 42,86%, $30 de más en el periodo cuatrimestral, y en cuanto a su variación mensual fue similar a la del mes de marzo, ambas con $100.Ya, por último, el pan también subió su valor en un 50% que son $120 más de valor acumulado. Ahora bien, no tuvo variación mensual, por lo cual su valor es de $180.

El sector de las carnes también se vio afectado por estos incrementos acumulativos. El pollo, ingresó al primer puesto al tener un aumento cuatrimestral del 40% que son $100. En la variación mensual, mantuvo su valor de $250 pesos del mes pasado. En segundo lugar, se ubicó el espinazo con un acumulativo de 27,27%, es decir de $150. A la vez, este tuvo una suba en su valor del 7,69%, es decir, $50 pesos más que en marzo. Para completar el podio, se posicionó la carne picada en el tercer espacio, con un acumulativo del 25% que a valor nominal seria $150. Este también elevó su valor en $50, llegando a los $750 que sería 7,14% más a su valor mensual.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios