Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 02:36 - VILLA ÁNGELA: AJUDOCH INFORMÓ A DOCENTES SOBRE INTERPRETACIÓN DE RECIBOS DE SUELDO / PINTOS SOBRE ZDERO AL NO PAGAR LA CLÁUSULA GATILLO: "DE LA TRAICIÓN Y DE LA FALTA DE PALABRA NO SE VUELVE" / SE INVITA A PARTICIPAR DE LA FIESTA DE SAN CAYETANO EL 7 DE AGOSTO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: "UNIDOS: LIBRES DE ADICCIONES" REALIZA VENTA DE CAZUELA A 8MIL LA PORCIÓN / LOS SINDICATOS DOCENTES REALIZARON ASAMBLEAS EN DIFERENTES CIUDADES DE LA PROVINCIA POR LA QUITA DE LA "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: PERSONAL POLICIAL LOGRÓ RECUPERAR UNA MOTOCICLETA ROBADA / LO ATRAPARON LUEGO DE ROBAR UN PANTALÓN DE UNA TIENDA EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LADRÓN ROBÓ DEL PATIO DE UNA CASA Y ABANDONÓ LAS COSAS EN UN BALDÍO / El viernes 15 de agosto ¿es feriado nacional o día no laborable? / Tenía 23.500 dólares y no pudo justificar su origen: la Policía secuestró el dinero / Un cantante de cumbia convocó a hacer "Willy" y lloró porque le secuestraron la moto / ?LA LLEGADA DEL ANGIÓGRAFO AL HOSPITAL PERRANDO ES UN ORGULLO PARA LA PROVINCIA?- MANIFESTÓ MENESES / Charata ACTIVÓ EL BOTÓN DE PÁNICO Y DETUVIERON A SU HIJO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL / El Gobierno recibirá USD 2.000 millones del FMI y hará pase de deuda con el BCRA / VILLA ÁNGELA: EL COTTON PELEA LOS PRIMEROS PUESTOS EN LA B Y AÑADE CATEGORÍA FEMENINA / VILLA ÁNGELA DEGUSTÓ LA CAÑA CON RUDA EN EL MUSEO REGIONAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN BOMBEROS DE LA POLICÍA SE CAPACITÓ EN TEORÍA Y EXTINCIÓN DEL FUEGO / VILLA ÁNGELA: REUNIÓN DE COOPERACIÓN COMERCIAL / Villa Ángela: KOSCIAK DESTACÓ TRABAJOS DE MEJORA EN ESPACIO VERDE DETRÁS DE GENDARMERÍA / PAPP AGRADECIÓ AL EQUIPO MUNICIPAL POR EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE VILLA ÁNGELA /

16.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

18 de abril de 2022

MASACRE DE NAPALPÍ: “HOY DAMOS INICIO A UNA VERDADERA REPARACIÓN HISTÓRICA MEDIANTE UN JUICIO POR LA VERDAD”

Así lo expresó el gobernador Jorge Capitanich este lunes, en el Memorial que conmemora a las víctimas de la masacre. Fue la primera de una serie de actividades.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó este lunes por la mañana, desde el Memorial de Napalpí, en Machagai, el acto en conmemoración por el día del Aborigen Americano y en sintonía con el inicio del Juicio por la Verdad a 98 años de la masacre de Napalpí.

"Que un hecho de tamaña calamidad haya permanecido impune y silenciado sistemáticamente por las autoridades del Estado no debe ocurrir nunca más”, manifestó Capitanich. 
El juicio que inicia este martes será el primero del país en investigar un genocidio sobre pueblos originarios. Lo importante además es que contará con el Estado chaqueño como querellante. Durante el acto homenajearon también el legado de Juan Chico, historiador Qom, docente y luchador por los derechos de los pueblos indígenas, fallecido el año pasado.

“Hoy el pueblo de la provincia del Chaco recibirá la información para entender que 130 policías, gendarmes y civiles armados cometieron una masacre que implica la verificación objetiva de la violación de los derechos humanos”, indicó el gobernador, y sostuvo: “ese hecho que ocurrió el 19 de julio de 1924 debe permanecer en la memoria colectiva de nuestro pueblo para que nunca más se cometan estos crímenes y que esa verdad forme parte de nuestra identidad y nuestra cultura, una cultura del encuentro y la convivencia pacífica, civilizada y democrática”.

El mandatario dijo que si bien "quienes perpetraron y fueron autores materiales e intelectuales de este genocidio y esta violación flagrante no pueden ser juzgados y o condenados por la tradición del derecho penal, sí deben y merecen ser condenados por el Estado en la memoria colectiva de las comunidades originarias”. 

SOBRE EL JUICIO
El Juicio por la Verdad por la masacre de Napalpí comenzará este martes 19 de abril con un debate oral y público que investigará el fusilamiento de comunidades Qom y Moqoit en 1924 en el Chaco. La fecha del inicio de este juicio, en coincidencia con el Día del Aborigen Americano, fue acordada en una audiencia preliminar en la que participaron las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco y del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), la jueza federal Zunilda Niremperger y representantes de la Fiscalía Federal de Resistencia.

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga destacó que se trata del primer juicio que se llevará adelante en el país que tratará un crimen de lesa humanidad contra los pueblos originarios. “Estamos cumpliendo con el compromiso asumido con los descendientes y con la comunidad internacional, que es juzgar estos crímenes de Lesa Humanidad”, expresó. 

De acuerdo a lo establecido, las audiencias se realizarán dos veces por semana en el auditorio de la Casa de las Culturas de la ciudad de Resistencia y por iniciativa de la Secretaría de DDHH y Géneros, querellante en la causa, se transmitirán a través de medios digitales. Durante el debate, se escucharán las voces de sobrevivientes, declararán sus descendientes y se presentarán también especialistas que realizaron investigaciones sobre la masacre.

 

 

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios