Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 02:03 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

20.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

30 de abril de 2022

Hoy sucederá el primer eclipse del año: La Luna tapará un 39% de la superficie del Sol

Este sábado se producirá un eclipse solar parcial inaugurando el primero de cuatro eventos astronómicos que se producirán este 2022. Ocurrirá en horas de la tarde y podrá verse en Argentina, Bolivia, Paraguay y en el Pacífico

Este sábado 30 de abril tendrá lugar el primer eclipse solar del año 2022. El fenómeno astronómico ocurrirá en horas de la tarde y el sudeste de la región patagónica argentina será, según las condiciones meteorológicas, uno de los mejores lugares del país para observarlo.

Se trata de un eclipse solar parcial en el que se podrá ver al disco del Sol “como comido” ya que la Luna se interpondrá entre este y la Tierra cubriendo un 39% de su superficie, explicó Beatriz García, investigadora del Conicet.

Dicho eclipse solar parcial será el primero de cuatro eventos astronómicos que se producirán este año y podrá verse en Argentina, Bolivia, Paraguay y en el Pacífico con un sol “en el poniente”, es decir, que ocurrirá por la tarde, desde las 17.36 hasta las 18.38, hora argentina, detalló la astrónoma en diálogo con Télam.El Centro Astronómico de Trelew, junto a la Fundación Amigos de la Astronomía realizarán este sábado a las 17 horas un encuentro abierto al público en el que se podrá observar el eclipse a través de los telescopios y con el acompañamiento de especialistas

Además, el evento podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube del Instituto Latinoamericano de Astroturismo.

En cuanto al desarrollo del eclipse la astrónoma precisó que “la Luna toca el borde del Sol (17:36) y pasa por delante de él cubriéndolo parcialmente, que podría describirse como un poquito comida la superficie del Sol ya que la Luna va a cubrir el 39% del disco solar”, describió.

Como cada vez que ocurre un fenómeno de este tipo García enfatizó en la necesidad de tomar los cuidados necesarios para aquellos que quieran apreciar el evento astronómico. En ese sentido remarcó que “hay que utilizar filtros especiales” o verlo “por proyección o con cámara oscura”, y que “hay que tener cuidado para no dañar la vista”.

“No hay que usar radiografías, ni lentes oscuros, ni vidrios ennegrecidos, ni películas veladas”, advirtió la astrónoma, y agregó que una herramienta casera que se puede utilizar “es el colador, hay que dejar pasar la luz del Sol y buscar el enfoque en la pared o el piso, donde se proyecta la imagen”.

García recordó que entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de mayo (alrededor de la 1) se producirá un eclipse total de Luna, un fenómeno que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, y produce un cono de sombra que oscurece al satélite y “no hace que ésta desaparezca, sino que se vea enrojecida”.

Los mejores puntos de Argentina para observar este fenómeno son el sudeste de la Patagonia ya que no va a tener nubosidad; la región de Cuyo, incluido el centro del país y hacia el oeste que tendrá un cielo despejado al igual que el noroeste argentino.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Filonews

 



COMPARTIR:

Comentarios