Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 11:06 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

21.8°

Villa Ángela

NACIONALES

22 de abril de 2022

Guzmán se reunió con Georgieva para cambiar las metas

Fue el primer encuentro formal tras la aprobación del acuerdo con el FMI. El Gobierno intenta modificar las pautas.

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, estuvo reunido este viernes, durante una hora, en Washington, con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con la idea de mostrar que el Gobierno argentino viene cumplimiento las metas acordadas como parte de la renegociación de la deuda, y tratar de que en la revisión de mayo se consiga reperfilar las metas de cara al segundo desembolso previsto en el entendimiento.

Hacia adelante, el objetivo es lograr una recalibración de las metas planteadas para el siguiente trimestre.

Sucede que la escalada de la inflación complica algunos de los objetivos que se habían establecido. El mercado estima que cerrará el año en 60%, lejos de la banda de entre 38% y 48% que se fijó en el acuerdo, publicó TN.

En la previa al encuentro con Georgieva, Guzmán participó de distintas reuniones y expuso en el encuentro “Una conversación sobre los mercados emergentes del G20″. Además, se reunió con funcionarios del Club de París, con quien la Argentina debe renegociar una deuda de US$2200 millones antes del final de junio.

LOS NÚMEROS QUE EXPUSO GUZMÁN A GEORGIEVA

Guzmán le mostró a Georgieva que los números del primer trimestre, previo al impacto de la invasión de Rusia a Ucrania en la economía global, fueron en línea con lo pactado. Antes, había llevado los mismos datos al encuentro con los técnicos del FMI, puntapié inicial para lo que será la primera revisión del acuerdo.

El funcionario expuso cómo se movió la economía argentina durante los primeros meses de 2022 y, en cuanto a los objetivos acordados, pudo mostrar la caída del déficit fiscal como porcentaje del PBI (trascendió que será casi nulo en el primer trimestre) y también que avanzó en reducir los subsidios energéticos, en particular, con el llamado a audiencias públicas para implementar los aumentos segmentados de la luz y del gas.

Entre los pendientes, se destaca que el ministro no envió antes del 15 de abril la modificación en el Presupuesto que incluye lo acordado con el organismo. Sin embargo, en su entorno afirman que la fecha no era un límite rígido y que esa instancia se cumplirá en los próximos días.

Por parte del FMI, buscó mayores precisiones sobre la nueva línea de préstamos a 20 años que el board del organismo aprobó la semana pasada y que espera poner en marcha el 1° de mayo. Se trata del Fondo de Resiliencia que se nutrirá de aportes de las naciones más desarrolladas y será destinado a países de ingresos bajos y medios, un reclamo que el propio Guzmán hizo en todos los foros internacionales durante 2021.

La Argentina podría acceder a ese financiamiento a plazos mas largos y tasas bajas espera conocer si será o no elegible para ese nuevo tipo de préstamo. El FMI establecerá en los próximos días los requisitos y otros detalles de la línea.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios