Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 17:56 - FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 /

31.3°

Villa Ángela

NACIONALES

22 de abril de 2022

Guzmán se reunió con Georgieva para cambiar las metas

Fue el primer encuentro formal tras la aprobación del acuerdo con el FMI. El Gobierno intenta modificar las pautas.

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, estuvo reunido este viernes, durante una hora, en Washington, con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con la idea de mostrar que el Gobierno argentino viene cumplimiento las metas acordadas como parte de la renegociación de la deuda, y tratar de que en la revisión de mayo se consiga reperfilar las metas de cara al segundo desembolso previsto en el entendimiento.

Hacia adelante, el objetivo es lograr una recalibración de las metas planteadas para el siguiente trimestre.

Sucede que la escalada de la inflación complica algunos de los objetivos que se habían establecido. El mercado estima que cerrará el año en 60%, lejos de la banda de entre 38% y 48% que se fijó en el acuerdo, publicó TN.

En la previa al encuentro con Georgieva, Guzmán participó de distintas reuniones y expuso en el encuentro “Una conversación sobre los mercados emergentes del G20″. Además, se reunió con funcionarios del Club de París, con quien la Argentina debe renegociar una deuda de US$2200 millones antes del final de junio.

LOS NÚMEROS QUE EXPUSO GUZMÁN A GEORGIEVA

Guzmán le mostró a Georgieva que los números del primer trimestre, previo al impacto de la invasión de Rusia a Ucrania en la economía global, fueron en línea con lo pactado. Antes, había llevado los mismos datos al encuentro con los técnicos del FMI, puntapié inicial para lo que será la primera revisión del acuerdo.

El funcionario expuso cómo se movió la economía argentina durante los primeros meses de 2022 y, en cuanto a los objetivos acordados, pudo mostrar la caída del déficit fiscal como porcentaje del PBI (trascendió que será casi nulo en el primer trimestre) y también que avanzó en reducir los subsidios energéticos, en particular, con el llamado a audiencias públicas para implementar los aumentos segmentados de la luz y del gas.

Entre los pendientes, se destaca que el ministro no envió antes del 15 de abril la modificación en el Presupuesto que incluye lo acordado con el organismo. Sin embargo, en su entorno afirman que la fecha no era un límite rígido y que esa instancia se cumplirá en los próximos días.

Por parte del FMI, buscó mayores precisiones sobre la nueva línea de préstamos a 20 años que el board del organismo aprobó la semana pasada y que espera poner en marcha el 1° de mayo. Se trata del Fondo de Resiliencia que se nutrirá de aportes de las naciones más desarrolladas y será destinado a países de ingresos bajos y medios, un reclamo que el propio Guzmán hizo en todos los foros internacionales durante 2021.

La Argentina podría acceder a ese financiamiento a plazos mas largos y tasas bajas espera conocer si será o no elegible para ese nuevo tipo de préstamo. El FMI establecerá en los próximos días los requisitos y otros detalles de la línea.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios