Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 00:09 - LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 /

34.2°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

16 de abril de 2022

Chaco será sede del Consejo Económico y Social

La reunión se llevará a cabo este martes 19 de abril, con representantes de todos los sectores sociales. Se debatirán tres ejes temáticos centrales.

El gobernador Jorge Capitanich y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz, encabezarán el próximo martes 19 de abril, la reunión plenaria federal del Consejo Económico y Social (CES) que se llevará adelante en Resistencia.

El CES está presidido por Béliz y cuenta entre sus integrantes con representantes de todos los sectores sociales, empresarios e industrias, sindicatos, universidades, comunidad científica, trabajadores y sociedad civil. Se creó desde el Poder Ejecutivo nacional con el propósito de consensuar políticas públicas a largo plazo que garanticen un futuro inclusivo y de desarrollo en la Argentina.

En esta oportunidad, el plenario se realizará en Resistencia, en el marco de una jornada histórica para la provincia, ya que en la misma fecha se da inicio al juicio por la Masacre de Napalpí. Es así que desde el Gobierno provincial se puntualiza sobre la importancia de trabajar en una “reparación del pasado, para pensar un futuro inclusivo para todos y todas”. Se convoca de esta manera a trabajar “desde el Norte Grande, para una Argentina Querida”, como establece la consigna.

El plenario trabajará sobre distintos paneles que abordarán ejes como: Finanzas Sostenibles (Recursos para la Biodiversidad, la experiencia de BIOFIN, Innovación para las Finanzas Sostenibles); Innovaciones para la producción y el trabajo (Economías Regionales 4.0 y Trabajos del futuro, Agroindustria sostenible e integración en cadenas globales de valor); y Gestión del Territorio para el Desarrollo Inclusivo y Federal (Problemáticas de Acceso a la Tierra, Ordenamiento territorial y gestión de la tierra para el desarrollo).

QUÉ ES Y CÓMO SE COMPONE EL CES

El Consejo Económico y Social (CES) es un órgano colegiado y de participación ciudadana creado por el Poder Ejecutivo Nacional para el debate informado y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para la Argentina querida. Reúne a trabajadores, empresarios y representantes del sistema académico y científico y de la sociedad civil, en busca de fortalecer una cultura del encuentro que potencie el diálogo, la creatividad y la diversidad con un horizonte de sentido común.

El organismo busca impulsar acuerdos, planes y proyectos que unan y comprometan a los actores sociales en un sueño colectivo de desarrollo con inclusión. Para ello, se enfoca en un conjunto de misiones críticas de carácter estructural, multidimensional y transversal, para cuyo logro se requiere continuidad a través de sucesivos períodos presidenciales.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios