Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 16:27 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

26.3°

Villa Ángela

ECONOMIA

16 de abril de 2022

Chaco: una familia necesitó más de $88 mil para no ser pobre

Esta medición fue en marzo, donde la Canasta Básica Total registró el tercer mes con subas consecutivas. Los productos de almacén, lo más caro.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) brindó los datos de su último Índice Barrial de Precios (IBP) correspondientes a marzo.

En esta ocasión, el incremento de la Canasta Básica Total (CBT) fue del 6.34%. A través de este encarecimiento, la misma llegó a costar $88.427 a diferencia de los $83.154 que valió el mes de febrero. Es decir, fue una suba de $5.272 en 30 días.

Al igual que la CBT, la Canasta Básica Alimentaria también sufrió la inflación. La misma, elevó su valor $3.164 con respecto a los $36.311 que costó en febrero. De este modo, en el tercer mes del año pasó a costar $39.476, un 8.71% más caro.

AUMENTOS POR RUBROS

Dentro del índice desarrollado por la institución se destacan secciones. Entre ellas, la que lidera el podio en aumentos es el almacén con el 13.80%, en segundo lugar, la carnicería y, por último, la sección de verdulería con el 4.02%

En este caso, el almacén contó con la elevación de $2.132 a los $15.456 que costó el febrero. Esto conduce a una cifra total de $17.588 en marzo. Ahora bien, si se tiene en cuenta en relación a las cifras interanuales, existe un alza de $7.071 a los $10.517 que salieron en el mismo mes del año, pero del 2021.

En cuanto a la carnicería, el incremento fue del 5.47%, es decir $731 por la cual llegó a los $14.090, dejando de lado los $13.359 que costó en febrero. La diferencia interanual en este caso es aún más marcada. Es del 70% logrando una gran brecha en comparación a los $8.286 que costo en marzo del año pasado. La diferencia en valor nominal es de $5.804.

Por último, la verdulería fue el rubro con el menor aumento, tan solo de $301, es decir del 4.01% a los $7495 que costó en febrero. Es así como este rubro alcanzó los $7.796. Lo mismo sucede si es medido con la variación interanual que es del 52.79% con respecto a los $5.102 del año anterior. La diferencia que existe es de $2.693

LOS PRODUCTOS MÁS CAROS

Los productos que mayor cambio de precio tuvieron en el rubro almacén fueron: el pan con una variación mensual del 38.46%, llegando a costar $180 con respecto a los $130 de febrero. Luego, se encuentra el arroz y el aceite con una diferencia mensual del 20% costando $120 y $240, respectivamente. El aumento en ambos fue solo de $20.

Dentro de las carnes los que más sufrieron estos cambios con respecto de febrero fueron: en primer lugar, el pollo con el 19.23%. Pasó a costar $310, es decir, $50 más. En segundo lugar, se posiciona la carne picada que alcanzó el precio de $700 por kilo, en comparación de los $650 que valía. Completando el podio se encuentra el hígado con el 7.14%, que trepó de $280 a $300.

Los productos de verdulería con mayores ajustes de precios fueron la mandarina con el 33% de aumento, que pasó de $150 a $200; el zapallo con el 30%, la cual alcanzó $130 con respecto de los $100 del mes anterior. Por último, la zanahoria con el 22.45%, que llegó a valer $150 en comparación de los $122.50 teniendo en cuenta febrero.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios