Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 21:47 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

25.8°

Villa Ángela

NACIONALES

18 de abril de 2022

Alberto Fernández: "Los salarios no alcanzan a la inflación"

Así lo admitió el presidente, cuando recibió oficialmente a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, en la previa de los anuncios de Martín Guzmán.

Alberto Fernández recibió este mediodía a su par de Ecuador, Guillermo Lasso, en la Casa Rosada antes de los anuncios económicos que hará el ministro de Economía, Martín Guzmán. En conferencia de prensa, el Presidente admitió que, pese a algunos números positivos en la economía local, “los salarios no logran alcanzar a la inflación”.

“La economía tiene tres pilares básicos: la producción, el trabajo y la distribución. La producción y el trabajo siguen creciendo. Todos los datos que tenemos muestran claramente esto que estoy diciendo. Tenemos un problema en la distribución derivado de la inflación. Los salarios no logran alcanzar a la inflación”, explicó el mandatario en el Salón Blanco.

También ratificó que esta tarde Guzmán hará un anuncio económico en Balcarce 50 acompañado por los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. “Ellos van a hablar del tema”, aseguró.

UNIDAD LATINOAMERICANA PARA SALIR DE LA CRISIS

Fernández también abogó por la unidad latinoamericana como una herramienta para salir de la crisis. “Como nos manejamos en América Latina con la pandemia debe servirnos de ejemplo. Divididos todo es más difícil. En América Latina eso pesa más que en ningún otro lado. Estamos en el continente más desigual del mundo. Hubiera sido más fácil si trabajábamos en conjunto para conseguir vacunas”, ejemplificó.

El jefe de Estado argentino también anunció que pretende, a través de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) que él preside desde el 7 de enero, impulsar el diálogo sobre la situación en Venezuela. “Pensamos que ha llegado el momento de hablar de Venezuela, y como primer paso la Argentina quiere volver a recuperar su vínculo diplomático pleno”, con ese país, donde Argentina no tiene embajador desde diciembre de 2015, cuando el ex presidente Mauricio Macri decidió desplazar del cargo a Carlos Cheppi. Actualmente la embajada en Caracas está a cargo del Encargado de Negocios, Eduardo Porretti.

Convocó por ello a Lasso para “empezar hoy un programa de fraternidad en América Latina y el Caribe que nos permita volver a lograr los vínculos plenos que se fueron quebrando y que hoy definitivamente necesitamos volver a recuperar”. A ninguno de los presentes en la Rosada les pasó inadvertido el hecho de que en menos de dos meses cuatro presidentes que integran la CELAC pasaron por Buenos Aires. El de República Dominicana, Luis Abinader, lo hizo el 9 de marzo y luego llegaron el chileno Gabriel Boric, el boliviano Luis Arce y ahora Lasso.

También hizo mención al compromiso “de fortalecer las democracias y la institucionalidad, con una Justicia republicana independiente de todos los poderes fácticos” para convivir “bajo los supremos ideales de la vigencia de los derechos humanos”.

Por su parte, Lasso destacó que “hemos coincidido en cuanto a que la CELAC puede servir de plataforma para reconstruir esa unidad de América Latina y el Caribe para que sepamos manejar nuestras diferencias en un ambiente de diálogo que propicie hacia la prosperidad de nuestros pueblos”. Y agregó: “Hemos hablado de democracia y de lo importante que es defender esos principios, aun cuando las consecuencias de esa defensa no nos sean convenientes, y creemos en la independencia de la Justicia también, así como en los derechos humanos de toda la sociedad”.

Sobre la iniciativa de Fernández sobre Venezuela se limitó a decir que “la vamos a analizar, todavía no estamos listos”. Dentro de la CELAC cada uno de las decisiones deben adoptarse por consenso de los 32 países que la integran.

Lasso y Fernández mantuvieron un encuentro privado en Casa de Gobierno y después los Jefes de Estado rubricaron una Declaración Presidencial Conjunta en la que destacaron el dinamismo del comercio bilateral en 2021 y las oportunidades que existen para su crecimiento y diversificación.

Durante la actividad, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y su par de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, firmaron un Memorando de Entendimiento de Cooperación en Asuntos Consulares que posibilitará mantener un intercambio fluido y permanente de información en políticas y normativas migratorias de ambos países.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios