Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 06:04 - VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO /

16.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

18 de abril de 2022

MASACRE DE NAPALPÍ: “HOY DAMOS INICIO A UNA VERDADERA REPARACIÓN HISTÓRICA MEDIANTE UN JUICIO POR LA VERDAD”

Así lo expresó el gobernador Jorge Capitanich este lunes, en el Memorial que conmemora a las víctimas de la masacre. Fue la primera de una serie de actividades.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó este lunes por la mañana, desde el Memorial de Napalpí, en Machagai, el acto en conmemoración por el día del Aborigen Americano y en sintonía con el inicio del Juicio por la Verdad a 98 años de la masacre de Napalpí.

"Que un hecho de tamaña calamidad haya permanecido impune y silenciado sistemáticamente por las autoridades del Estado no debe ocurrir nunca más”, manifestó Capitanich. 
El juicio que inicia este martes será el primero del país en investigar un genocidio sobre pueblos originarios. Lo importante además es que contará con el Estado chaqueño como querellante. Durante el acto homenajearon también el legado de Juan Chico, historiador Qom, docente y luchador por los derechos de los pueblos indígenas, fallecido el año pasado.

“Hoy el pueblo de la provincia del Chaco recibirá la información para entender que 130 policías, gendarmes y civiles armados cometieron una masacre que implica la verificación objetiva de la violación de los derechos humanos”, indicó el gobernador, y sostuvo: “ese hecho que ocurrió el 19 de julio de 1924 debe permanecer en la memoria colectiva de nuestro pueblo para que nunca más se cometan estos crímenes y que esa verdad forme parte de nuestra identidad y nuestra cultura, una cultura del encuentro y la convivencia pacífica, civilizada y democrática”.

El mandatario dijo que si bien "quienes perpetraron y fueron autores materiales e intelectuales de este genocidio y esta violación flagrante no pueden ser juzgados y o condenados por la tradición del derecho penal, sí deben y merecen ser condenados por el Estado en la memoria colectiva de las comunidades originarias”. 

SOBRE EL JUICIO
El Juicio por la Verdad por la masacre de Napalpí comenzará este martes 19 de abril con un debate oral y público que investigará el fusilamiento de comunidades Qom y Moqoit en 1924 en el Chaco. La fecha del inicio de este juicio, en coincidencia con el Día del Aborigen Americano, fue acordada en una audiencia preliminar en la que participaron las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco y del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), la jueza federal Zunilda Niremperger y representantes de la Fiscalía Federal de Resistencia.

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga destacó que se trata del primer juicio que se llevará adelante en el país que tratará un crimen de lesa humanidad contra los pueblos originarios. “Estamos cumpliendo con el compromiso asumido con los descendientes y con la comunidad internacional, que es juzgar estos crímenes de Lesa Humanidad”, expresó. 

De acuerdo a lo establecido, las audiencias se realizarán dos veces por semana en el auditorio de la Casa de las Culturas de la ciudad de Resistencia y por iniciativa de la Secretaría de DDHH y Géneros, querellante en la causa, se transmitirán a través de medios digitales. Durante el debate, se escucharán las voces de sobrevivientes, declararán sus descendientes y se presentarán también especialistas que realizaron investigaciones sobre la masacre.

 

 

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios