Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 06:23 - Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO /

11.3°

Villa Ángela

ECONOMIA

19 de abril de 2022

El Gobierno lanzó un bono de 18.000 pesos, similar al IFE

Será para para jubilados, monotributistas y trabajadores informales, y se pagará en dos cuotas.

El Gobierno nacional anunció este lunes por la tarde una serie de medidas económicas que buscan aliviar el bolsillo de algunos sectores, con el lanzamiento de un mecanismo similar al IFE, que consistirá en bonos para jubilados, monotributistas y trabajadores informales.


El anuncio lo realizó el ministro Martín Guzmán en el Salón Blanco de Casa Rosada junto al presidente, Alberto Fernández.

En concreto, los trabajadores informales y monotributistas recibirán $18.000 en dos cuotas, en mayo y junio, y abarcará a quienes perciben hasta dos Salarios Mínimo Vital y Móvil - categorías A y B del Monotributo.

En tanto, el bono para jubilados será de $12.000 en una cuota, para quienes perciben hasta dos jubilaciones mínimas. En este caso, se complementa el bono anterior otorgado de $6.000.

Para ser beneficiario será necesario inscribirse, a través de la página de la Anses.
“El impacto de la inflación debemos garantizar que no recaiga en el bolsillo de los argentinos y, fundamentalmente, de los más desprotegidos”, dijo el Presidente durante el acto en Casa Rosada. También anticipó que monitorearán el encuentro de la semana próxima entre la UIA y la CGT para “garantizar” que “también llegue a los sectores formales”.

El bono alcanzará a trabajadores con ingresos por debajo de dos salarios mínimos, hoy en 38.940 pesos. El ministro precisó que se trata de un “refuerzo de la política de ingresos a trabajadores que no perciben ingresos registrados formales y que incluye a monotributistas A y B y trabajadores de casas particulares”.

Al igual que con el IFE, el mecanismo para acceder será mediante una inscripción en la web de la Anses, que evaluará los casos y determinará los requisitos que se deben cumplir.

La titular de la Anses, Fernanda Raverta, anticipó que en la web del organismo se detallarán los requisitos que deberán cumplir los trabajadores no registrados para acceder al beneficio. “Mañana mismo vamos a estar informando cómo va a ser la inscripción, va a ser por inscripción”, detalló.

Raverta dijo también que para los más de 6 millones de jubilados y pensionados que tienen dos mínimas “es sencillo” determinar quiénes son los alcanzados, pero que en el caso de los trabajadores informales “hay mecanismos para cruzar bases de datos y ser lo suficientemente efectivo para asignar un recurso”.

Se trata de un programa similar a una nueva versión del IFE, el plan de asistencia que se lanzó durante la pandemia de coronavirus, se definió como herramienta para intentar paliar el efecto de la escalada de precios en los sectores de menores recursos y que no pueden acordar aumentos en paritarias. En este caso, el universo alcanzado será mucho más chico.

QUIÉNES COBRARÁN EL BONO
Jubilados y pensionados que perciben hasta dos jubilaciones mínimas. Cobrarán un bono de $12.000 en una sola cuota, que se sumará al bono anterior de $6000, totalizando 18.000 pesos.
Trabajadores sin ingresos formales, de entre 18 y 65 años. Será de $18.000 en dos cuotas de $9000 cada una.
Monotributistas de las categorías A y B. También el bono será de $18.000 en dos cuotas.
Trabajadores de casas particulares registrados y no registrados. Cobrarán $18.000 en dos cuotas de $9.000 cada una.
CÓMO SE FINANCIARÍA EL NUEVO BONO SIMILAR AL IFE
En paralelo, el Ministerio de Economía continúa trabajando en el proyecto de ley para obtener recursos adicionales de los sectores que tuvieron una renta inesperada por la suba de los precios internacionales.

Con estos fondos se buscará asistir a los sectores cuyos ingresos se deterioraron en los últimos meses a través de un mecanismo similar al IFE. Es que los beneficiarios de esta ayuda estatal son justamente trabajadores que no están sindicalizados o son cuentapropistas.

No obstante, en principio, el bono se financiará con fondos del Tesoro, con la expectativa de que este nuevo gravamen sirva para compensar esa erogación.

La intención del Gobierno es asistir a los sectores cuyos ingresos se han visto más deteriorados en los últimos meses.

Los salarios del sector formal vienen aumentando a razón del 57,3% anual (datos a enero, los últimos que publicó el INDEC) pero los salarios del segmento no registrado avanzaron sólo 40,7%.

Es decir, mientras que los sueldos de los que están en blanco le ganaron a la inflación, los que trabajan en negro perdieron más de 7 puntos contra el índice de precios.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios