Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 08:21 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

13.8°

Villa Ángela

NACIONALES

9 de mayo de 2022

Nuevo aumento de los combustibles: YPF también subió los precios de la nafta y el gasoil

El fin de semana habían aplicado incrementos las empresas Axion y Raízen, de la cadena de estaciones Shell . Las subas son del 9% en promedio

La petrolera YPF incrementó los precios de sus combustibles un 9% en promedio en todo el país a partir de este lunes. La suba estuvo en línea con otras empresas del sector, Axion y Raizen de la cadena Shell, que habían aplicado aumentos similares en sus surtidores durante el fin de semana.

“Este incremento sigue al ajuste de precios realizado por las principales comercializadoras durante el fin de semana y permite evitar que se siga ampliando la brecha de precios ya existente con la competencia. Previo a este aumento, la misma se ubicaba entre el 7% y 12% y provocaba un incremento de demanda hacia la red de YPF, generando importantes quiebres de productos en todo su sistema e impactando en el nivel de servicio hacia todos sus clientes”, explicaron desde la compañía.

  PUBLICIDAD

“En abril 2022, la demanda en el mercado local fue muy alta, en especial en gasoil que fue el mes de mayor demanda de la historia. YPF fue la compañía que más esfuerzos realizó para garantizar la oferta, incorporando el 75 % del volumen adicional requerido en abril vs. marzo 2022, diferenciándose así claramente de otros comercializadoras que incluso redujeron su oferta de productos al mercado durante el mismo período”, argumentaron.

Según detalló la compañía en un comunicado, el aumento está asociado, además, a la evolución de las variables que conforman el precio de venta al público: la evolución de los costos asociados a la refinación y comercialización; el incremento de los precios locales de biocombustibles producido por terceros y que los comercializadores deben adquirir a precio regulado; y el sostenido aumento de los precios internacionales de los combustibles que es necesario importar para complementar la refinación local.

Los precios internacionales de combustibles se continuaron incrementando durante las últimas semanas alcanzando, en el caso del gasoil, valores por encima del 30% a los registrados a mediados de marzo 2022. Por su parte los precios locales de biocombustibles subieron un 30% en el mismo período y se proyecta que acumulen un 50% de incremento de enero a agosto 2022.

“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, el comportamiento de la competencia, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, señalaron.

La suba fue confirmada a Infobae por fuentes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha). Luego de esta tercera suba en lo que va del año, los nuevos precios en los surtidores de la Capital Federal son los siguientes:el litro de nafta super a $120,30 (un aumento de 9,5%); el litro de nafta premium a $147,30 (11,5%); gasoil a $113,40 (9,9%) y diesel premium a $145,90 (13,9%).

Por su parte, fuentes del sector indicaron que mientras el precio de la nafta súper se incrementó 17,5% desde junio de 2021 hasta marzo de 2022, los precios al consumidor lo hicieron 39,7%, los alimentos y bebidas en un 43,8%, el precio de la leche fresca en sachet en un 29,1% y el pan francés un 45,4%, de acuerdo a algunos de los productos de referencia que toman los datos oficiales del Indec.

Los aumentos otorgados por la Secretaría de Energía a los biocombustibles también presionaron sobre el precio de los combustibles refinados. El biodiesel tendrá un aumento de 37% hasta agosto, mientras que el etanol aumentará 39,5%. “El aumento se entiende, además, porque hasta el fin de semana los combustibles en Argentina estaban 30% por debajo de lo que deberían valer. La brecha, con este aumento, se ubica en aproximadamente 22%”, indicaron.

Hace una semana, los propietarios de estaciones de servicio aseguraron que en los últimos cuatro años perdieron el equivalente a 5 meses y medio de facturación. Así lo indicaron en el último informe sobre combustibles elaborado por Cecha donde detallaron que los números de volumen de venta siguen mostrando leves incrementos mes a mes, pero no alcanzan para revertir la crítica situación del sector en un contexto de alta inflación y atraso en los precios.

“Desde hace cuatro años estamos operando en modo supervivencia. Primero fue la recesión, luego la pandemia y ahora un contexto económico de incertidumbre, marcado por nuevos picos de inflación, el atraso en los precios, la escasez de combustibles y paritarias que superan la capacidad de pago del sector”, advirtió Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.



COMPARTIR:

Comentarios