Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 00:02 - CNEL. DUGRATY: LA MINISTRA GALARZA ASISTE Y COORDINA ACCIONES JUNTO AL MUNICIPIO, TRAS EL FUERTE TEMPORAL / TALLER MENSUAL DE COCINA PARA CELÍACOS EN VILLA ÁNGELA / EL MUNICIPIO TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE A LA CIUDAD DE VILLA ÁNGELA / LA JUSTICIA DICTAMINÓ QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL TIENE 60 DÍAS PARA EFECTIVIZAR EL PAGO DE "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" ANUNCIA DESFILE HOMENAJE CON PREMIACIÓN A MADRES DE ALTO IMPACTO SOCIAL / VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO / ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 / VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO /

18.3°

Villa Ángela

ECONOMIA

16 de abril de 2022

Chaco: una familia necesitó más de $88 mil para no ser pobre

Esta medición fue en marzo, donde la Canasta Básica Total registró el tercer mes con subas consecutivas. Los productos de almacén, lo más caro.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) brindó los datos de su último Índice Barrial de Precios (IBP) correspondientes a marzo.

En esta ocasión, el incremento de la Canasta Básica Total (CBT) fue del 6.34%. A través de este encarecimiento, la misma llegó a costar $88.427 a diferencia de los $83.154 que valió el mes de febrero. Es decir, fue una suba de $5.272 en 30 días.

Al igual que la CBT, la Canasta Básica Alimentaria también sufrió la inflación. La misma, elevó su valor $3.164 con respecto a los $36.311 que costó en febrero. De este modo, en el tercer mes del año pasó a costar $39.476, un 8.71% más caro.

AUMENTOS POR RUBROS

Dentro del índice desarrollado por la institución se destacan secciones. Entre ellas, la que lidera el podio en aumentos es el almacén con el 13.80%, en segundo lugar, la carnicería y, por último, la sección de verdulería con el 4.02%

En este caso, el almacén contó con la elevación de $2.132 a los $15.456 que costó el febrero. Esto conduce a una cifra total de $17.588 en marzo. Ahora bien, si se tiene en cuenta en relación a las cifras interanuales, existe un alza de $7.071 a los $10.517 que salieron en el mismo mes del año, pero del 2021.

En cuanto a la carnicería, el incremento fue del 5.47%, es decir $731 por la cual llegó a los $14.090, dejando de lado los $13.359 que costó en febrero. La diferencia interanual en este caso es aún más marcada. Es del 70% logrando una gran brecha en comparación a los $8.286 que costo en marzo del año pasado. La diferencia en valor nominal es de $5.804.

Por último, la verdulería fue el rubro con el menor aumento, tan solo de $301, es decir del 4.01% a los $7495 que costó en febrero. Es así como este rubro alcanzó los $7.796. Lo mismo sucede si es medido con la variación interanual que es del 52.79% con respecto a los $5.102 del año anterior. La diferencia que existe es de $2.693

LOS PRODUCTOS MÁS CAROS

Los productos que mayor cambio de precio tuvieron en el rubro almacén fueron: el pan con una variación mensual del 38.46%, llegando a costar $180 con respecto a los $130 de febrero. Luego, se encuentra el arroz y el aceite con una diferencia mensual del 20% costando $120 y $240, respectivamente. El aumento en ambos fue solo de $20.

Dentro de las carnes los que más sufrieron estos cambios con respecto de febrero fueron: en primer lugar, el pollo con el 19.23%. Pasó a costar $310, es decir, $50 más. En segundo lugar, se posiciona la carne picada que alcanzó el precio de $700 por kilo, en comparación de los $650 que valía. Completando el podio se encuentra el hígado con el 7.14%, que trepó de $280 a $300.

Los productos de verdulería con mayores ajustes de precios fueron la mandarina con el 33% de aumento, que pasó de $150 a $200; el zapallo con el 30%, la cual alcanzó $130 con respecto de los $100 del mes anterior. Por último, la zanahoria con el 22.45%, que llegó a valer $150 en comparación de los $122.50 teniendo en cuenta febrero.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios