Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 06:59 - SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS /

19.4°

Villa Ángela

NACIONALES

22 de abril de 2022

Guzmán se reunió con Georgieva para cambiar las metas

Fue el primer encuentro formal tras la aprobación del acuerdo con el FMI. El Gobierno intenta modificar las pautas.

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, estuvo reunido este viernes, durante una hora, en Washington, con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con la idea de mostrar que el Gobierno argentino viene cumplimiento las metas acordadas como parte de la renegociación de la deuda, y tratar de que en la revisión de mayo se consiga reperfilar las metas de cara al segundo desembolso previsto en el entendimiento.

Hacia adelante, el objetivo es lograr una recalibración de las metas planteadas para el siguiente trimestre.

Sucede que la escalada de la inflación complica algunos de los objetivos que se habían establecido. El mercado estima que cerrará el año en 60%, lejos de la banda de entre 38% y 48% que se fijó en el acuerdo, publicó TN.

En la previa al encuentro con Georgieva, Guzmán participó de distintas reuniones y expuso en el encuentro “Una conversación sobre los mercados emergentes del G20″. Además, se reunió con funcionarios del Club de París, con quien la Argentina debe renegociar una deuda de US$2200 millones antes del final de junio.

LOS NÚMEROS QUE EXPUSO GUZMÁN A GEORGIEVA

Guzmán le mostró a Georgieva que los números del primer trimestre, previo al impacto de la invasión de Rusia a Ucrania en la economía global, fueron en línea con lo pactado. Antes, había llevado los mismos datos al encuentro con los técnicos del FMI, puntapié inicial para lo que será la primera revisión del acuerdo.

El funcionario expuso cómo se movió la economía argentina durante los primeros meses de 2022 y, en cuanto a los objetivos acordados, pudo mostrar la caída del déficit fiscal como porcentaje del PBI (trascendió que será casi nulo en el primer trimestre) y también que avanzó en reducir los subsidios energéticos, en particular, con el llamado a audiencias públicas para implementar los aumentos segmentados de la luz y del gas.

Entre los pendientes, se destaca que el ministro no envió antes del 15 de abril la modificación en el Presupuesto que incluye lo acordado con el organismo. Sin embargo, en su entorno afirman que la fecha no era un límite rígido y que esa instancia se cumplirá en los próximos días.

Por parte del FMI, buscó mayores precisiones sobre la nueva línea de préstamos a 20 años que el board del organismo aprobó la semana pasada y que espera poner en marcha el 1° de mayo. Se trata del Fondo de Resiliencia que se nutrirá de aportes de las naciones más desarrolladas y será destinado a países de ingresos bajos y medios, un reclamo que el propio Guzmán hizo en todos los foros internacionales durante 2021.

La Argentina podría acceder a ese financiamiento a plazos mas largos y tasas bajas espera conocer si será o no elegible para ese nuevo tipo de préstamo. El FMI establecerá en los próximos días los requisitos y otros detalles de la línea.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios