Martes 10 de Septiembre de 2024

Hoy es Martes 10 de Septiembre de 2024 y son las 00:32 - EL INTENDENTE DE VILLA ANGELA PAPP PARTICIPÓ DEL AÑO NUEVO MOQOIT / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL BACHEO EN LAVALLE Y MORENO Y ANUNCIA NUEVAS OBRAS / DESDE HOY, EL GOBIERNO PAGA PROGRAMAS PROVINCIALES / Villa Ángela: FALLECIÓ UN JOVEN DE 18 AÑOS TRAS SER HERIDO POR SU HERMANO / ESTE LUNES, EL GOBIERNO PAGA PROGRAMAS PROVINCIALES / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA DE VILLA ÁNGELA ANUNCIA AUMENTO SALARIAL DEL 135% PARA TRABAJADORES MUNICIPALES / Villa Ángela: CAMPAÑA DE INTERCAMBIO DE TAPITAS, PILAS Y MARCOS DE ANTEOJOS POR PLANTINES Y SEMILLAS / EVENTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO "ÑERA SAUND FESTIVAL" EN VILLA ÁNGELA / ÚLTIMOS DÍAS PARA ADHERIRSE AL SUBSIDIO A LA TARIFA ELÉCTRICA: CÓMO ACCEDER AL BENEFICIO / San Bernardo: ESCLARECEN EL HURTO DE UN TELEFONO CELULAR / VILLA ÁNGELA: EL AUTOMOVILISMO, CULTURA, DEPORTE Y TURISMO SE UNIERON EN EL GRAN PREMIO ?DON LUIS LANDRISCINA? / El Gobierno confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados: ¿Quiénes lo cobrarán? / Buena noticia para los chaqueños: "Ya compramos las vacunas del dengue", afirmó Milei / Villa Angela: SE REALIZARON ACCIONES LEGALES CONTRA EL SANATORIO PARQUE Y DOCTORAS DE ESA INSTITUCIÓN / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP RECIBIÓ AL SECRETARIO GENERAL DEL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO PARA TRATAR TEMAS DEL SECTOR / EL 22 DE SEPTIEMBRE SE REALIZARÁ LA CABALGATA MARIANA / SAMUHÚ: Se desarrolló con éxito la 1º Jornada de Capacitación en Iniciación Apícola / Villa Ángela: Se encuentra abierta la inscripción al Curso de Introducción a la Programación / Nueva resolución de PAMI: ?Se sacan algunos medicamentos que no son para enfermedades crónicas? / VILLA ÁNGELA SE PREPARA PARA LA 6ª FECHA DEL AUTOMOVILISMO ZONAL Y HOMENAJE A LUIS LANDRISCINA /

16.2°

Villa Ángela

POLICIALES

3 de septiembre de 2019

Chaco pasó a ser la provincia con más femicidios en lo que va del año

Le siguen Chubut con 2%, Formosa con 2%, Catamarca con 1.4% y la Pampa con 1.2%

De acuerdo con el relevamiento que realizó el “Observatorio MuMaLá. Mujeres, Disidencias, Derechos”, que se elabora a partir de publicaciones en medios gráficos y digitales de todo el país, se registró que desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2019 hubo 178 femicidios en nuestro país: 151 fueron directos, 10 vinculados de mujeres y niñas, 13 vinculados de varones y niños y 4 trans/travesticidios, 29 casos están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes). De esta manera se produce un femicidio cada 32 horas como consecuencia de la violencia machista. Chaco es la provincia con más casos de femicidios con un promedio de 2,1% cada 100.000 víctimas. Le siguen Chubut con 2%, Formosa con 2%, Catamarca con 1.4% y la Pampa con 1.2%. Desde MuMaLa -Mujeres de la Matria Latinoamericana- exigen al Estado Nacional “la declaración de emergencia por violencia machista, ya que es de carácter urgente que se tomen medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”. “Ante la grave situación que atravesamos no se obtuvieron respuestas por parte del gobierno de Mauricio Macri, como así tampoco de las instituciones encargadas de ejecutar políticas públicas para abordar esta problemática. Ni Macri ni Cristina tuvieron la decisión política de hacerle frente a esta problemática”, expresaron desde la organización. Asimismo, agregaron que “desde la sanción de la ley 26.485 hasta la fecha no se ha destinado un presupuesto acorde para efectivizar las políticas públicas necesarias. La situación se complejiza aún más porque nunca se alcanzó el 0,01% del presupuesto total y considerando que las mujeres representamos más del 50% de la población”. Otros datos importantes El 40% de los femicidios se da en la pareja, el 28% como ex pareja, el 16% conocidos, el 10% familiares y un 4% desconocidos. “Uno de los datos que más nos preocupa y nos ocupa es que el 17% de mujeres víctimas denunció a su agresor. Esto viene a ratificar lo que venimos exigiendo hace tiempo, necesitamos políticas públicas efectivas para prevenir, asistir y erradicar la violencia machista”, informaron desde MuMaLa.

COMPARTIR:

Comentarios