Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:30 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

26 de abril de 2022

Las ventas en supermercados crecieron un 6,6% en febrero

Es el máximo indice en los últimos dos años. En tanto, en mayoristas se mantuvieron sin variación alguna, y en shoppings tuvieron un incremento del 32,9%.

Las ventas en los supermercados crecieron 6,6% en febrero, en comparación con el mismo mes de 2021, informó este martes el Indec.

Se trató de la mayor suba interanual desde marzo de 2020, mes en el cual se había verificado un boom de compras debido a temores vinculados con el inicio de la estricta cuarentena por el Covid-19.

Por otra parte, en comercios mayoristas no hubo variaciones en la comparación interanual, según el informe oficial.

En supermercados, las ventas -a precios constantes de diciembre de 2016-, durante febrero de 2022, sumaron un total de 23.800,2 millones de pesos, contra 22.322,6 millones de pesos del mismo mes del año 2021, lo que representa un incremento de 6,6%.

En las ventas totales a precios corrientes, durante febrero de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 95,2%; “Otros”, 83,1%; “Alimentos preparados y rotisería”, 80,9% y “Electrónicos y artículos para el hogar”, 80,0%.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Santa Cruz, 76,4%; Río Negro, 74,0%; San Luís, 71,1%; Resto de Buenos Aires, 70,7% y Neuquén con 70,6%.

En ese marco, el Chaco registró un aumento del 64,4%.

AUTOSERVICIOS MAYORISTAS

Las ventas a precios corrientes para febrero de 2022 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron un total de 24.205,9 millones de pesos, lo que representa un incremento de 51,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante febrero de 2022, sumaron un total de 3.953,4 millones de pesos, lo que representa una variación negativa cercana a 0% respecto a febrero de 2021.

En las ventas totales a precios corrientes, durante febrero de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 219,0%; “Carnes”, 87,9%; “Panadería”, 68,2%; y “Otros”, 62,0%.

En febrero de 2022, las ventas a precios corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron una variación porcentual de 40,4% respecto al mismo mes del año anterior; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires la variación fue de 48,8%; y en Resto del país, 54,9%.

LAS VENTAS EN SHOPPINGS TAMBIÉN SUBIERON

Las ventas totales en shoppings y centros de compras a precios constantes de diciembre de 2016, en febrero de 2022, alcanzaron un total de 5.319,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 32,9% respecto al mismo mes del año anterior.

En febrero de 2022, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los centros de compras fueron: “Indumentaria, calzado y marroquinería”, que representó el 37,9% del total, seguido por “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con el 14,7%; “Ropa y accesorios deportivos”, que representó el 14,6%; y “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, con el 11,1%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios