Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 16:42 - ADALBERTO PAPP EMITIÓ SU VOTO Y DESTACÓ EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE SEA UN ACTO ELECCIONARIO EJEMPLAR EN TODO EL CHACO. / VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS /

25.6°

Villa Ángela

NACIONALES

18 de abril de 2022

Alberto Fernández: "Los salarios no alcanzan a la inflación"

Así lo admitió el presidente, cuando recibió oficialmente a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, en la previa de los anuncios de Martín Guzmán.

Alberto Fernández recibió este mediodía a su par de Ecuador, Guillermo Lasso, en la Casa Rosada antes de los anuncios económicos que hará el ministro de Economía, Martín Guzmán. En conferencia de prensa, el Presidente admitió que, pese a algunos números positivos en la economía local, “los salarios no logran alcanzar a la inflación”.

“La economía tiene tres pilares básicos: la producción, el trabajo y la distribución. La producción y el trabajo siguen creciendo. Todos los datos que tenemos muestran claramente esto que estoy diciendo. Tenemos un problema en la distribución derivado de la inflación. Los salarios no logran alcanzar a la inflación”, explicó el mandatario en el Salón Blanco.

También ratificó que esta tarde Guzmán hará un anuncio económico en Balcarce 50 acompañado por los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. “Ellos van a hablar del tema”, aseguró.

UNIDAD LATINOAMERICANA PARA SALIR DE LA CRISIS

Fernández también abogó por la unidad latinoamericana como una herramienta para salir de la crisis. “Como nos manejamos en América Latina con la pandemia debe servirnos de ejemplo. Divididos todo es más difícil. En América Latina eso pesa más que en ningún otro lado. Estamos en el continente más desigual del mundo. Hubiera sido más fácil si trabajábamos en conjunto para conseguir vacunas”, ejemplificó.

El jefe de Estado argentino también anunció que pretende, a través de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) que él preside desde el 7 de enero, impulsar el diálogo sobre la situación en Venezuela. “Pensamos que ha llegado el momento de hablar de Venezuela, y como primer paso la Argentina quiere volver a recuperar su vínculo diplomático pleno”, con ese país, donde Argentina no tiene embajador desde diciembre de 2015, cuando el ex presidente Mauricio Macri decidió desplazar del cargo a Carlos Cheppi. Actualmente la embajada en Caracas está a cargo del Encargado de Negocios, Eduardo Porretti.

Convocó por ello a Lasso para “empezar hoy un programa de fraternidad en América Latina y el Caribe que nos permita volver a lograr los vínculos plenos que se fueron quebrando y que hoy definitivamente necesitamos volver a recuperar”. A ninguno de los presentes en la Rosada les pasó inadvertido el hecho de que en menos de dos meses cuatro presidentes que integran la CELAC pasaron por Buenos Aires. El de República Dominicana, Luis Abinader, lo hizo el 9 de marzo y luego llegaron el chileno Gabriel Boric, el boliviano Luis Arce y ahora Lasso.

También hizo mención al compromiso “de fortalecer las democracias y la institucionalidad, con una Justicia republicana independiente de todos los poderes fácticos” para convivir “bajo los supremos ideales de la vigencia de los derechos humanos”.

Por su parte, Lasso destacó que “hemos coincidido en cuanto a que la CELAC puede servir de plataforma para reconstruir esa unidad de América Latina y el Caribe para que sepamos manejar nuestras diferencias en un ambiente de diálogo que propicie hacia la prosperidad de nuestros pueblos”. Y agregó: “Hemos hablado de democracia y de lo importante que es defender esos principios, aun cuando las consecuencias de esa defensa no nos sean convenientes, y creemos en la independencia de la Justicia también, así como en los derechos humanos de toda la sociedad”.

Sobre la iniciativa de Fernández sobre Venezuela se limitó a decir que “la vamos a analizar, todavía no estamos listos”. Dentro de la CELAC cada uno de las decisiones deben adoptarse por consenso de los 32 países que la integran.

Lasso y Fernández mantuvieron un encuentro privado en Casa de Gobierno y después los Jefes de Estado rubricaron una Declaración Presidencial Conjunta en la que destacaron el dinamismo del comercio bilateral en 2021 y las oportunidades que existen para su crecimiento y diversificación.

Durante la actividad, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y su par de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, firmaron un Memorando de Entendimiento de Cooperación en Asuntos Consulares que posibilitará mantener un intercambio fluido y permanente de información en políticas y normativas migratorias de ambos países.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios